
30/05/09 EL AYUNTAMIENTO DE VALENCINA HA COLGADO EL DOCUMENTO DE LAS MODIFICACIÓN DE LAS NNSS DE VALENCINA El HUERTO
En la página web del Ayuntamiento se ha colgado el documento de la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Valencina de la Concepción en el suelo urbano no consolidado El Huerto.
El periodo de exposición pública para presentar alegaciones es de un mes y termina el 28 de junio de 2009.
Si desea consultar el documento lo puede descargar desde el siguiente enlace de la página web municipal:
No obstante, hemos observado que el documento colgado por el Ayuntamiento en la web carece de su correspondiente planimetría.
Por lo que le facilitamos unos enlaces con las fotos que les hemos hecho a los planos, así como de detalle y sus leyendas. Sugerimos que descarge primero los planos generales y si los quiere ver con más detalle pulse los enlaces que indican detalle. Lo mismo podrá hacer con las Leyendas de los Planos.
Para poder descargar la Planimetría en cuestión siga en cada caso los siguientes indicaciones:
1) Pulse sobre el enlace
2) Pulse sobre Download Now
Si desea consultar la Planimetría del documento de la Modificación Puntual de las NNSS de Planeamiento de Valencina en el Suelo Urbano No Consolidado El Huerto pulse los siguientes enlaces:
Plano P1 Situación en el Planeamiento Vigente
http://www.4shared.com/file/108904253/bfe64d3a/MDPUNTUAL_PLANO_P1_SITUACIN_EN_EL_PLANEAMIENTO_VIGENTE.html
Detalle Plano P1 Situación en el Planeamiento Vigente
http://www.4shared.com/file/108903834/e798c270/MDPUNTUAL_PLANO_P1_SITUACIN_EN_EL_PLANEAMIENTO_VIGENTE_DETALLE.html
Leyenda Plano P1 Situación en el Planeamiento Vigente
http://www.4shared.com/file/108903406/2ba109fb/MDPUNTUAL_PLANO_P1_SITUACIN_EN_EL_PLANEAMIENTO_VIGENTE_DETALLE_LEYENDA.html
Plano P2 Situación
http://www.4shared.com/file/108902931/2e8c3bad/MDPUNTUAL_PLANO_P2_SITUACIN.html
Detalle Plano P2 Situación
http://www.4shared.com/file/108902620/4bcc7d47/MDPUNTUAL_PLANO_P2_SITUACIN_DETALLE.html
Leyenda Plano P2 Situación
http://www.4shared.com/file/108902018/6ab7da04/MDPUNTUAL_PLANO_P2_SITUACION_DETALLE_LEYENDA.html
Plano P3 Ámbito
http://www.4shared.com/file/108901567/a1373c57/MDPUNTUAL_PLANO_P3_MBITO.html
Detalle Plano P3 Ámbito
http://www.4shared.com/file/108904462/e74152dd/MDPUNTUAL_PLANO_P3_MBITO_DETALLE.html
Leyenda Plano P3 Ámbito
http://www.4shared.com/file/108901324/58dfd45b/MDPUNTUAL_PLANO_P3_MBITO_DETALLE_LEYENDA.html
Plano P4 Ordenación pormenorizada de las NNSS del 87
http://www.4shared.com/file/108899523/c1cea471/MDPUNTUAL_PLANO_P4_ORDENACIN_PORMENORIZADA_DE_LAS__NNSS_DEL_87.html
Leyenda Plano P4 Ordenación pormenorizada de las NNSS del 87
http://www.4shared.com/file/108899289/debbb360/MDPUNTUAL_PLANO_P4_ORDENACIN_PORMENORIZADA_DE_LAS_NNSS_DEL_87_LEYENDA.html
30/05/09 EUROPA PRESS El Ayuntamiento de Valencina reclama al Ministerio de Medio Ambiente el expediente del Cercanías
europa press
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
El propio alcalde informó a Europa Press de que después de que el pleno acordase por unanimidad interponer un recurso de reposición contra la resolución del MARM que acordaba no someter a evaluación de impacto ambiental este proyecto, pues el Ayuntamiento no había sido consultado por dicho departamento, su Equipo de gobierno ha elevado una petición al Ministerio "para que nos comuniquen" la información relativa a estas actuaciones. "Analizaremos la documentación y veremos si tenemos algo que decir", señaló.
Al respecto, consideró que la no inclusión del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en las consultas que derivaron en esta resolución emitida el 21 de abril por la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, "parece un error" administrativo.
De hecho, según figura en esta resolución recogida por Europa Press, para resolver el no sometimiento a evaluación de impacto ambiental dichas actuaciones, el Ministerio consultó a los ayuntamientos de Benacazón, Camas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce y Villanueva del Ariscal, además de otras administraciones superiores como la Subdelegación del Gobierno, la Diputación o la Consejería de Medio Ambiente. No así al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción pese al aparcamiento que, según los planos adjuntos a esta resolución, incluye este proyecto en dicho término municipal.
ADIF, cabe recordarlo, ha adjudicado por 568.252,2 euros la redacción de los proyectos para la ampliación del servicio de Cercanías de Sevilla, que incluyen la duplicación de vía hasta La Cartuja y una ampliación del trazado hasta la localidad aljarafeña de Benacazón. El tramo comprendido desde la bifurcación de La Cartuja hasta Benacazón cuenta con dos estaciones, en Camas y Villanueva del Ariscal-Olivares, conservándose igualmente el edificio de la estación de Sanlúcar La Mayor, actualmente sin servicio.
El Ayuntamiento de Valencina reclama al Ministerio de Medio Ambiente el expediente del Cercanías
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 30 May. (EUROPA PRESS) -
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 30 May. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
El propio alcalde informó a Europa Press de que después de que el pleno acordase por unanimidad interponer un recurso de reposición contra la resolución del MARM que acordaba no someter a evaluación de impacto ambiental este proyecto, pues el Ayuntamiento no había sido consultado por dicho departamento, su Equipo de gobierno ha elevado una petición al Ministerio "para que nos comuniquen" la información relativa a estas actuaciones. "Analizaremos la documentación y veremos si tenemos algo que decir", señaló.
Al respecto, consideró que la no inclusión del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en las consultas que derivaron en esta resolución emitida el 21 de abril por la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, "parece un error" administrativo.
De hecho, según figura en esta resolución recogida por Europa Press, para resolver el no sometimiento a evaluación de impacto ambiental dichas actuaciones, el Ministerio consultó a los ayuntamientos de Benacazón, Camas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce y Villanueva del Ariscal, además de otras administraciones superiores como la Subdelegación del Gobierno, la Diputación o la Consejería de Medio Ambiente. No así al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción pese al aparcamiento que, según los planos adjuntos a esta resolución, incluye este proyecto en dicho término municipal.
ADIF, cabe recordarlo, ha adjudicado por 568.252,2 euros la redacción de los proyectos para la ampliación del servicio de Cercanías de Sevilla, que incluyen la duplicación de vía hasta La Cartuja y una ampliación del trazado hasta la localidad aljarafeña de Benacazón. El tramo comprendido desde la bifurcación de La Cartuja hasta Benacazón cuenta con dos estaciones, en Camas y Villanueva del Ariscal-Olivares, conservándose igualmente el edificio de la estación de Sanlúcar La Mayor, actualmente sin servicio.
30/05/09 QUÉ El Ayuntamiento de Valencina reclama al Ministerio de Medio Ambiente el expediente del Cercanías
Qué
El Ayuntamiento de Valencina reclama al Ministerio de Medio Ambiente el expediente del Cercanías
30 de mayo de 2009.
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 30 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
El propio alcalde informó a Europa Press de que después de que el pleno acordase por unanimidad interponer un recurso de reposición contra la resolución del MARM que acordaba no someter a evaluación de impacto ambiental este proyecto, pues el Ayuntamiento no había sido consultado por dicho departamento, su Equipo de gobierno ha elevado una petición al Ministerio "para que nos comuniquen" la información relativa a estas actuaciones. "Analizaremos la documentación y veremos si tenemos algo que decir", señaló.
Al respecto, consideró que la no inclusión del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en las consultas que derivaron en esta resolución emitida el 21 de abril por la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, "parece un error" administrativo.
De hecho, según figura en esta resolución recogida por Europa Press, para resolver el no sometimiento a evaluación de impacto ambiental dichas actuaciones, el Ministerio consultó a los ayuntamientos de Benacazón, Camas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce y Villanueva del Ariscal, además de otras administraciones superiores como la Subdelegación del Gobierno, la Diputación o la Consejería de Medio Ambiente. No así al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción pese al aparcamiento que, según los planos adjuntos a esta resolución, incluye este proyecto en dicho término municipal.
ADIF, cabe recordarlo, ha adjudicado por 568.252,2 euros la redacción de los proyectos para la ampliación del servicio de Cercanías de Sevilla, que incluyen la duplicación de vía hasta La Cartuja y una ampliación del trazado hasta la localidad aljarafeña de Benacazón. El tramo comprendido desde la bifurcación de La Cartuja hasta Benacazón cuenta con dos estaciones, en Camas y Villanueva del Ariscal-Olivares, conservándose igualmente el edificio de la estación de Sanlúcar La Mayor, actualmente sin servicio.
El Ayuntamiento de Valencina reclama al Ministerio de Medio Ambiente el expediente del Cercanías
30 de mayo de 2009.
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 30 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
El propio alcalde informó a Europa Press de que después de que el pleno acordase por unanimidad interponer un recurso de reposición contra la resolución del MARM que acordaba no someter a evaluación de impacto ambiental este proyecto, pues el Ayuntamiento no había sido consultado por dicho departamento, su Equipo de gobierno ha elevado una petición al Ministerio "para que nos comuniquen" la información relativa a estas actuaciones. "Analizaremos la documentación y veremos si tenemos algo que decir", señaló.
Al respecto, consideró que la no inclusión del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en las consultas que derivaron en esta resolución emitida el 21 de abril por la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, "parece un error" administrativo.
De hecho, según figura en esta resolución recogida por Europa Press, para resolver el no sometimiento a evaluación de impacto ambiental dichas actuaciones, el Ministerio consultó a los ayuntamientos de Benacazón, Camas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce y Villanueva del Ariscal, además de otras administraciones superiores como la Subdelegación del Gobierno, la Diputación o la Consejería de Medio Ambiente. No así al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción pese al aparcamiento que, según los planos adjuntos a esta resolución, incluye este proyecto en dicho término municipal.
ADIF, cabe recordarlo, ha adjudicado por 568.252,2 euros la redacción de los proyectos para la ampliación del servicio de Cercanías de Sevilla, que incluyen la duplicación de vía hasta La Cartuja y una ampliación del trazado hasta la localidad aljarafeña de Benacazón. El tramo comprendido desde la bifurcación de La Cartuja hasta Benacazón cuenta con dos estaciones, en Camas y Villanueva del Ariscal-Olivares, conservándose igualmente el edificio de la estación de Sanlúcar La Mayor, actualmente sin servicio.
30/05/09 ADN El Ayuntamiento de Valencina reclama al Ministerio de Medio Ambiente el expediente del Cercanías
adn
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
Europa Press
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA)
El propio alcalde informó a Europa Press de que después de que el pleno acordase por unanimidad interponer un recurso de reposición contra la resolución del MARM que acordaba no someter a evaluación de impacto ambiental este proyecto, pues el Ayuntamiento no había sido consultado por dicho departamento, su Equipo de gobierno ha elevado una petición al Ministerio "para que nos comuniquen" la información relativa a estas actuaciones. "Analizaremos la documentación y veremos si tenemos algo que decir", señaló.
Al respecto, consideró que la no inclusión del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en las consultas que derivaron en esta resolución emitida el 21 de abril por la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, "parece un error" administrativo.
De hecho, según figura en esta resolución recogida por Europa Press, para resolver el no sometimiento a evaluación de impacto ambiental dichas actuaciones, el Ministerio consultó a los ayuntamientos de Benacazón, Camas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce y Villanueva del Ariscal, además de otras administraciones superiores como la Subdelegación del Gobierno, la Diputación o la Consejería de Medio Ambiente. No así al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción pese al aparcamiento que, según los planos adjuntos a esta resolución, incluye este proyecto en dicho término municipal.
ADIF, cabe recordarlo, ha adjudicado por 568.252,2 euros la redacción de los proyectos para la ampliación del servicio de Cercanías de Sevilla, que incluyen la duplicación de vía hasta La Cartuja y una ampliación del trazado hasta la localidad aljarafeña de Benacazón. El tramo comprendido desde la bifurcación de La Cartuja hasta Benacazón cuenta con dos estaciones, en Camas y Villanueva del Ariscal-Olivares, conservándose igualmente el edificio de la estación de Sanlúcar La Mayor, actualmente sin servicio.
El Ayuntamiento de Valencina reclama al Ministerio de Medio Ambiente el expediente del Cercanías
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Suárez (PSOE), ha elevado una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que le sea remitida la documentación correspondiente al proyecto de aparcamientos de apeaderos y estaciones incluido en el contrato adjudicado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ampliación del servicio de cercanías desde Sevilla hasta Benacazón, en la comarca del Aljarafe.
Europa Press
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA)
El propio alcalde informó a Europa Press de que después de que el pleno acordase por unanimidad interponer un recurso de reposición contra la resolución del MARM que acordaba no someter a evaluación de impacto ambiental este proyecto, pues el Ayuntamiento no había sido consultado por dicho departamento, su Equipo de gobierno ha elevado una petición al Ministerio "para que nos comuniquen" la información relativa a estas actuaciones. "Analizaremos la documentación y veremos si tenemos algo que decir", señaló.
Al respecto, consideró que la no inclusión del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en las consultas que derivaron en esta resolución emitida el 21 de abril por la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, "parece un error" administrativo.
De hecho, según figura en esta resolución recogida por Europa Press, para resolver el no sometimiento a evaluación de impacto ambiental dichas actuaciones, el Ministerio consultó a los ayuntamientos de Benacazón, Camas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce y Villanueva del Ariscal, además de otras administraciones superiores como la Subdelegación del Gobierno, la Diputación o la Consejería de Medio Ambiente. No así al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción pese al aparcamiento que, según los planos adjuntos a esta resolución, incluye este proyecto en dicho término municipal.
ADIF, cabe recordarlo, ha adjudicado por 568.252,2 euros la redacción de los proyectos para la ampliación del servicio de Cercanías de Sevilla, que incluyen la duplicación de vía hasta La Cartuja y una ampliación del trazado hasta la localidad aljarafeña de Benacazón. El tramo comprendido desde la bifurcación de La Cartuja hasta Benacazón cuenta con dos estaciones, en Camas y Villanueva del Ariscal-Olivares, conservándose igualmente el edificio de la estación de Sanlúcar La Mayor, actualmente sin servicio.
28/05/09 EFE Ex alcaldes afirman que actuaron amparados por un reglamento de la Junta
Ex alcaldes afirman que actuaron amparados por un reglamento de la Junta
AND-TRIBUNALES-DESACATO
28/05/2009 18:49
Sevilla, 28 may (EFE).- Dos ex alcaldes de Valencina de la Concepción (Sevilla) han negado hoy irregularidades al aplicar el Reglamento del Personal Funcionario del Ayuntamiento y han asegurado que desconocían la situación y estaban amparados por una normativa de la Junta.
José Luis Tosca, que fue alcalde entre marzo de 2004 y octubre de 2005, ha dicho a Efe que en su declaración ha manifestado a la juez que no tuvo "ningún conocimiento" de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anuló dicho reglamento.
Nadie del Ayuntamiento se lo comunicó y por lo tanto no podía hacer otra cosa que seguir aplicando dicho reglamento, ha dicho el ex alcalde.
Por su parte, fuentes del caso han informado a Efe de que Francisco José Navarro Gómez (PSOE), que fue alcalde entre 1993 y 2004 y bajo cuyo mandato se dictó la sentencia, ha asegurado que actuó amparado por un reglamento posterior de la Junta de Andalucía.
Por estos hechos ya declararon como imputados, en diciembre pasado, el actual alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), y su antecesor, Adolfo Balseiro, del partido independiente PSIV.
El juzgado de instrucción 6 de Sevilla instruye estas diligencias a instancias de la Fiscalía, que denunció el presunto incumplimiento, por parte de cuatro alcaldes sucesivos, de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en junio de 2002 anuló 19 artículos de dicho Reglamento.
La anulación se produjo por contener premios no autorizados por la ley, dar 33 días de vacaciones anuales en lugar del mes previsto para todos los funcionarios y comprometer al Ayuntamiento a pagar el 50 por ciento de las hipotecas de sus trabajadores.
Suárez y Balseiro, en su comparecencia, afirmaron a la juez que actuaron de esa manera por consejo de la Diputación de Sevilla, a la que consultaron la situación. EFE
AND-TRIBUNALES-DESACATO
28/05/2009 18:49
Sevilla, 28 may (EFE).- Dos ex alcaldes de Valencina de la Concepción (Sevilla) han negado hoy irregularidades al aplicar el Reglamento del Personal Funcionario del Ayuntamiento y han asegurado que desconocían la situación y estaban amparados por una normativa de la Junta.
José Luis Tosca, que fue alcalde entre marzo de 2004 y octubre de 2005, ha dicho a Efe que en su declaración ha manifestado a la juez que no tuvo "ningún conocimiento" de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anuló dicho reglamento.
Nadie del Ayuntamiento se lo comunicó y por lo tanto no podía hacer otra cosa que seguir aplicando dicho reglamento, ha dicho el ex alcalde.
Por su parte, fuentes del caso han informado a Efe de que Francisco José Navarro Gómez (PSOE), que fue alcalde entre 1993 y 2004 y bajo cuyo mandato se dictó la sentencia, ha asegurado que actuó amparado por un reglamento posterior de la Junta de Andalucía.
Por estos hechos ya declararon como imputados, en diciembre pasado, el actual alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), y su antecesor, Adolfo Balseiro, del partido independiente PSIV.
El juzgado de instrucción 6 de Sevilla instruye estas diligencias a instancias de la Fiscalía, que denunció el presunto incumplimiento, por parte de cuatro alcaldes sucesivos, de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en junio de 2002 anuló 19 artículos de dicho Reglamento.
La anulación se produjo por contener premios no autorizados por la ley, dar 33 días de vacaciones anuales en lugar del mes previsto para todos los funcionarios y comprometer al Ayuntamiento a pagar el 50 por ciento de las hipotecas de sus trabajadores.
Suárez y Balseiro, en su comparecencia, afirmaron a la juez que actuaron de esa manera por consejo de la Diputación de Sevilla, a la que consultaron la situación. EFE
28/05/09 QUÉ Tribunales.- El ex alcalde de Valencina Francisco Navarro corrobora a sus sucesores y Tosca alega no saber
Qué
SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)
El ex alcalde de Valencina de la Concepción (Sevilla) Francisco José Navarro (PSOE) ha alegado hoy ante el Juzgado de Instrucción número seis que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario de 1999 no fue ejecutada durante su último mandato porque "no tenía uso" al regir ya un nuevo reglamento, toda vez que José Luis Tosca (PP), sucesor de Navarro en la Alcaldía, habría asegurado que desconocía el caso.
El propio Francisco José Navarro informó a Europa Press de que él fue el primero en declarar de los cuatro imputados citados hoy por el Juzgado de Instrucción número seis, por el no acatamiento de la sentencia del Alto Tribunal andaluz que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario aprobado por el Ayuntamiento de Valencina en 1999, cuando este dirigente socialista ostentaba la Alcaldía.
Tras él, prestaron declaración brevemente el ex alcalde José Luis Tosca (PP) y el actual tercer teniente de alcalde y edil de Hacienda y Economía, Francisco Fajardo Luna (PSOE), porque la declaración del vigente secretario del Ayuntamiento sí se habría prolongado en el tiempo.
Al igual que ya hicieran el ex alcalde independiente Adolfo Balseiro y el actual regidor, Antonio Manuel Suárez (PSOE), Francisco José Navarro ha explicado ante la citada instancia judicial que el mencionado fallo fue notificado al Ayuntamiento en mayo de 2003, aún bajo su gobierno, toda vez que en marzo de ese mismo año el pleno del Consistorio había aprobado un nuevo Reglamento de Personal Funcionario "con efectos retroactivos" desde el 1 de enero.
"La sentencia no tenía uso, porque había un nuevo reglamento negociado en otra mesa", señaló el ex alcalde socialista de Valencina de la Concepción, quien además advirtió de que la Subdelegación del Gobierno "había sido informada" del acuerdo plenario que aprobaba el nuevo documento.
José Luis Tosca, según informaron a Europa Press fuentes del caso, ha comparecido escasos minutos para asegurar ante la juez que durante los dos años que ostentó la Alcaldía, sucediendo a Navarro antes de que el independiente Balseiro llegase al poder, "no tuvo conocimiento" de los hechos.
EL INDEPENDIENTE Y EL ACTUAL ALCALDE
Así, estos ex alcaldes corroboran las versiones ya manifestadas ante la juez por Adolfo Balseiro y Suárez, quienes en declaraciones a Europa Press insistieron en que cuando al Ayuntamiento le fue notificada en 2003 la citada resolución judicial, había entrado en vigor un nuevo Reglamento de Personal Funcionario que relevaba al anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía e incluso algunos de los aspectos suspendidos por la sentencia "estaban ya admitidos por la Ley".
http://www.que.es/sevilla/200905281455-tribunales--alcalde-valencina-francisco-navarro.html
Tribunales.- El ex alcalde de Valencina Francisco Navarro corrobora a sus sucesores y Tosca alega no saber
28 de mayo de 2009.
28 de mayo de 2009.
El ex alcalde de Valencina de la Concepción (Sevilla) Francisco José Navarro (PSOE) ha alegado hoy ante el Juzgado de Instrucción número seis que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario de 1999 no fue ejecutada durante su último mandato porque "no tenía uso" al regir ya un nuevo reglamento, toda vez que José Luis Tosca (PP), sucesor de Navarro en la Alcaldía, habría asegurado que desconocía el caso.
SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)
El ex alcalde de Valencina de la Concepción (Sevilla) Francisco José Navarro (PSOE) ha alegado hoy ante el Juzgado de Instrucción número seis que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario de 1999 no fue ejecutada durante su último mandato porque "no tenía uso" al regir ya un nuevo reglamento, toda vez que José Luis Tosca (PP), sucesor de Navarro en la Alcaldía, habría asegurado que desconocía el caso.
El propio Francisco José Navarro informó a Europa Press de que él fue el primero en declarar de los cuatro imputados citados hoy por el Juzgado de Instrucción número seis, por el no acatamiento de la sentencia del Alto Tribunal andaluz que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario aprobado por el Ayuntamiento de Valencina en 1999, cuando este dirigente socialista ostentaba la Alcaldía.
Tras él, prestaron declaración brevemente el ex alcalde José Luis Tosca (PP) y el actual tercer teniente de alcalde y edil de Hacienda y Economía, Francisco Fajardo Luna (PSOE), porque la declaración del vigente secretario del Ayuntamiento sí se habría prolongado en el tiempo.
Al igual que ya hicieran el ex alcalde independiente Adolfo Balseiro y el actual regidor, Antonio Manuel Suárez (PSOE), Francisco José Navarro ha explicado ante la citada instancia judicial que el mencionado fallo fue notificado al Ayuntamiento en mayo de 2003, aún bajo su gobierno, toda vez que en marzo de ese mismo año el pleno del Consistorio había aprobado un nuevo Reglamento de Personal Funcionario "con efectos retroactivos" desde el 1 de enero.
"La sentencia no tenía uso, porque había un nuevo reglamento negociado en otra mesa", señaló el ex alcalde socialista de Valencina de la Concepción, quien además advirtió de que la Subdelegación del Gobierno "había sido informada" del acuerdo plenario que aprobaba el nuevo documento.
José Luis Tosca, según informaron a Europa Press fuentes del caso, ha comparecido escasos minutos para asegurar ante la juez que durante los dos años que ostentó la Alcaldía, sucediendo a Navarro antes de que el independiente Balseiro llegase al poder, "no tuvo conocimiento" de los hechos.
EL INDEPENDIENTE Y EL ACTUAL ALCALDE
Así, estos ex alcaldes corroboran las versiones ya manifestadas ante la juez por Adolfo Balseiro y Suárez, quienes en declaraciones a Europa Press insistieron en que cuando al Ayuntamiento le fue notificada en 2003 la citada resolución judicial, había entrado en vigor un nuevo Reglamento de Personal Funcionario que relevaba al anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía e incluso algunos de los aspectos suspendidos por la sentencia "estaban ya admitidos por la Ley".
http://www.que.es/sevilla/200905281455-tribunales--alcalde-valencina-francisco-navarro.html
28/05/09 EUROPA PRESS El ex alcalde de Valencina Francisco Navarro corrobora a sus sucesores y Tosca alega no saber
europa press
El ex alcalde de Valencina de la Concepción (Sevilla) Francisco José Navarro (PSOE) ha alegado hoy ante el Juzgado de Instrucción número seis que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario de 1999 no fue ejecutada durante su último mandato porque "no tenía uso" al regir ya un nuevo reglamento, toda vez que José Luis Tosca (PP), sucesor de Navarro en la Alcaldía, habría asegurado que desconocía el caso.
El propio Francisco José Navarro informó a Europa Press de que él fue el primero en declarar de los cuatro imputados citados hoy por el Juzgado de Instrucción número seis, por el no acatamiento de la sentencia del Alto Tribunal andaluz que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario aprobado por el Ayuntamiento de Valencina en 1999, cuando este dirigente socialista ostentaba la Alcaldía.
Al igual que ya hicieran el ex alcalde independiente Adolfo Balseiro y el actual regidor, Antonio Manuel Suárez (PSOE), Francisco José Navarro ha explicado ante la citada instancia judicial que el mencionado fallo fue notificado al Ayuntamiento en mayo de 2003, aún bajo su gobierno, toda vez que en marzo de ese mismo año el pleno del Consistorio había aprobado un nuevo Reglamento de Personal Funcionario "con efectos retroactivos" desde el 1 de enero.Tras él, prestaron declaración brevemente el ex alcalde José Luis Tosca (PP) y el actual tercer teniente de alcalde y edil de Hacienda y Economía, Francisco Fajardo Luna (PSOE), porque la declaración del vigente secretario del Ayuntamiento sí se habría prolongado en el tiempo.
"La sentencia no tenía uso, porque había un nuevo reglamento negociado en otra mesa", señaló el ex alcalde socialista de Valencina de la Concepción, quien además advirtió de que la Subdelegación del Gobierno "había sido informada" del acuerdo plenario que aprobaba el nuevo documento.
José Luis Tosca, según informaron a Europa Press fuentes del caso, ha comparecido escasos minutos para asegurar ante la juez que durante los dos años que ostentó la Alcaldía, sucediendo a Navarro antes de que el independiente Balseiro llegase al poder, "no tuvo conocimiento" de los hechos.
EL INDEPENDIENTE Y EL ACTUAL ALCALDE
Así, estos ex alcaldes corroboran las versiones ya manifestadas ante la juez por Adolfo Balseiro y Suárez, quienes en declaraciones a Europa Press insistieron en que cuando al Ayuntamiento le fue notificada en 2003 la citada resolución judicial, había entrado en vigor un nuevo Reglamento de Personal Funcionario que relevaba al anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía e incluso algunos de los aspectos suspendidos por la sentencia "estaban ya admitidos por la Ley".
El ex alcalde de Valencina Francisco Navarro corrobora a sus sucesores y Tosca alega no saber
SEVILLA, 28 May. (EUROPA PRESS) -
SEVILLA, 28 May. (EUROPA PRESS) -
El ex alcalde de Valencina de la Concepción (Sevilla) Francisco José Navarro (PSOE) ha alegado hoy ante el Juzgado de Instrucción número seis que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario de 1999 no fue ejecutada durante su último mandato porque "no tenía uso" al regir ya un nuevo reglamento, toda vez que José Luis Tosca (PP), sucesor de Navarro en la Alcaldía, habría asegurado que desconocía el caso.
El propio Francisco José Navarro informó a Europa Press de que él fue el primero en declarar de los cuatro imputados citados hoy por el Juzgado de Instrucción número seis, por el no acatamiento de la sentencia del Alto Tribunal andaluz que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario aprobado por el Ayuntamiento de Valencina en 1999, cuando este dirigente socialista ostentaba la Alcaldía.
Al igual que ya hicieran el ex alcalde independiente Adolfo Balseiro y el actual regidor, Antonio Manuel Suárez (PSOE), Francisco José Navarro ha explicado ante la citada instancia judicial que el mencionado fallo fue notificado al Ayuntamiento en mayo de 2003, aún bajo su gobierno, toda vez que en marzo de ese mismo año el pleno del Consistorio había aprobado un nuevo Reglamento de Personal Funcionario "con efectos retroactivos" desde el 1 de enero.Tras él, prestaron declaración brevemente el ex alcalde José Luis Tosca (PP) y el actual tercer teniente de alcalde y edil de Hacienda y Economía, Francisco Fajardo Luna (PSOE), porque la declaración del vigente secretario del Ayuntamiento sí se habría prolongado en el tiempo.
"La sentencia no tenía uso, porque había un nuevo reglamento negociado en otra mesa", señaló el ex alcalde socialista de Valencina de la Concepción, quien además advirtió de que la Subdelegación del Gobierno "había sido informada" del acuerdo plenario que aprobaba el nuevo documento.
José Luis Tosca, según informaron a Europa Press fuentes del caso, ha comparecido escasos minutos para asegurar ante la juez que durante los dos años que ostentó la Alcaldía, sucediendo a Navarro antes de que el independiente Balseiro llegase al poder, "no tuvo conocimiento" de los hechos.
EL INDEPENDIENTE Y EL ACTUAL ALCALDE
Así, estos ex alcaldes corroboran las versiones ya manifestadas ante la juez por Adolfo Balseiro y Suárez, quienes en declaraciones a Europa Press insistieron en que cuando al Ayuntamiento le fue notificada en 2003 la citada resolución judicial, había entrado en vigor un nuevo Reglamento de Personal Funcionario que relevaba al anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía e incluso algunos de los aspectos suspendidos por la sentencia "estaban ya admitidos por la Ley".
28/05/09 SEVILLA DIARIO.COM Declaran hoy como imputados dos ex alcaldes de Valencina, un concejal y el secretario municipal
SEVILLA DIARIO.COM
Declaran hoy como imputados dos ex alcaldes de Valencina, un concejal y el secretario municipal
28 de Mayo de 2009
El ex alcalde de Valencina de la Concepción (Sevilla) Francisco José Navarro (PSOE), su sucesor en el cargo, José Luis Tosca (PP), el actual tercer teniente de alcalde y edil de Hacienda y Economía, Francisco Fajardo Luna (PSOE), y el vigente secretario del Ayuntamiento están citados hoy a declarar en calidad de imputados por el Juzgado de Instrucción número seis por el no acatamiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario aprobado en 1999.
Fuentes del caso informaron a Europa Press de que todos ellos están hoy citados a declarar en la mencionada instancia judicial en el marco de las diligencias incoadas por la no ejecución de una sentencia del Alto Tribunal andaluz que anulaba el Reglamento del Personal Funcionario aprobado por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en 1999, precisamente cuando gobernaba Francisco José Navarro Gómez. No obstante, fue en 2003 cuando al Ayuntamiento le fue notificado este fallo judicial. A tal efecto, han declarado ya en los mismo términos el ex alcalde independiente Adolfo Balseiro y el actual regidor, Antonio Manuel Suárez.
De hecho, tanto Balseiro como Suárez explicaron a Europa Press que cuando al Ayuntamiento le fue notificada en 2003 la citada resolución judicial, había entrado en vigor un nuevo Reglamento de Personal Funcionario que relevaba al anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía e incluso algunos de los aspectos suspendidos por la sentencia "estaban ya admitidos por la Ley".
Declaran hoy como imputados dos ex alcaldes de Valencina, un concejal y el secretario municipal
28 de Mayo de 2009
El ex alcalde de Valencina de la Concepción (Sevilla) Francisco José Navarro (PSOE), su sucesor en el cargo, José Luis Tosca (PP), el actual tercer teniente de alcalde y edil de Hacienda y Economía, Francisco Fajardo Luna (PSOE), y el vigente secretario del Ayuntamiento están citados hoy a declarar en calidad de imputados por el Juzgado de Instrucción número seis por el no acatamiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulaba el Reglamento de Personal Funcionario aprobado en 1999.
Fuentes del caso informaron a Europa Press de que todos ellos están hoy citados a declarar en la mencionada instancia judicial en el marco de las diligencias incoadas por la no ejecución de una sentencia del Alto Tribunal andaluz que anulaba el Reglamento del Personal Funcionario aprobado por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en 1999, precisamente cuando gobernaba Francisco José Navarro Gómez. No obstante, fue en 2003 cuando al Ayuntamiento le fue notificado este fallo judicial. A tal efecto, han declarado ya en los mismo términos el ex alcalde independiente Adolfo Balseiro y el actual regidor, Antonio Manuel Suárez.
De hecho, tanto Balseiro como Suárez explicaron a Europa Press que cuando al Ayuntamiento le fue notificada en 2003 la citada resolución judicial, había entrado en vigor un nuevo Reglamento de Personal Funcionario que relevaba al anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía e incluso algunos de los aspectos suspendidos por la sentencia "estaban ya admitidos por la Ley".
28/05/09 DIARIO DE SEVILLA Dos ex alcaldes de Valencina, imputados por desacato judicial
Dos ex alcaldes de Valencina, imputados por desacato judicial
Un edil y un secretario municipal también declaran este jueves por delitos de desobediencia judicial al no acatar una sentencia que anuló el Reglamento del Personal Funcionario.
efe / Sevilla Actualizado 27.05.2009 - 17:53
Dos ex alcaldes de Valencina de la Concepción, un edil y el secretario municipal declararán este jueves como imputados en delitos de desobediencia judicial al no acatar una sentencia que anuló el Reglamento del Personal Funcionario, hecho por el que ya están acusados otros dos regidores.
Fuentes judiciales han informado a Efe de que por este delito ya declararon como imputados, en diciembre pasado, el actual alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), y su antecesor, Adolfo Balseiro, del partido independiente PSIV.
Ahora, han sido citados como imputados mañana Francisco José Navarro Gómez (PSOE), que fue alcalde entre 1993 y 2004 y bajo cuyo mandato se dictó la sentencia, y José Luis Tosca Esteban (PP), que ocupó la alcaldía entre 2004 y 2005, junto con el teniente de alcalde de Hacienda Francisco Fajardo Luna. El juzgado de instrucción 6 de Sevilla instruye estas diligencias a instancias de la Fiscalía, que denunció el presunto incumplimiento, por parte de cuatro alcaldes sucesivos, de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en junio de 2002 anuló 19 artículos de dicho Reglamento.
La anulación se produjo por contener premios no autorizados por la ley, dar 33 días de vacaciones anuales en lugar del mes previsto para todos los funcionarios y comprometer al Ayuntamiento a pagar el 50 por ciento de las hipotecas de sus trabajadores. Suárez y Balseiro, en su comparecencia, afirmaron a la juez que actuaron de esa manera por consejo de la Diputación de Sevilla, a la que consultaron la situación, y del secretario municipal M.L.R., que ahora figura entre los nuevos imputados.
Varios artículos del convenio del Personal Funcionario de Valencina fueron anulados tras una denuncia del abogado del Estado, que entendió que suponían un trato de favor, salarios encubiertos, permisos retribuidos que deben atenerse "estrictamente" a lo regulado por la Junta y otros premios que suponían "un privilegio sobre el resto de la población española".
Entre otros, el Ayuntamiento concedía a todos sus trabajadores, con la paga de marzo, una ayuda generalizada de 300 euros denominada "de prótesis" que, según la sentencia, no estaba vinculada a la necesidad efectiva de tal prestación sanitaria.
Además, el Ayuntamiento se comprometió a dar unas "ayudas a disminuidos" que "suponen un privilegio sobre el resto de la población española", según el TSJA, y unas subvenciones de préstamos hipotecarios anuladas porque "el Ayuntamiento no puede convertirse en una entidad de crédito para sus funcionarios".
La sentencia del TSJA anuló también varias disposiciones relativas a excedencias, planes de jubilación, nocturnidad, desplazamientos, servicios extraordinarios y permisos retribuidos.
El juzgado imputa a los ediles presuntos delitos de desobediencia a la autoridad judicial y prevaricación, han añadido a Efe las citadas fuentes.
http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/434053/dos/ex/alcaldes/valencina/imputados/por/desobediencia/judicial.html
28/05/09 EUROPA PRESS Aprobado el trazado del tramo Valencina-Vía de la Plata de la autovía SE-40 para comenzar las expropiaciones
europa press
SEVILLA, 28 May. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Fomento ha aprobado definitivamente el estudio informativo correspondiente al tramo Valencina de la Concepción-enlace con la Vía de la Plata o A-66 de la nueva autovía de circunvalación de Sevilla SE-40, un tramo de que goza de un presupuesto aproximado de licitación de 69.933.497,77 euros al que se deben sumar más de once millones de euros en concepto de IVA.
Según un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y recogido por Europa Press, el Ministerio de Fomento, a propuesta de la Dirección General de Carreteras, aprobó "definitivamente" el 18 de marzo el expediente de información pública y, por ende, el proyecto de trazado del tramo de la nueva autovía SE-40 comprendido entre la carretera secundaria SE-510 a su paso por Valencina de la Concepción y el enlace de la nueva infraestructura con la autovía A-66.
El proyecto de este tramo, según figura en el documento, goza de un presupuesto de licitación de 69.933.497,77 euros que no incluye 11.189.359,64 euros correspondientes al IVA. No obstante, el Ministerio de Fomento ordena "cumplimentar" el proyecto de construcción con un estudio sobre el acondicionamiento efectuado en la parcela 61 del polígono diez de Valencina de la Concepción ante su posible inclusión en el anexo de expropiaciones.
Así, el Ministerio de Fomento ordena a la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental la incoación de los expedientes de expropiación de los suelos afectados por la ejecución de estas obras en virtud de la Ley de Expropiación Forzosa.
ÚLTIMA ADJUDICACIÓN
El último consejo de administración de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, de otro lado, adjudicó el contrato de obras de un tramo de la SE-40 en su sector suroeste a la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por Aldesa Construcciones, Copisa Constructora Pirenaica y Bruesa Construcción.
El presupuesto de adjudicación ascendía a 232.205.011,10 euros y el plazo estimado para la ejecución de las obras es de 40 meses. El objeto de las obras es la construcción del tramo 'Dos Hermanas (A-4)-Coria del Río (A-8058). Subtramo: Enlace A-4 (Dos Hermanas)-Túneles Sur del Guadalquivir- Embocadura Oeste' perteneciente a la Circunvalación del Área Metropolitana de Sevilla SE-40. Esta nueva arteria de circunvalación se plantea alejada de los núcleos urbanos del entorno inmediato de la capital y con una perspectiva de futuro que evite los problemas de saturación de la SE-30.
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-aprobado-trazado-tramo-valencina-via-plata-autovia-40-comenzar-expropiaciones-20090528141655.html
Aprobado el trazado del tramo Valencina-Vía de la Plata de la autovía SE-40 para comenzar las expropiaciones
SEVILLA, 28 May. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Fomento ha aprobado definitivamente el estudio informativo correspondiente al tramo Valencina de la Concepción-enlace con la Vía de la Plata o A-66 de la nueva autovía de circunvalación de Sevilla SE-40, un tramo de que goza de un presupuesto aproximado de licitación de 69.933.497,77 euros al que se deben sumar más de once millones de euros en concepto de IVA.
Según un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y recogido por Europa Press, el Ministerio de Fomento, a propuesta de la Dirección General de Carreteras, aprobó "definitivamente" el 18 de marzo el expediente de información pública y, por ende, el proyecto de trazado del tramo de la nueva autovía SE-40 comprendido entre la carretera secundaria SE-510 a su paso por Valencina de la Concepción y el enlace de la nueva infraestructura con la autovía A-66.
El proyecto de este tramo, según figura en el documento, goza de un presupuesto de licitación de 69.933.497,77 euros que no incluye 11.189.359,64 euros correspondientes al IVA. No obstante, el Ministerio de Fomento ordena "cumplimentar" el proyecto de construcción con un estudio sobre el acondicionamiento efectuado en la parcela 61 del polígono diez de Valencina de la Concepción ante su posible inclusión en el anexo de expropiaciones.
Así, el Ministerio de Fomento ordena a la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental la incoación de los expedientes de expropiación de los suelos afectados por la ejecución de estas obras en virtud de la Ley de Expropiación Forzosa.
ÚLTIMA ADJUDICACIÓN
El último consejo de administración de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, de otro lado, adjudicó el contrato de obras de un tramo de la SE-40 en su sector suroeste a la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por Aldesa Construcciones, Copisa Constructora Pirenaica y Bruesa Construcción.
El presupuesto de adjudicación ascendía a 232.205.011,10 euros y el plazo estimado para la ejecución de las obras es de 40 meses. El objeto de las obras es la construcción del tramo 'Dos Hermanas (A-4)-Coria del Río (A-8058). Subtramo: Enlace A-4 (Dos Hermanas)-Túneles Sur del Guadalquivir- Embocadura Oeste' perteneciente a la Circunvalación del Área Metropolitana de Sevilla SE-40. Esta nueva arteria de circunvalación se plantea alejada de los núcleos urbanos del entorno inmediato de la capital y con una perspectiva de futuro que evite los problemas de saturación de la SE-30.
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-aprobado-trazado-tramo-valencina-via-plata-autovia-40-comenzar-expropiaciones-20090528141655.html
28/05/09 VALENCINA MODIFICACIÓN PUNTUAL EL HUERTO
Boletín Oficial de la provincia de Sevilla.
Número 121
Jueves 28 de mayo de 2009
Página nº 185
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
Página nº 185
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
Don Antonio Manuel Suárez Sánchez, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esta villa
Hace saber: Que el Pleno de la Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de abril de 2009, acordó aprobar inicialmente la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias Municipales de Planeamiento en suelo urbano no consolidado calle Virgen de Loreto («El Huerto»).
Lo que se hace público mediante edicto en el «Boletín Oficial » de la provincia de Sevilla, de conformidad con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, por espacio de un mes, durante los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas.
En Valencina de la Concepción a 17 de abril de 2009.—
El Alcalde, Antonio M. Suárez Sánchez.
27/05/09 DIARIO DE SEVILLA Dos ex alcaldes de Valencina, imputados por desacato judicial
Dos ex alcaldes de Valencina, imputados por desacato judicial
Un edil y un secretario municipal también declaran este jueves por delitos de desobediencia judicial al no acatar una sentencia que anuló el Reglamento del Personal Funcionario.
efe / Sevilla Actualizado 27.05.2009 - 17:53
Dos ex alcaldes de Valencina de la Concepción, un edil y el secretario municipal declararán este jueves como imputados en delitos de desobediencia judicial al no acatar una sentencia que anuló el Reglamento del Personal Funcionario, hecho por el que ya están acusados otros dos regidores.
Fuentes judiciales han informado a Efe de que por este delito ya declararon como imputados, en diciembre pasado, el actual alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), y su antecesor, Adolfo Balseiro, del partido independiente PSIV.
Ahora, han sido citados como imputados mañana Francisco José Navarro Gómez (PSOE), que fue alcalde entre 1993 y 2004 y bajo cuyo mandato se dictó la sentencia, y José Luis Tosca Esteban (PP), que ocupó la alcaldía entre 2004 y 2005, junto con el teniente de alcalde de Hacienda Francisco Fajardo Luna. El juzgado de instrucción 6 de Sevilla instruye estas diligencias a instancias de la Fiscalía, que denunció el presunto incumplimiento, por parte de cuatro alcaldes sucesivos, de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en junio de 2002 anuló 19 artículos de dicho Reglamento.
La anulación se produjo por contener premios no autorizados por la ley, dar 33 días de vacaciones anuales en lugar del mes previsto para todos los funcionarios y comprometer al Ayuntamiento a pagar el 50 por ciento de las hipotecas de sus trabajadores. Suárez y Balseiro, en su comparecencia, afirmaron a la juez que actuaron de esa manera por consejo de la Diputación de Sevilla, a la que consultaron la situación, y del secretario municipal M.L.R., que ahora figura entre los nuevos imputados.
Varios artículos del convenio del Personal Funcionario de Valencina fueron anulados tras una denuncia del abogado del Estado, que entendió que suponían un trato de favor, salarios encubiertos, permisos retribuidos que deben atenerse "estrictamente" a lo regulado por la Junta y otros premios que suponían "un privilegio sobre el resto de la población española".
Entre otros, el Ayuntamiento concedía a todos sus trabajadores, con la paga de marzo, una ayuda generalizada de 300 euros denominada "de prótesis" que, según la sentencia, no estaba vinculada a la necesidad efectiva de tal prestación sanitaria.
Además, el Ayuntamiento se comprometió a dar unas "ayudas a disminuidos" que "suponen un privilegio sobre el resto de la población española", según el TSJA, y unas subvenciones de préstamos hipotecarios anuladas porque "el Ayuntamiento no puede convertirse en una entidad de crédito para sus funcionarios".
La sentencia del TSJA anuló también varias disposiciones relativas a excedencias, planes de jubilación, nocturnidad, desplazamientos, servicios extraordinarios y permisos retribuidos.
El juzgado imputa a los ediles presuntos delitos de desobediencia a la autoridad judicial y prevaricación, han añadido a Efe las citadas fuentes.
http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/434053/dos/ex/alcaldes/valencina/imputados/por/desobediencia/judicial.html
25/05/09 EUROPA PRESS Los conservacionistas del Aljarafe reclaman que Gabriel Rojas "no haga negocio" con El Carambolo
europa press
La asociación conservacionista 'Aljarafe Habitable' advirtió hoy de que el grupo promotor Gabriel Rojas, titular del cerro de Camas (Sevilla) en el que se alzaba la sede de la Sociedad de Tiro Pichón y donde en 1958 fue descubierto el famoso tesoro de El Carambolo, no debería "hacer negocio" con la venta de los suelos a la Administración andaluza, abogando por una operación "razonable" en términos económicos que permita la entrega de los suelos al patrimonio público.
El presidente de 'Aljarafe Habitable', el investigador de la Universidad de Sevilla Luis Andrés Zambrana, dijo a Europa Press que la "oferta" de venta entregada por el grupo promotor a la Consejería de Cultura constituye "una buena noticia", dada la posibilidad de que pase a manos públicas este cerro que alberga las ruinas del santuario correspondiente a este tesoro formado por 21 piezas de oro de 24 quilates. "Estaría muy bien que la Junta hiciera público el cerro", dijo en cuanto a la oferta presentada por la sociedad propietaria de los terrenos.
No obstante, Zambrana advirtió de que el grupo Gabriel Rojas, que en el año 2000 se hizo en poder de estos suelos para construir un hotel de 150 habitaciones que integraría las ruinas del santuario mediante un centro de interpretación, debería negociar la venta de los terrenos en base a "un precio razonable", nunca "con expectativas de beneficio". El proyecto de Gabriel Rojas, cabe precisarlo, nunca se ha materializado dadas las diversas restricciones que la Consejería de Cultura ha impuesto a la iniciativa dada la obligación de conservar este yacimiento arqueológico actualmente cubierto pero abandonado.
LA JUNTA "TIENE QUE MOJARSE"
Eduardo Apellániz, otro de los principales activistas de la organización, señaló también en declaraciones a Europa Press que la Consejería de Cultura "tiene que mojarse" con la conservación de este santuario que constituye una de los pocos referentes del mito de la primigenia cultura tartéssica, porque la oferta de venta constituye "una oportunidad" para que el yacimiento arqueológico pase al dominio público.
No obstante, advirtió igualmente de que el grupo Gabriel Rojas "no debe hacer negocio" con esta operación y coincidió con Zambrana a la hora de reclamar para la venta del cerro "un precio más que razonable en base al valor real de los suelos, no a partir de expectativas de futuro" de esta empresa promotora y ligada al sector inmobiliario. Al respecto, pidió a la Consejería de Cultura que si finalmente no se consuma la adquisición del cerro, "haga cumplir la Ley de Patrimonio Histórico" y obligue al titular de la finca a garantizar la seguridad y la conservación del yacimiento, totalmente abandonado a día de hoy.
"Si la propietaria establece un precio excesivo, sería lógico que la Junta diera una negativa a la oferta", dijo Apellániz para pedir "un esfuerzo" a ambas partes por el bien del valioso legado patrimonial que guarda este cerro de Camas.´
El cerro de El Carambolo, donde antiguamente se ubicaba la Sociedad de Tiro Pichón, fue el 30 de septiembre de 1958 el escenario de uno de los mayores descubrimientos del pasado de la provincia, las ruinas de una antiquísima construcción y un tesoro de 21 piezas de oro labradas al estilo oriental y cuyo origen se remonta a los siglos VII y VIII antes de Cristo.
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-conservacionistas-aljarafe-reclaman-gabriel-rojas-no-haga-negocio-carambolo-20090525150429.html
Los conservacionistas del Aljarafe reclaman que Gabriel Rojas "no haga negocio" con El Carambolo
SEVILLA, 25 May. (EUROPA PRESS) -
SEVILLA, 25 May. (EUROPA PRESS) -
La asociación conservacionista 'Aljarafe Habitable' advirtió hoy de que el grupo promotor Gabriel Rojas, titular del cerro de Camas (Sevilla) en el que se alzaba la sede de la Sociedad de Tiro Pichón y donde en 1958 fue descubierto el famoso tesoro de El Carambolo, no debería "hacer negocio" con la venta de los suelos a la Administración andaluza, abogando por una operación "razonable" en términos económicos que permita la entrega de los suelos al patrimonio público.
El presidente de 'Aljarafe Habitable', el investigador de la Universidad de Sevilla Luis Andrés Zambrana, dijo a Europa Press que la "oferta" de venta entregada por el grupo promotor a la Consejería de Cultura constituye "una buena noticia", dada la posibilidad de que pase a manos públicas este cerro que alberga las ruinas del santuario correspondiente a este tesoro formado por 21 piezas de oro de 24 quilates. "Estaría muy bien que la Junta hiciera público el cerro", dijo en cuanto a la oferta presentada por la sociedad propietaria de los terrenos.
No obstante, Zambrana advirtió de que el grupo Gabriel Rojas, que en el año 2000 se hizo en poder de estos suelos para construir un hotel de 150 habitaciones que integraría las ruinas del santuario mediante un centro de interpretación, debería negociar la venta de los terrenos en base a "un precio razonable", nunca "con expectativas de beneficio". El proyecto de Gabriel Rojas, cabe precisarlo, nunca se ha materializado dadas las diversas restricciones que la Consejería de Cultura ha impuesto a la iniciativa dada la obligación de conservar este yacimiento arqueológico actualmente cubierto pero abandonado.
De esta forma, Luis Andrés Zambrana abogó por la compra de los terrenos por parte de la Administración andaluza, pero insistió en que los propietarios del cerro "no deberían plantear la venta con expectativas de beneficios" como si de una operación urbanística al uso se tratase.
Eduardo Apellániz, otro de los principales activistas de la organización, señaló también en declaraciones a Europa Press que la Consejería de Cultura "tiene que mojarse" con la conservación de este santuario que constituye una de los pocos referentes del mito de la primigenia cultura tartéssica, porque la oferta de venta constituye "una oportunidad" para que el yacimiento arqueológico pase al dominio público.
No obstante, advirtió igualmente de que el grupo Gabriel Rojas "no debe hacer negocio" con esta operación y coincidió con Zambrana a la hora de reclamar para la venta del cerro "un precio más que razonable en base al valor real de los suelos, no a partir de expectativas de futuro" de esta empresa promotora y ligada al sector inmobiliario. Al respecto, pidió a la Consejería de Cultura que si finalmente no se consuma la adquisición del cerro, "haga cumplir la Ley de Patrimonio Histórico" y obligue al titular de la finca a garantizar la seguridad y la conservación del yacimiento, totalmente abandonado a día de hoy.
"Si la propietaria establece un precio excesivo, sería lógico que la Junta diera una negativa a la oferta", dijo Apellániz para pedir "un esfuerzo" a ambas partes por el bien del valioso legado patrimonial que guarda este cerro de Camas.´
El cerro de El Carambolo, donde antiguamente se ubicaba la Sociedad de Tiro Pichón, fue el 30 de septiembre de 1958 el escenario de uno de los mayores descubrimientos del pasado de la provincia, las ruinas de una antiquísima construcción y un tesoro de 21 piezas de oro labradas al estilo oriental y cuyo origen se remonta a los siglos VII y VIII antes de Cristo.
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-conservacionistas-aljarafe-reclaman-gabriel-rojas-no-haga-negocio-carambolo-20090525150429.html
También adn y Qué se han hecho de la noticía.
24/05/09 ADN Imputan al tercer y cuarto alcalde sucesivo por desacato judicial
adn
Imputan al tercer y cuarto alcalde sucesivo por desacato judicial
EFE
Sevilla
Dos ex alcaldes de Valencina de la Concepción (Sevilla), un edil y el secretario municipal declararán el jueves como imputados en delitos de desobediencia judicial al no acatar una sentencia que anuló el Reglamento del Personal Funcionario, hecho por el que ya están acusados otros dos regidores.
Fuentes judiciales han informado a Efe de que por este delito ya declararon como imputados, en diciembre pasado, el actual alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), y su antecesor, Adolfo Balseiro, del partido independiente PSIV.
Ahora, han sido citados como imputados, el próximo jueves, Francisco José Navarro Gómez (PSOE), que fue alcalde entre 1993 y 2004 y bajo cuyo mandato se dictó la sentencia, y José Luis Tosca Esteban (PP), que ocupó la alcaldía entre 2004 y 2005, junto con el teniente de alcalde de Hacienda Francisco Fajardo Luna.
El juzgado de instrucción 6 de Sevilla instruye estas diligencias a instancias de la Fiscalía, que denunció el presunto incumplimiento, por parte de cuatro alcaldes sucesivos, de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en junio de 2002 anuló 19 artículos de dicho Reglamento.
La anulación se produjo por contener premios no autorizados por la ley, dar 33 días de vacaciones anuales en lugar del mes previsto para todos los funcionarios y comprometer al Ayuntamiento a pagar el 50 por ciento de las hipotecas de sus trabajadores.
Suárez y Balseiro, en su comparecencia, afirmaron a la juez que actuaron de esa manera por consejo de la Diputación de Sevilla, a la que consultaron la situación, y del secretario municipal M.L.R., que ahora figura entre los nuevos imputados.
Varios artículos del convenio del Personal Funcionario de Valencina fueron anulados tras una denuncia del abogado del Estado, que entendió que suponían un trato de favor, salarios encubiertos, permisos retribuidos que deben atenerse "estrictamente" a lo regulado por la Junta y otros premios que suponían "un privilegio sobre el resto de la población española".
Entre otros, el Ayuntamiento concedía a todos sus trabajadores, con la paga de marzo, una ayuda generalizada de 300 euros denominada "de prótesis" que, según la sentencia, no estaba vinculada a la necesidad efectiva de tal prestación sanitaria.
Además, el Ayuntamiento se comprometió a dar unas "ayudas a disminuidos" que "suponen un privilegio sobre el resto de la población española", según el TSJA, y unas subvenciones de préstamos hipotecarios anuladas porque "el Ayuntamiento no puede convertirse en una entidad de crédito para sus funcionarios".
La sentencia del TSJA anuló también varias disposiciones relativas a excedencias, planes de jubilación, nocturnidad, desplazamientos, servicios extraordinarios y permisos retribuidos.
Los alcaldes están acusados de haber renovado y aplicado el mismo Reglamento a partir de 2003, aunque en las posteriores ocasiones no lo publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia.
El juzgado les imputa presuntos delitos de desobediencia a la autoridad judicial y prevaricación, han añadido a Efe las citadas fuentes.
http://www.adn.es/local/sevilla/20090524/NWS-0428-Imputan-desacato-judicial-sucesivo-alcalde.html
Imputan al tercer y cuarto alcalde sucesivo por desacato judicial
EFE
Sevilla
Dos ex alcaldes de Valencina de la Concepción (Sevilla), un edil y el secretario municipal declararán el jueves como imputados en delitos de desobediencia judicial al no acatar una sentencia que anuló el Reglamento del Personal Funcionario, hecho por el que ya están acusados otros dos regidores.
Fuentes judiciales han informado a Efe de que por este delito ya declararon como imputados, en diciembre pasado, el actual alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), y su antecesor, Adolfo Balseiro, del partido independiente PSIV.
Ahora, han sido citados como imputados, el próximo jueves, Francisco José Navarro Gómez (PSOE), que fue alcalde entre 1993 y 2004 y bajo cuyo mandato se dictó la sentencia, y José Luis Tosca Esteban (PP), que ocupó la alcaldía entre 2004 y 2005, junto con el teniente de alcalde de Hacienda Francisco Fajardo Luna.
El juzgado de instrucción 6 de Sevilla instruye estas diligencias a instancias de la Fiscalía, que denunció el presunto incumplimiento, por parte de cuatro alcaldes sucesivos, de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en junio de 2002 anuló 19 artículos de dicho Reglamento.
La anulación se produjo por contener premios no autorizados por la ley, dar 33 días de vacaciones anuales en lugar del mes previsto para todos los funcionarios y comprometer al Ayuntamiento a pagar el 50 por ciento de las hipotecas de sus trabajadores.
Suárez y Balseiro, en su comparecencia, afirmaron a la juez que actuaron de esa manera por consejo de la Diputación de Sevilla, a la que consultaron la situación, y del secretario municipal M.L.R., que ahora figura entre los nuevos imputados.
Varios artículos del convenio del Personal Funcionario de Valencina fueron anulados tras una denuncia del abogado del Estado, que entendió que suponían un trato de favor, salarios encubiertos, permisos retribuidos que deben atenerse "estrictamente" a lo regulado por la Junta y otros premios que suponían "un privilegio sobre el resto de la población española".
Entre otros, el Ayuntamiento concedía a todos sus trabajadores, con la paga de marzo, una ayuda generalizada de 300 euros denominada "de prótesis" que, según la sentencia, no estaba vinculada a la necesidad efectiva de tal prestación sanitaria.
Además, el Ayuntamiento se comprometió a dar unas "ayudas a disminuidos" que "suponen un privilegio sobre el resto de la población española", según el TSJA, y unas subvenciones de préstamos hipotecarios anuladas porque "el Ayuntamiento no puede convertirse en una entidad de crédito para sus funcionarios".
La sentencia del TSJA anuló también varias disposiciones relativas a excedencias, planes de jubilación, nocturnidad, desplazamientos, servicios extraordinarios y permisos retribuidos.
Los alcaldes están acusados de haber renovado y aplicado el mismo Reglamento a partir de 2003, aunque en las posteriores ocasiones no lo publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia.
El juzgado les imputa presuntos delitos de desobediencia a la autoridad judicial y prevaricación, han añadido a Efe las citadas fuentes.
http://www.adn.es/local/sevilla/20090524/NWS-0428-Imputan-desacato-judicial-sucesivo-alcalde.html
24/05/09 ABC El grupo propietario del yacimiento de El Carambolo presenta una «oferta de venta» a la Junta
El grupo propietario del yacimiento de El Carambolo presenta una «oferta de venta» a la Junta
ABC. SEVILLA
Domingo, 24-05-09 a las 14:15
El grupo promotor inmobiliario Gabriel Rojas, titular del cerro de Camas en el que antaño se alzaba la sede de la Sociedad de Tiro Pichón y donde en 1958 fue descubierto el famoso tesoro de El Carambolo, formado por un ajuar de 21 piezas de oro de 24 quilates, espera que la Junta de Andalucía responda a su "oferta" de venta en cuanto a estos suelos que actualmente albergan los vestigios arqueológicos del santuario en el que se hallaron las reliquias.
La citada "oferta de venta", según las fuentes consultadas por Europa Press, ha sido finalmente entregada a la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, que hasta el momento no habría resuelto nada al respecto. El cerro de El Carambolo, donde antiguamente se ubicaba la Sociedad de Tiro Pichón, fue el 30 de septiembre de 1958 el escenario de uno de los mayores descubrimientos del pasado de la provincia, las ruinas de una antiquísima construcción y un tesoro de 21 piezas de oro labradas al estilo oriental y cuyo origen se remonta a los siglos VII y VIII antes de Cristo.
Hotel frustrado
Domingo, 24-05-09 a las 14:15
El grupo promotor inmobiliario Gabriel Rojas, titular del cerro de Camas en el que antaño se alzaba la sede de la Sociedad de Tiro Pichón y donde en 1958 fue descubierto el famoso tesoro de El Carambolo, formado por un ajuar de 21 piezas de oro de 24 quilates, espera que la Junta de Andalucía responda a su "oferta" de venta en cuanto a estos suelos que actualmente albergan los vestigios arqueológicos del santuario en el que se hallaron las reliquias.
La citada "oferta de venta", según las fuentes consultadas por Europa Press, ha sido finalmente entregada a la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, que hasta el momento no habría resuelto nada al respecto. El cerro de El Carambolo, donde antiguamente se ubicaba la Sociedad de Tiro Pichón, fue el 30 de septiembre de 1958 el escenario de uno de los mayores descubrimientos del pasado de la provincia, las ruinas de una antiquísima construcción y un tesoro de 21 piezas de oro labradas al estilo oriental y cuyo origen se remonta a los siglos VII y VIII antes de Cristo.
Hotel frustrado
Los suelos del cerro fueron adquiridos en el año 2000 por la filial de Gabriel Rojas 'Alar' al objeto de construir un hotel de 150 habitaciones que integraría las ruinas del santuario mediante un centro de interpretación, pero aunque fueron calificados urbanísticamente a tal efecto, la Consejería de Cultura ha impuesto diversas restricciones al proyecto urbanístico dada la protección que pesa sobre el yacimiento arqueológico, actualmente cubierto y abandonado mientras los investigadores comienzan a descartar el mito de la civilización tartéssica y atribuyen esta cultura a una mezcolanza entre las tribus primitivas que habitaban esta cornisa y las influencias orientales de pueblos como el fenicio.
El «reintegro» de los costes
El grupo promotor Gabriel Rojas, de cualquier forma, está "dispuesto a vender" el cerro de El Carambolo a la Administración andaluza y de hecho, esta oferta de venta se reduciría al "reintegro" de los costes que hasta el momento la empresa ha afrontado en esta operación, a día de hoy paralizada. En ese sentido, las fuentes consultadas por Europa Press aluden a una ausencia de "plusvalías" en las cifras que los titulares del cerro reclaman para la entrega de estos suelos en los que en 1958 el arqueólogo Juan de Mata Carriazo protagonizó uno de los hallazgos más importantes en cuanto a los albores de la historia de esta región.
http://www.abcdesevilla.es/20090524/cultura-arqueologia/grupo-propietario-yacimiento-carambolo-200905241344.html
23/05/09 EUROPA PRESS Bueno visitará los yacimientos arqueológicos descubiertos en Olivares para estudiar su destino
europa press
El ayuntamiento reclama declaraciones BIC para el yacimiento de Laelia-Soberbina, el acueducto romano y la torre de San Antonio
OLIVARES (SEVILLA), 23 May. (EUROPA PRESS) -
El delegado provincial de la Consejería de Cultura, Bernardo Bueno, espera visitar pronto el municipio aljarafeño de Olivares (Sevilla) para comprobar el valor de los 70 nuevos yacimientos arqueológicos descubiertos gracias a la campaña de excavaciones intensivas impulsada por el Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio en colaboración con el departamento de Arqueología de la Universidad de Sevilla, en el marco del proyecto de investigación 'De la Turdetania a la Bética'.
Bueno explicó a Europa Press que su departamento está aún a la espera de recibir la memoria definitiva de estas excavaciones iniciadas hace ya prácticamente dos años de la mano de los arqueólogos Urbano López Ruiz Y Pedro Rodríguez Cuevas, quien han sacado a la superficie unos 70 nuevos yacimientos en su mayoría de origen romano. No obstante, también se han encontrado importantes vestigios de las época prehistórica, la Edad de Bronce (en torno al 2000-1000 a.C) y la Edad de Cobre (2000-3000 a.C). Prueba de ello es el trazado que discurre por la localidad del acueducto de Itálica, fechado en el siglo II d.C.
"Tendremos que ver qué importancia tienen", dijo Bernardo Bueno remitiéndose a la resolución de "los técnicos", pero prometiendo visitar en persona la localidad de Olivares para conocer el legado patrimonial rescatado a través de estas excavaciones.
El Ayuntamiento de Olivares, gobernado por Isidoro Ramos (PSOE), ha solicitado a la Consejería de Cultura la declaración de tres nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC) correspondientes a los yacimientos más destacados de la localidad: la Zona Arqueológica de la antigua ciudad romana de Laelia-Soberbina, el acueducto romano de Itálica y la Zona Arqueológica de la ruinosa Torre de San Antonio, toda vez que ya gozan de esta catalogación el Palacio del Conde Duque de Olivares, la Colegiata y el Conjunto Histórico.
Bueno visitará los yacimientos arqueológicos descubiertos en Olivares para estudiar su destino
El ayuntamiento reclama declaraciones BIC para el yacimiento de Laelia-Soberbina, el acueducto romano y la torre de San Antonio
OLIVARES (SEVILLA), 23 May. (EUROPA PRESS) -
El delegado provincial de la Consejería de Cultura, Bernardo Bueno, espera visitar pronto el municipio aljarafeño de Olivares (Sevilla) para comprobar el valor de los 70 nuevos yacimientos arqueológicos descubiertos gracias a la campaña de excavaciones intensivas impulsada por el Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio en colaboración con el departamento de Arqueología de la Universidad de Sevilla, en el marco del proyecto de investigación 'De la Turdetania a la Bética'.
Bueno explicó a Europa Press que su departamento está aún a la espera de recibir la memoria definitiva de estas excavaciones iniciadas hace ya prácticamente dos años de la mano de los arqueólogos Urbano López Ruiz Y Pedro Rodríguez Cuevas, quien han sacado a la superficie unos 70 nuevos yacimientos en su mayoría de origen romano. No obstante, también se han encontrado importantes vestigios de las época prehistórica, la Edad de Bronce (en torno al 2000-1000 a.C) y la Edad de Cobre (2000-3000 a.C). Prueba de ello es el trazado que discurre por la localidad del acueducto de Itálica, fechado en el siglo II d.C.
"Tendremos que ver qué importancia tienen", dijo Bernardo Bueno remitiéndose a la resolución de "los técnicos", pero prometiendo visitar en persona la localidad de Olivares para conocer el legado patrimonial rescatado a través de estas excavaciones.
El Ayuntamiento de Olivares, gobernado por Isidoro Ramos (PSOE), ha solicitado a la Consejería de Cultura la declaración de tres nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC) correspondientes a los yacimientos más destacados de la localidad: la Zona Arqueológica de la antigua ciudad romana de Laelia-Soberbina, el acueducto romano de Itálica y la Zona Arqueológica de la ruinosa Torre de San Antonio, toda vez que ya gozan de esta catalogación el Palacio del Conde Duque de Olivares, la Colegiata y el Conjunto Histórico.
22/05/09 EUROPA PRESS Los vecinos de San Juan afectados por el metro se reúnen con el alcalde y espera un 'mapa de ruidos'
europa press
Los vecinos de San Juan afectados por el metro se reúnen con el alcalde y espera un 'mapa de ruidos'
SAN JUAN DE AZNALFARACHE (SEVILLA), 22 May. (EUROPA PRESS) -
El colectivo de vecinos de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) afectados por los ruidos del tramo cero del metro, la mayoría de ellos propietarios o moradores de la urbanización Cornisa Azul, se ha reunido con el alcalde, Juan Ramón Troncoso (PSOE), quien ha comunicado que la próxima semana espera tener en su poder un 'mapa de ruidos' a partir del cual debatir "propuestas" para solucionar el problema, reclamando nuevamente estos vecinos pantallas acústicas.
En un comunicado, el colectivo informó de que la reunión se prolongó a lo largo de más de dos horas, dos horas en las que los vecinos de la urbanización Cornisa Azul reclamaron la instalación de pantallas acústicas en el tramo de la línea ferroviaria comprendido entre la estación de San Juan Alto y el túnel del cerro del Monumento a los Sagrados Corazones. "Los ruidos no se han paliado en absoluto, sino todo lo contrario, se escuchan nuevos y más desagradables ruidos, como chirridos y traqueteos, que antes no se oían", dijeron.
Las pantallas acústicas, como han defendido nuevamente los vecinos ante el alcalde, "son la solución más eficiente y, definitivamente, enterrarían este problema", si bien el alcalde ha anunciado la pronta presentación de un "mapa de ruidos" sobre el que debatir propuestas que solucionen el conflicto.
21/05/09 DOCUMENTO AMBIENTAL. APEADEROS Y ESTACIONES. AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE CERCANÍAS DE SEVILLA HASTA BENACAZÓN



ESTE ES EL DOCUMENTO QUE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE NO LE REMITIÓ AL AYUNTAMIENTO DE VALENCINA.
EN EL DÍA DE HOY VALENCINA HABITABLE SE LO HA FACILITADO EN SOPORTE CD-ROM JUNTO A UN ESCRITO AL ALCALDE DE VALENCINA EN EL REGISTRO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO.
Si desea consultar dicho documento pulse el siguiente enlace y siga las instrucciones que a continuación le indicamos:
1) PULSE:
Download Now
2) ESPERE ENTORNO A 30 SEGUNDOS
3) PULSE:
Click here to download this file
18/05/09 VALENCINA. LA SEMANA PASADA SE CREÓ EL COMITE LOCAL EJECUTIVO LOCAL DE UNIÓN, PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPD)

18 de mayo de 2009
UPyD no tiene freno. El partido ha crecido en los últimos meses de una forma considerable en toda la provincia de Sevilla. Desde su llegada a la capital hispalense el pasado año no han sido pocos los sevillanos que han querido acercarse hasta la organización liderada por Rosa Díez. La difusión de sus ideas que muchos afiliados están llevando a cabo por toda la provincia está obteniendo unos resultados óptimos. Muestra de esto es la constitución de un nuevo Comité Electoral Local (CEL) en Valencina de la Concepción. El pasado martes 12 de mayo Alejandro Baeza era nombrado coordinador de esta nueva formación en Valencina. Con la ilusión que caracteriza a UPyD, este nuevo CEL arranca con una esperanzadora acción política que ya venía gestándose desde hace meses.
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/secciones/plantilla.jsp?seccion=137¬icia=22457
Suscribirse a:
Entradas (Atom)