25/10/13 Presentación 2º VIDEO "Pasos inciertos" por TRANSIDO
Presentación 2º VIDEO "Pasos inciertos" por TRANSIDO
Os presento el segundo video de tema "Pasos inciertos", contenido en un doble CD de próxima edición en Noviembre
http://vimeo.com/72880914
Que lo disfrutes ¡¡¡
TRANSIDO
EL ENLACE DEL PRIMER VIDEO LO COLGAMOS EN:
25/09/13 Presentación VIDEO "Pasos inciertos" por TRANSIDO
25/10/13 El próximo 8 de Noviembre a las 21,30 h. en Bodega El Chispa, Avda. de Andalucía, de Valencina
El próximo 8 de Noviembre a las 21,30 h. en Bodega El Chispa, Avda. de Andalucía, de Valencina
CONCIERTO DE BLUES & SOUL
BABEL EXPERIENCE
LOS BENEFICIOS SERÁN DESTINADOS A LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO DEL ALJAFAFE (ADTA)
Colaboración: 5 €
Amigos del Ateneo: 4 €
Para reserva de entradas enviad un correo a ateneodevalencina@gmail.com
Etiquetas:
ADTA,
Aljarafe,
ATENEO VALENCINA,
Valencina
21/10/13 HUEVA INFORMACIÓN La historia hilvanada por los yacimientos
La historia hilvanada por los yacimientos
Más de cuarenta enclaves
arqueológicos y monumentales, muchos de los cuales se pueden visitar, están
unificados y protegidos por el paraguas de la RECA.
|Actualizado
21.10.2013 - 13:19
Los
más de cuarenta enclaves arqueológicos y monumentales diseminados por la
geografía andaluza permiten reconstruir la mayor parte de nuestra historia.
Todos ellos muestran la grandeza del pasado y la certeza de
cómo el tiempo unifica monumentos, ideas y culturas. Casi cuatro millones de
personas pudieron ser testigos de ellos con sus visitas a estos enclaves a lo
largo de 2011.
La Red de Espacios Culturales de Andalucía, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, se creó precisamente con la intención de integrar y unificar estos yacimientos, diseminados por gran parte de nuestra geografía. Cada uno de ellos es único en su categoría y, a través de los mismos, es posible reconstruir la mayor parte de nuestro pasado. A través de los que están abiertos se puede comprender la evolución de esa historia. Pero, sobre todo, tal vez lo que más puede asombrar al espectador que los contempla es el grado de monumentalidad, de conservación y de complejidad que poseen. Son impresionantes ciudades del2700 a . C (yacimiento de Millares, en Almería), o argáricas del 1900 a .C, (como Castellón
Alto, en Galera, Granada), o tartésicas y o púnicas (como Doña Blanca, en El
Puerto de Santa María, o Carteia, en San Roque, respectivamente) o íberas (como
Cástulo en Jaén o Tútugi en Granada), o romanas (como Carteia sobre la anterior
púnica o Cástulo sobre la anterior íbera).
La Red de Espacios Culturales de Andalucía, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, se creó precisamente con la intención de integrar y unificar estos yacimientos, diseminados por gran parte de nuestra geografía. Cada uno de ellos es único en su categoría y, a través de los mismos, es posible reconstruir la mayor parte de nuestro pasado. A través de los que están abiertos se puede comprender la evolución de esa historia. Pero, sobre todo, tal vez lo que más puede asombrar al espectador que los contempla es el grado de monumentalidad, de conservación y de complejidad que poseen. Son impresionantes ciudades del
Se complementan con monumentos más habituales para la ciudadanía como son los teatros romanos, de los que destacan el de Cádiz o el de Málaga, o más ajenos a ella, como las fábricas de salazones también en Cádiz o Almería, o los baños árabes de Baza. Uno de los monumentos más emblemáticos por distintos y casi único ya no de Andalucía sino de todo el espacio geográfico que llegó a ocupar el vastísimo imperio romano, es el palacio imperial de Córdoba, único en su categoría tanto por su arquitectura como por ser lo que fue y de quien fue, morada provisional y centro de poder de un emperador romano del siglo III d.C. Cada una de estas ciudades o edificios se levanta o quedó cubierta sobre o bajo sucesivas etapas históricas, en las que otros hechos y otros hombres y mujeres les aportaron otro sentido a su existencia. El broche de oro lo pone, en la pequeña población de Santiponce, en Sevilla, junto a la ciudad romana de Itálica, el magnífico Monasterio gótico de San Isidoro del Campo.
Estos yacimientos y monumentos muestran a quien se adentra entre sus ruinas la grandeza de cómo fue el pasado y la certeza de cómo el tiempo unifica monumentos, ideas y culturas, pero todos ellos nos dicen quiénes somos y nos marcan el camino hacia dónde tenemos que ir.
Algunos enclaves visitables
ALMERÍA: Los Millares. Considerado como el más importante de los yacimientos europeos de la Edad del Cobre (
GRANADA: Castellón Alto. En el término de Galera, este yacimiento se encuadra en la cultura de El Argar, con una cronología de 1900-
JAÉN: Cástulo. Esta ciudad íbero romana se localiza a
MÁLAGA: Teatro
Romano. El Teatro Romano de Málaga es una obra de los primeros años
del principado de Augusto, de comienzos del siglo I d.C. Es semejante en
dimensiones a otros teatros como los de Itálica,
Acinipo o Baelo Claudia y con características arquitectónicas parecidas, muy
cercanas al modelo clásico propuesto por Vitrubio. De su graderío se conserva
más de la mitad. La orchestra conserva su suelo de placas de mármol en muy
buenas condiciones y tres escalones de mármol para la ubicación de sillares
pétreos, de los que se ha localizado uno. Igualmente, mantiene las rejillas de
mármol que servían para drenar el agua procedente de las escorrentías del
graderío. Horario: M, de 10 a
18 h. X a S, de 9 a
19 h. D y Fest., de 10 a
16 h. Tfno: 951 501 115.
CÁDIZ: Carteia. En San Roque, los visitantes podrán realizar un ameno paseo por nuestra historia desde el siglo IV a.C. hasta la actualidad y apreciar la importancia que tuvo esta estratégica ciudad en la antigüedad, desde la que se controlaba la Bahía de Algeciras. De época romana, podremos visitar un gran templo, un edificio termal, varias viviendas, alguna de sus calles y una factoría de salazones. Horario: De X a D, de
SEVILLA: Dólmenes de La Pastora y Matarrubia. En Valencina de la Concepción se localiza un yacimiento prehistórico considerado como verdadero centro capital durante el III milenio a.n.e. En el enclave calcolítico resalta la singularidad de algunas construcciones de la necrópolis que se conocen desde finales del siglo XIX y principios del XX. Se trata de grandes monumentos rodeados de estructuras menores de similar tipología que dibujan un paisaje funerario en parte todavía conservado en esta zona del Aljarafe sevillano. Horario: M a D, de
CÓRDOBA: Cercadilla. Palatium Maximiani. Palacio del emperador romano del siglo III d.C. Maximiano Herculeo. Se trata de un edificio que ocupa ocho hectáreas, de las que hoy se puede visitar una cuarta parte. En esta superficie al descubierto puede accederse a cinco zonas de cinco de edificios que forman el impresionante conjunto, como las termas o un criptopórtico de más de
Tfno: 697 954 445.
18/10/13 EL AYUNTAMIENTO DE VALENCINA OCULTA EN SU WEB, BAJO UN CUADRO DE TEXTO, TANTO EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE EL PGOU COMO EL QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN EMITIR SU VOTO
EL AYUNTAMIENTO DE VALENCINA OCULTA EN SU WEB, BAJO UN CUADRO DE TEXTO, TANTO EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE EL PGOU COMO EL QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN EMITIR SU VOTO
Ayer animamos a los ciudadanos para que participasen en una encuesta que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Valencina está haciendo en su página web preguntando si les gusta o no el PGOU.
Para ello facilitábamos el enlace de la web del Ayuntamiento del Valencina para poder votar en dicha encuesta.
http://www.valencinadelaconcepcion.es/opencms/opencms/valencina/PGOU/PGOU/pgou.HTML
Varias personas nos han dicho que no encuentran por ninguna parte en la página web, a la que le hemos remitido con el enlace, dónde se puede votar, hemos consultado la web municipal y nos encontramos con la siguiente sorpresa:
Parece ser que al Alcalde de Valencina no le ha debido gustar mucho nuestra iniciativa dado el abultado número de personas que han votado "NO ME GUSTA" EL PGOU, por ahora 870 personas, frente a las 327 que han votado "ME GUSTA" EL PGOU por lo que ha decidido ponerlo más difícil para aquellos que quieran votar, quizás ante el temor de que la encuesta se le vuelva aún más en su contra, han ocultando tras un cuadro con el siguiente texto tanto el resultado de como va la votación como el poder pulsar el sí o no me gusta el PGOU.
TEXTO DEL MENCIONADO CUADRO:
"Lo sentimos, esta función coloca cookies en su navegador y no se han activado.
Para continuar utilizando esta funcionalidad, por favor ACEPTAR COOKIES"
Para poder ver el resultado de la encuesta sobre el Pgou de Valencina y poder emitir su voto pulse sobre ACEPTAR COOKIES no hay otra manera para acceder a la encuesta.
Etiquetas:
Aljarafe,
PGOU VALENCINA,
Valencina
17/10/13 MÁS DE 500 VOTOS EN CONTRA DEL PGOU DE VALENCINA. VOTOS EMITIDOS EN LA PÁGINA WEB MUNICIPAL
En la página web del Ayuntamiento de Valencina que se refiere al PGOU se han superado los 500 votos "NO ME GUSTA" el PGOU frente a 327 "SI ME GUSTA"
Adjuntamos enlace para que emitas tu voto, ya sea a favor o en contra del PGOU de Valencina.
http://www.valencinadelaconcepcion.es/opencms/opencms/valencina/PGOU/PGOU/pgou.html
Etiquetas:
Aljarafe,
PGOU VALENCINA,
Valencina
15/10/13 DIARIO DE SEVILLA VALENCINA. El dolmen de Matarrubilla lleva cuatro años sin iluminación
El dolmen de Matarrubilla lleva cuatro años sin iluminación
El robo de las placas
foltovoltaicas dejó el monumento sin sistema eléctrico.
R. P. ,
valencina | Actualizado 15.10.2013 - 09:19
El
colectivo proteccionista Valencina Habitable reclamó ayer a las autoridades
competentes que repongan la iluminación al dolmen de Matarrubilla. Este enclave
arqueológico lleva cuatro años sin sistema eléctrico, desde el robo en octubre
2009 de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad que permitía
iluminar el corredor y la cámara que lo forman.
Eduardo Apellániz, el portavoz de este colectivo proteccionista, criticó al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción por liberar partidas económicas para gastos "secundarios" en lugar de destinarlas a este yacimiento declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Eduardo Apellániz, el portavoz de este colectivo proteccionista, criticó al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción por liberar partidas económicas para gastos "secundarios" en lugar de destinarlas a este yacimiento declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Un año después del robo en el dolmen de Matarrubilla, el de La Pastora sufrió un hurto similar. Sin embargo, la situación de este segundo monumento cambió el pasado abril, cuando el Consistorio de la localidad aljarafeña y la Junta de Andalucía lo dotaron del sistema de iluminación pertinente. En ese momento, el gobierno local se puso como objetivo reponer el suministro eléctrico del dolmen de Matarrubilla.
Estas dos construcciones suponen el máximo exponente de la cultura megalítica que pobló estas zonas de la provincia de Sevilla durante la Edad del Cobre. Ambos monumentos reciben anualmente entre 8.000 y 10.000 visitas, muchas de ellas procedentes del extranjero, principalmente de Francia y Alemania, dado el valor histórico y científico de estos dólmenes para la comunidad universitaria e investigadora.
Los dos dólmenes tholos constan de un corredor o galería que da acceso a una cámara central y están situados en una superficie de
14/10/13 ANDALUCÍA CRITICA El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
VALENCINA
El dolmen de
Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
AC/ EP 14/10/2013
16:59:57
El dolmen Matarrubilla, enclavado
en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que
habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos días cuatro
años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con
la desaparición de los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación
a su cámara y su galería.
Las hemerotecas reflejan que mediado el mes de octubre de 2009, el dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la Concepción, descubierto en 1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), amaneció despojado de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad con las que estaba equipado para que su corredor y cámara gozasen de iluminación artificial. En septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen de La Pastora corría la misma suerte al desaparecer el equipo de placas fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus espacios interiores.
MÁXIMOS EXPONENTES DEL MEGALITISMO
Estos monumentos megalíticos, máximo exponente de la cultura del megalitismo en la provincia de Sevilla, reciben anualmente entre 8.000 y 10.000 visitas, muchas de ellas procedentes del extranjero, principalmente de Francia y Alemania, dado el valor histórico y científico de estos dólmenes para la comunidad universitaria e investigadora.
No ha sido hasta este mismo año, concretamente hasta el mes de abril, cuando el Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel Suárez, y la Junta de Andalucía, repusieron el equipamiento robado en el dolmen de la Pastora para dotarlo de nuevo de iluminación artificial. Ya entonces, las autoridades aseguraban que "el siguiente reto" era "abordar la instalación de un nuevo sistema para el suministro eléctrico del dolmen de Matarrubilla".
YA VAN CUATRO AÑOS
Pero como ha señalado a Europa Press Eduardo Apellániz, portavoz del colectivo proteccionista Valencina Habitable, son ya cuatro los años transcurridos desde el robo perpetrado en el dolmen de Matarrubilla. Apellániz, en ese sentido, ha reclamado a las autoridades que doten de iluminación artificial al megalito y ha criticado que la Administración local que haya librado partidas económicas para gastos secundarios en lugar de destinarlas a este asunto.
Los monumentos megalíticos de La Pastora y Matarrubilla corresponden a la Edad del Cobre, están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y se encuadran en la superficie de
14/10/13 ABC VALENCINA. Cuatro años «a ciegas» en Matarrubilla
VALENCINA
Cuatro años «a ciegas»
en Matarrubilla
E.F. / VALENCINA
DE LA CONCEPCIÓN
Día 14/10/2013 - 21.28h
Hace ya cuatro años, a mediados
de octubre del año 2009, que el Dolmen de Matarrubilla
(Valencina de la Concepción) está a oscuras. Un robo hizo que se quedara sin
ningún tipo de iluminación artificial. Se llevaron los equipos energéticos y la
instalación de electricidad con las que estaba equipado para que su corredor y
cámara gozasen de luz que permitiera apreciar todo el monumento.
Declarado Bien de Interés
Cultural (BIC) y siendo uno de los máximos exponentes de la cultura
megalítica, este dolmen recibe miles de visitas cada año. Turistas nacionales e
internacionales (sobre todo de Francia y Alemania), escolares, expertos,
científicos, historiadores… El valor histórico cultural de este monumento es
innegable.
A pesar de ello lleva cuatro años
sin reponerse su sistema de iluminación. Desde asociaciones y entidades como Valencina
Habitable, denuncian que las administraciones públicas no hayan
resuelto aún este problema. El portavoz de este colectivo, Eduardo Apellániz,
ha criticado que las administraciones hayan dedicado partidas económicas a
otros «asuntos secundarios» y no a arreglar éste.
La misma suerte
Tan sólo un año más tarde de que
el Dolmen de Matarrubilla fuera víctima del robo, el Dólmen de la
Pastora (también ubicado en Valencina de la Concepción) sufrió una
suerte similar al serles sustraídas las placas fotovoltaicas que daban luz a
los espacios interiores del monumento.
En este caso, el Ayuntamiento del
municipio sí que ha repuesto los materiales robados afirmando
que el siguiente paso era «abordar el de Matarrubilla».
14/10/13 CORREO ANDALUCÍA VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
El dolmen de
Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación
En 2009 el dolmen ubicado en Valencina amaneció sin las
placas fotovoltaicas, que fueron robadas.
El
dolmen Matarrubilla,
enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva
cultura que habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos
días cuatro años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con la desaparición de los equipos
energéticos instalados para dotar de iluminación a su cámara y su
galería.
Las hemerotecas reflejan que mediado el mes de octubre de 2009, el
dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la Concepción, descubierto en
1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), amaneció despojado de las
placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad con las que estaba
equipado para que su corredor y cámara gozasen de iluminación artificial. En
septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen de La Pastora corría la
misma suerte al desaparecer el equipo de placas
fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus
espacios interiores.
MAXIMOS EXPONENTES DEL MEGALITISMO
Estos monumentos megalíticos, máximo exponente de la cultura del
megalitismo en la provincia de Sevilla, reciben anualmente entre 8.000 y 10.000
visitas, muchas de ellas procedentes del extranjero, principalmente de Francia
y Alemania, dado el valor histórico y científico de estos dólmenes para la
comunidad universitaria e investigadora.
No ha sido hasta este mismo año, concretamente hasta el mes de
abril, cuando el Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel Suárez, y la Junta
de Andalucía, repusieron el equipamiento robado en el dolmen de la Pastora para
dotarlo de nuevo de iluminación artificial. Ya entonces, las autoridades
aseguraban que “el siguiente reto” era
“abordar la instalación de un nuevo sistema para el suministro eléctrico del
dolmen de Matarrubilla”.
YA VAN CUATRO AÑOS
Pero como ha señalado a Europa Press Eduardo Apellániz, portavoz
del colectivo proteccionista Valencina Habitable, son ya cuatro los años
transcurridos desde el robo perpetrado en el dolmen de Matarrubilla. Apellániz,
en ese sentido, ha reclamado a las autoridades que doten de iluminación
artificial al megalito y ha criticado que la Administración local que haya
librado partidas económicas para gastos secundarios en lugar de destinarlas a
este asunto.
Los monumentos megalíticos de La Pastora y Matarrubilla
corresponden a la Edad del Cobre, están declarados Bien de Interés Cultural
(BIC) y se encuadran en la superficie de 779,16 hectáreas
delimitada entre los términos municipales de Valencina de la Concepción y
Castilleja de Guzmán y declarada Zona Arqueológica por el Consejo de Gobierno
de la Junta de Andalucía. Los dos dólmenes, ‘tholos’ conformados mediante un
corredor o galería que da acceso a una cámara central, constituyen los máximos
exponentes del fenómeno humano del megalitismo en la provincia de Sevilla.
14/10/13 20 MINUTOS El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
El dolmen de Matarrubilla
cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
EUROPA
PRESS. 14.10.2013
El
dolmen Matarrubilla, enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado
de la primitiva cultura que habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre,
cumple estos días cuatro años sin iluminación artificial después de que, en
2009, un robo se saldase con la desaparición de los equipos energéticos
instalados para dotar de iluminación a su cámara y su galería.
Las
hemerotecas reflejan que mediado el mes de octubre de 2009, el dolmen de
Matarrubilla, ubicado en Valencina de la Concepción, descubierto en 1917 y
declarado Bien de Interés Cultural (BIC), amaneció despojado de las placas
fotovoltaicas y la instalación de electricidad con las que estaba equipado para
que su corredor y cámara gozasen de iluminación artificial. En septiembre de
2010, casi un año después, el dolmen de La Pastora corría la misma suerte al
desaparecer el equipo de placas fotovoltaicas instalado para la alimentación
energética de sus espacios interiores.
Máximos exponentes del megalitismo
Estos
monumentos megalíticos, máximo exponente de la cultura del megalitismo en la
provincia de Sevilla, reciben anualmente entre 8.000 y 10.000 visitas, muchas
de ellas procedentes del extranjero, principalmente de Francia y Alemania, dado
el valor histórico y científico de estos dólmenes para la comunidad
universitaria e investigadora.
No ha
sido hasta este mismo año, concretamente hasta el mes de abril, cuando el
Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel Suárez, y la Junta de Andalucía,
repusieron el equipamiento robado en el dolmen de la Pastora para dotarlo de
nuevo de iluminación artificial. Ya entonces, las autoridades aseguraban que
"el siguiente reto" era "abordar la instalación de un nuevo
sistema para el suministro eléctrico del dolmen de Matarrubilla".
Ya van cuatro años
Pero
como ha señalado a Europa Press Eduardo Apellániz, portavoz del colectivo
proteccionista Valencina Habitable, son ya cuatro los años transcurridos desde
el robo perpetrado en el dolmen de Matarrubilla. Apellániz, en ese sentido, ha
reclamado a las autoridades que doten de iluminación artificial al megalito y
ha criticado que la Administración local que haya librado partidas económicas
para gastos secundarios en lugar de destinarlas a este asunto.
Los
monumentos megalíticos de La Pastora y Matarrubilla corresponden a la Edad del
Cobre, están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y se encuadran en la
superficie de 779,16
hectáreas delimitada entre los términos municipales de
Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán y declarada Zona Arqueológica
por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Los dos dólmenes, 'tholos'
conformados mediante un corredor o galería que da acceso a una cámara central,
constituyen los máximos exponentes del fenómeno humano del megalitismo en la
provincia de Sevilla.
14/10/13 LA VANGUARDIA El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación
artificial tras el robo de 2009
Andalucía | 14/10/2013 - 16:02h
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 14 (EUROPA PRESS)
El dolmen Matarrubilla, enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos días cuatro años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con la desaparición de los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación a su cámara y su galería.
El dolmen Matarrubilla, enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos días cuatro años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con la desaparición de los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación a su cámara y su galería.
Las hemerotecas reflejan que mediado el mes de octubre de 2009, el dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la Concepción, descubierto en 1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), amaneció despojado de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad con las que estaba equipado para que su corredor y cámara gozasen de iluminación artificial. En septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen de La Pastora corría la misma suerte al desaparecer el equipo de placas fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus espacios interiores.
MÁXIMOS EXPONENTES DEL MEGALITISMO
Estos monumentos megalíticos, máximo exponente de la cultura del megalitismo en la provincia de Sevilla, reciben anualmente entre 8.000 y 10.000 visitas, muchas de ellas procedentes del extranjero, principalmente de Francia y Alemania, dado el valor histórico y científico de estos dólmenes para la comunidad universitaria e investigadora.
No ha sido hasta este mismo año, concretamente hasta el mes de abril, cuando el Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel Suárez, y la Junta de Andalucía, repusieron el equipamiento robado en el dolmen de la Pastora para dotarlo de nuevo de iluminación artificial. Ya entonces, las autoridades aseguraban que "el siguiente reto" era "abordar la instalación de un nuevo sistema para el suministro eléctrico del dolmen de Matarrubilla".
YA VAN CUATRO AÑOS
Pero como ha señalado a Europa Press Eduardo Apellániz, portavoz del colectivo proteccionista Valencina Habitable, son ya cuatro los años transcurridos desde el robo perpetrado en el dolmen de Matarrubilla. Apellániz, en ese sentido, ha reclamado a las autoridades que doten de iluminación artificial al megalito y ha criticado que la Administración local que haya librado partidas económicas para gastos secundarios en lugar de destinarlas a este asunto.
Los monumentos megalíticos de La Pastora y Matarrubilla corresponden a la Edad
del Cobre, están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y se encuadran en la
superficie de 779,16
hectáreas delimitada entre los términos municipales de
Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán y declarada Zona Arqueológica
por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Los dos dólmenes, 'tholos'
conformados mediante un corredor o galería que da acceso a una cámara central,
constituyen los máximos exponentes del fenómeno humano del megalitismo en la
provincia de Sevilla.
14/10/13 GENTE EN SEVILLA El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro
años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
14/10/2013 - 16:02
VALENCINA DE
LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 14 (EUROPA PRESS)
El dolmen Matarrubilla, enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos días cuatro años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con la desaparición de los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación a su cámara y su galería
El dolmen Matarrubilla, enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos días cuatro años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con la desaparición de los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación a su cámara y su galería
.
Las hemerotecas reflejan que mediado el mes de octubre de 2009, el dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la Concepción, descubierto en 1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), amaneció despojado de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad con las que estaba equipado para que su corredor y cámara gozasen de iluminación artificial. En septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen de La Pastora corría la misma suerte al desaparecer el equipo de placas fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus espacios interiores.
Las hemerotecas reflejan que mediado el mes de octubre de 2009, el dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la Concepción, descubierto en 1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), amaneció despojado de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad con las que estaba equipado para que su corredor y cámara gozasen de iluminación artificial. En septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen de La Pastora corría la misma suerte al desaparecer el equipo de placas fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus espacios interiores.
MÁXIMOS EXPONENTES DEL MEGALITISMO
Estos monumentos megalíticos, máximo exponente de la cultura del megalitismo en la provincia de Sevilla, reciben anualmente entre 8.000 y 10.000 visitas, muchas de ellas procedentes del extranjero, principalmente de Francia y Alemania, dado el valor histórico y científico de estos dólmenes para la comunidad universitaria e investigadora.
No ha sido hasta este mismo año, concretamente hasta el mes de abril, cuando el Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel Suárez, y la Junta de Andalucía, repusieron el equipamiento robado en el dolmen de la Pastora para dotarlo de nuevo de iluminación artificial. Ya entonces, las autoridades aseguraban que "el siguiente reto" era "abordar la instalación de un nuevo sistema para el suministro eléctrico del dolmen de Matarrubilla".
YA VAN CUATRO AÑOS
Pero como ha señalado a Europa Press Eduardo Apellániz, portavoz del colectivo proteccionista Valencina Habitable, son ya cuatro los años transcurridos desde el robo perpetrado en el dolmen de Matarrubilla. Apellániz, en ese sentido, ha reclamado a las autoridades que doten de iluminación artificial al megalito y ha criticado que la Administración local que haya librado partidas económicas para gastos secundarios en lugar de destinarlas a este asunto.
Los monumentos megalíticos de La Pastora y Matarrubilla corresponden a la Edad del Cobre, están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y se encuadran en la superficie de
14/10/13 LA INFORMACION El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin
iluminación artificial tras el robo de 2009
lainformacion.com
lunes, 14/10/13 - 16:03
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
(SEVILLA), 14 (EUROPA PRESS)
El dolmen Matarrubilla, enclavado en Valencina de
la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que habitó la cornisa
aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos días cuatro años sin iluminación
artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con la desaparición de
los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación a su cámara y su
galería.
Las hemerotecas reflejan que mediado el mes de
octubre de 2009, el dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la
Concepción, descubierto en 1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC),
amaneció despojado de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad
con las que estaba equipado para que su corredor y cámara gozasen de
iluminación artificial. En septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen
de La Pastora corría la misma suerte al desaparecer el equipo de placas
fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus espacios
interiores.
MÁXIMOS EXPONENTES DEL MEGALITISMO
Estos monumentos megalíticos, máximo exponente de
la cultura del megalitismo en la provincia de Sevilla, reciben anualmente entre
8.000 y 10.000 visitas, muchas de ellas procedentes del extranjero,
principalmente de Francia y Alemania, dado el valor histórico y
científico de estos dólmenes para la comunidad universitaria e investigadora.
No ha sido hasta este mismo año, concretamente
hasta el mes de abril, cuando el Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel
Suárez, y la Junta de Andalucía, repusieron
el equipamiento robado en el dolmen de la Pastora para dotarlo de nuevo de
iluminación artificial. Ya entonces, las autoridades aseguraban que "el
siguiente reto" era "abordar la instalación de un nuevo sistema para
el suministro eléctrico del dolmen de Matarrubilla".
YA VAN CUATRO AÑOS
Pero como ha señalado a Europa Press Eduardo
Apellániz, portavoz del colectivo proteccionista Valencina Habitable, son ya
cuatro los años transcurridos desde el robo perpetrado en el dolmen de Matarrubilla.
Apellániz, en ese sentido, ha reclamado a las autoridades que doten de
iluminación artificial al megalito y ha criticado que la Administración local
que haya librado partidas económicas para gastos secundarios en lugar de
destinarlas a este asunto.
Los monumentos megalíticos de La Pastora y
Matarrubilla corresponden a la Edad del Cobre, están declarados Bien de Interés
Cultural (BIC) y se encuadran en la superficie de 779,16 hectáreas
delimitada entre los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán y
declarada Zona Arqueológica por el Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía. Los dos dólmenes, 'tholos' conformados mediante un corredor o
galería que da acceso a una cámara central, constituyen los máximos exponentes
del fenómeno humano del megalitismo en la provincia de Sevilla.
14/10/13 EUROPA PRESS El dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el robo de 2009
El
dolmen de Matarrubilla cumple cuatro años sin iluminación artificial tras el
robo de 2009
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 14 Oct. (EUROPA
PRESS) -
El dolmen Matarrubilla, enclavado en
Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que
habitó la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple estos días cuatro
años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con
la desaparición de los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación
a su cámara y su galería.
Las hemerotecas reflejan que mediado el mes
de octubre de 2009, el dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la
Concepción, descubierto en 1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC),
amaneció despojado de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad
con las que estaba equipado para que su corredor y cámara gozasen de
iluminación artificial. En septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen
de La Pastora corría la misma suerte al desaparecer el equipo de placas
fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus espacios
interiores.
MÁXIMOS EXPONENTES DEL
MEGALITISMO
Estos monumentos megalíticos, máximo
exponente de la cultura del megalitismo en la provincia de Sevilla, reciben
anualmente entre 8.000 y 10.000 visitas, muchas de ellas procedentes del
extranjero, principalmente de Francia y Alemania, dado el valor histórico y
científico de estos dólmenes para la comunidad universitaria e investigadora.
No ha sido hasta este mismo año, concretamente
hasta el mes de abril, cuando el Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel
Suárez, y la Junta de Andalucía, repusieron el equipamiento robado en el dolmen
de la Pastora para dotarlo de nuevo de iluminación artificial. Ya entonces, las
autoridades aseguraban que "el siguiente reto" era "abordar la
instalación de un nuevo sistema para el suministro eléctrico del dolmen de
Matarrubilla".
YA VAN CUATRO AÑOS
Pero como ha señalado a Europa Press Eduardo
Apellániz, portavoz del colectivo proteccionista Valencina Habitable, son ya
cuatro los años transcurridos desde el robo perpetrado en el dolmen de
Matarrubilla. Apellániz, en ese sentido, ha reclamado a las autoridades que
doten de iluminación artificial al megalito y ha criticado que la
Administración local que haya librado partidas económicas para gastos
secundarios en lugar de destinarlas a este asunto.
Los monumentos megalíticos de La Pastora y
Matarrubilla corresponden a la Edad del Cobre, están declarados Bien de Interés
Cultural (BIC) y se encuadran en la superficie de 779,16 hectáreas
delimitada entre los términos municipales de Valencina de la Concepción y
Castilleja de Guzmán y declarada Zona Arqueológica por el Consejo de Gobierno
de la Junta de Andalucía. Los dos dólmenes, 'tholos' conformados mediante un
corredor o galería que da acceso a una cámara central, constituyen los máximos
exponentes del fenómeno humano del megalitismo en la provincia de Sevilla.
11/10/13 EUROPA PRESS El alcalde de Valencina asegura que no dimitirá y esgrime el remanente positivo de 2012
El alcalde de Valencina
asegura que no dimitirá y esgrime el remanente positivo de 2012
138170009111/10/2013 - EUROPA PRESS, VALENCINA
DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA)
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción
(Sevilla), gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), ha celebrado este
viernes un pleno extraordinario saldado con la aprobación del único punto de su
orden del día, una petición de dimisión dirigida al propio alcalde y que ha
prosperado gracias al voto en bloque de las fuerzas de oposición. El alcalde,
no obstante, ha asegurado que seguirá al frente del Ayuntamiento y ha esgrimido
que la liquidación presupuestaria del año 2012 pone de manifiesto que el
Consistorio cerró el anterior ejercicio con remanente positivo de tesorería.
La
Corporación municipal de Valencina de la Concepción está formada por cinco
concejales del gobierno local del PSOE, cuatro del PP, dos de IU-CA y dos de
Mayoría Democrática, con lo que los socialistas no gozan de mayoría absoluta y
se están enfrentando a serias dificultades para gobernar el municipio. El
último pleno ordinario, de hecho, se saldó con un rechazo de la oposición a la propuesta
del Gobierno municipal para revisar el plan de ajuste aprobado el año pasado
merced al real decreto Ley 4/2012, promovido por el Gobierno central para
habilitar vías de endeudamiento a fin de que las administraciones saldasen
deudas con sus proveedores, aunque a cambio de sacrificios económicos.
PLENO
EXTRAORDINARIO
Dado
el caso, los populares habían reclamado un pleno extraordinario cuyo único
punto del orden del día consistía en solicitar la dimisión del alcalde. Este
pleno extraordinario, finalmente, ha sido celebrado este viernes con la
aprobación del único punto del orden del día con el voto favorable de los
populares, IU-CA y Mayoría Democrática y el voto contrario de los socialistas.
El
alcalde, de su lado, ha manifestado en un comunicado su "respeto" por
el pronunciamiento del pleno, pero ha defendido su continuidad al frente del
Ayuntamiento. Suárez se remitió a los informes de intervención para evaluar su
gestión porque los mismos reflejarían un remanente positivo en las cuentas del
año 2012. La liquidación del presupuesto de 2012, según el primer edil,
"refleja que el Ayuntamiento logró en 2012 un remanente de tesorería
positivo en virtud de las medidas adoptadas, sin extinciones de contratos
laborales en la corporación, con una optimización de los bienes y servicios y
sin menoscabar en los servicios al ciudadano". Antonio Suárez asegura
además que para el presente ejercicio 2013, "esperamos obtener similares
resultados".
REDUCCIÓN
DE LA DEUDA
El
alcalde quiso recordar que desde que inició su gestión en el Ayuntamiento de
Valencina, tuvo que ejecutar un plan de saneamiento que, hoy día, pese a la
difícil coyuntura económica, y con los planes de ajuste aprobados, está
"permitiendo reducir la deuda, siendo uno de los municipios de la
provincia que certificó menor deuda al Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas en 2012".
11/10/13 ABC El alcalde de Valencina seguirá en el cargo
El alcalde de Valencina seguirá en el cargo
E. FUENTES / VALENCINA
DE LA CONCEPCIÓN
Día 11/10/2013 - 15.23h
No dimite pese a la petición de todos los concejales de la oposición y deja «la puerta abierta» a que IU se incorpore al Gobierno municipal
El alcalde de Valencina, Antonio
Manuel Suárez, ha reiterado en el Pleno Extraordinario
celebrado este viernes las afirmaciones realizadas ayer a ABC: «No voy a dejar
mi gestión porque los argumentos de la oposición no tienen fundamento».
A pesar de que la oposición al completo,
tanto el Grupo Popular, como Mayoría Democrática
e Izquierda Unida, han acusado al alcalde de su «mala
gestión», como argumentaban
ayer a este periódico, éste se ha mantenido firme asegurando que el
actual gobierno está «soportando una losa económica que el municipio arrastraba
desde que el PP gobernó». Según Suárez, el remanente positivo
conseguido en 2012 y el cumplimiento de las medidas del plan de austeridad
apuntan a que «estamos reduciendo esta deuda» y, por lo tanto, apela a la buena
gestión municipal. «Estamos arreglando la situación que había por
culpa de los populares».
Suárez ha decidido mantenerse en
el cargo, a pesar de que la propuesta de dimisión presentada por el PP
ha conseguido siete votos a favor (cuatro del PP, dos de Mayoría Democrática y
uno de Izquierda Unida) y sólo cinco en contra (de los socialistas).
Asimismo, el primer edil ha
vuelto a ofrecer a IU formar parte del Gobierno: «Queremos formar un
sólido gobierno de izquierdas y ellos saben que, desde que comenzamos la
legislatura, tenemos las puertas abiertas para que gobiernen el municipio con
nosotros». A este respecto, el portavoz de IU, Francisco Arellano,
no se ha pronunciado. Lo que sí ha descartado
con rotundidad es la posibilidad de una moción de censura,
asegurando que no habrá pacto posible con el Partido Popular.
Ostracismo
La portavoz del Grupo Popular, Nuria Jiménez, ha calificado lo ocurrido en el Pleno Extraordinario como «una vergüenza». Según Jiménez, el Ayuntamiento está sumido en un «ostracismo». Según denuncia, «salvo los días de Pleno, no tenemos acceso a los expedientes ni a información que queremos consultar». Jiménez ha calificado el comportamiento del alcalde de «antidemócrata» y ha vuelto a pedir a Suárez que haga un ejercicio de «sentido común» y abandone la Alcaldía.
11/10/13 DIARIO SEVILLA El Pleno de Valencina pide la dimisión del alcalde socialista
El Pleno de
Valencina pide la dimisión del alcalde socialista
La oposición en bloque le recrimina
"la pérdida de una subvención de 280.000 euros" o su contratación en
la Diputación como "asesor". Antonio Manuel Suárez asegura que
"no dimite".
ep, sevilla |
Actualizado 11.10.2013 - 12:57
El
Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, gobernado
por Antonio Manuel Suárez (PSOE), ha celebrado este
viernes un pleno extraordinario saldado con la aprobación del
único punto de su orden del día, una petición de dimisión dirigida al
propio alcalde. Este punto ha sido aprobado con el voto en
bloque de las fuerzas de oposición, que superan en número de
concejales a los miembros del Gobierno municipal socialista, y como no con el
voto contrario del PSOE.
La
Corporación municipal de Valencina de la Concepción está formada por cinco
concejales del gobierno local del PSOE, cuatro del PP, dos de
IU-CA y dos de Mayoría Democrática, con lo que los socialistas no
gozan de mayoría absoluta y se están enfrentando a serias dificultades
para gobernar el municipio. El último pleno ordinario, de hecho, se
saldó con un rechazo de la oposición a la propuesta del Gobierno municipal para
revisar el plan de ajuste aprobado el año pasado merced al real
decreto Ley 4/2012, promovido por el Gobierno central para habilitar vías de
endeudamiento a fin de que las administraciones saldasen deudas con sus
proveedores, aunque a cambio de sacrificios económicos.
Los
portavoces del PP e IU-CA, en ese sentido, han reconocido que ha habido contactos
entre ambas fuerzas de oposición sobre la posibilidad de promover una
moción de censura a cuenta de la situación del Ayuntamiento, si bien
la federación de izquierdas descarta de momento tomar parte en la
iniciativa.
Dado
el caso, los populares habían reclamado un pleno extraordinario cuyo único
punto del orden del día consistía en solicitar la dimisión del alcalde. En el
escrito registrado por los populares en el Ayuntamiento, se le pedía además al
regidor que "nombre un sucesor dentro de su equipo para
que pueda ejercer como alcalde o alcaldesa", lamentando aspectos como la pérdida
de una subvención de 280.000 euros o la contratación del
alcalde en la Diputación provincial en calidad de "asesor",
lo que impediría que se dedique en "tiempo total" a la gestión
municipal.
Este
pleno extraordinario, finalmente, ha sido celebrado este viernes con la
aprobación del único punto del orden del día. Nuria Jiménez, portavoz municipal
del PP, ha manifestado que los populares, IU-CA y Mayoría Democrática han
votado a favor de pedir la dimisión del alcalde, toda vez que los socialistas
han votado en contra. El alcalde, no obstante, "ha dicho que no
dimite y que le estamos haciendo la pinza", según Jiménez.
http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/1621530/pleno/valencina/pide/la/dimision/alcalde/socialista.html
11/10/13 EL ECONOMISTA El pleno de Valencina pide la dimisión del alcalde con el voto en bloque de la oposición y el rechazo del PSOE
El pleno de Valencina pide la dimisión del alcalde con el voto en bloque de la oposición y el rechazo del PSOE
11/10/2013
- 12:14
El Ayuntamiento de Valencina de
la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), ha
celebrado este viernes un pleno extraordinario saldado con la aprobación del
único punto de su orden del día, una petición de dimisión dirigida al propio
alcalde. Este punto ha sido aprobado con el voto en bloque de las fuerzas de
oposición, que superan en número de concejales a los miembros del Gobierno
municipal socialista, y como no con el voto contrario del PSOE.
VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 11 (EUROPA
PRESS)
La Corporación municipal de Valencina de la
Concepción está formada por cinco concejales del gobierno local del PSOE,
cuatro del PP, dos de IU-CA y dos de Mayoría Democrática, con lo que los
socialistas no gozan de mayoría absoluta y se están enfrentando a serias
dificultades para gobernar el municipio. El último pleno ordinario, de hecho,
se saldó con un rechazo de la oposición a la propuesta del Gobierno municipal
para revisar el plan de ajuste aprobado el año pasado merced al real decreto
Ley 4/2012, promovido por el Gobierno central para habilitar vías de
endeudamiento a fin de que las administraciones saldasen deudas con sus
proveedores, aunque a cambio de sacrificios económicos.
Los portavoces del PP e IU-CA, en ese sentido,
han reconocido en declaraciones a Europa Press que ha habido contactos entre
ambas fuerzas de oposición sobre la posibilidad de promover una moción de
censura a cuenta de la situación del Ayuntamiento, si bien la federación de
izquierdas descarta de momento tomar parte en la iniciativa.
Dado el caso, los populares habían reclamado un
pleno extraordinario cuyo único punto del orden del día consistía en solicitar
la dimisión del alcalde. En el escrito registrado por los populares en el
Ayuntamiento, recogido por Europa Press, se le pedía además al regidor que
"nombre un sucesor dentro de su equipo para que pueda ejercer como alcalde
o alcaldesa", lamentando aspectos como la pérdida de una subvención de
280.000 euros o la contratación del alcalde en la Diputación provincial en
calidad de "asesor", lo que impediría que se dedique en "tiempo
total" a la gestión municipal.
Este pleno extraordinario, finalmente, ha sido
celebrado este viernes con la aprobación del único punto del orden del día.
Nuria Jiménez, portavoz municipal del PP, ha manifestado a Europa Press que los
populares, IU-CA y Mayoría Democrática han votado a favor de pedir la dimisión
del alcalde, toda vez que los socialistas han votado en contra. El alcalde, no
obstante, "ha dicho que no dimite y que le estamos haciendo la
pinza", según Jiménez.
11/10/13 20 MINUTOS El alcalde de Valencina asegura que no dimitirá y esgrime el remanente positivo de 2012
El alcalde de Valencina
asegura que no dimitirá y esgrime el remanente positivo de 2012
EUROPA
PRESS. 11.10.2013
El
Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio
Manuel Suárez (PSOE), ha celebrado este viernes un pleno extraordinario saldado
con la aprobación del único punto de su orden del día, una petición de dimisión
dirigida al propio alcalde y que ha prosperado gracias al voto en bloque de las
fuerzas de oposición. El alcalde, no obstante, ha asegurado que seguirá al frente
del Ayuntamiento y ha esgrimido que la liquidación presupuestaria del año 2012
pone de manifiesto que el Consistorio cerró el anterior ejercicio con remanente
positivo de tesorería.
La
Corporación municipal de Valencina de la Concepción está formada por cinco
concejales del gobierno local del PSOE, cuatro del PP, dos de IU-CA y dos de
Mayoría Democrática, con lo que los socialistas no gozan de mayoría absoluta y
se están enfrentando a serias dificultades para gobernar el municipio. El
último pleno ordinario, de hecho, se saldó con un rechazo de la oposición a la
propuesta del Gobierno municipal para revisar el plan de ajuste aprobado el año
pasado merced al real decreto Ley 4/2012, promovido por el Gobierno central
para habilitar vías de endeudamiento a fin de que las administraciones saldasen
deudas con sus proveedores, aunque a cambio de sacrificios económicos.
Pleno extraordinario
Dado el
caso, los populares habían reclamado un pleno extraordinario cuyo único punto
del orden del día consistía en solicitar la dimisión del alcalde. Este pleno
extraordinario, finalmente, ha sido celebrado este viernes con la aprobación
del único punto del orden del día con el voto favorable de los populares, IU-CA
y Mayoría Democrática y el voto contrario de los socialistas.
El
alcalde, de su lado, ha manifestado en un comunicado su "respeto" por
el pronunciamiento del pleno, pero ha defendido su continuidad al frente del
Ayuntamiento. Suárez se remitió a los informes de intervención para evaluar su
gestión porque los mismos reflejarían un remanente positivo en las cuentas del
año 2012. La liquidación del presupuesto de 2012, según el primer edil,
"refleja que el Ayuntamiento logró en 2012 un remanente de tesorería
positivo en virtud de las medidas adoptadas, sin extinciones de contratos
laborales en la corporación, con una optimización de los bienes y servicios y
sin menoscabar en los servicios al ciudadano". Antonio Suárez asegura
además que para el presente ejercicio 2013, "esperamos obtener similares
resultados".
Reducción de la deuda
El
alcalde quiso recordar que desde que inició su gestión en el Ayuntamiento de
Valencina, tuvo que ejecutar un plan de saneamiento que, hoy día, pese a la
difícil coyuntura económica, y con los planes de ajuste aprobados, está "permitiendo
reducir la deuda, siendo uno de los municipios de la provincia que certificó
menor deuda al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en
2012".
http://www.20minutos.es/noticia/1944643/0/
11/10/13 ÚLTIMA HORA VALENCINA. LA OPOSICIÓN EN BLOQUE VOTA A FAVOR DE LA MOCIÓN PARA QUE EL ALCALDE DIMITA EN EL PLENO CELEBRADO ESTA MAÑANA
VALENCINA.
LA OPOSICIÓN EN BLOQUE VOTA A FAVOR DE LA MOCIÓN PARA QUE EL ALCALDE DIMITA EN EL PLENO CELEBRADO ESTA MAÑANA
En el pleno extraordinario celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Valencina, los concejales de la oposición (PP, IU y MD) han votado en bloque a favor de la moción, presentada por el PP, en la que se pedía la dimisión del Alcalde.
El alcalde, cual gato panza arriba, sigue aferrándose al sillón.
11/10/13 ABC La oposición de Valencina pedirá este viernes la dimisión de su alcalde
La oposición de Valencina pedirá este viernes la dimisión de
su alcalde
ESPERANZA
FUENTES / VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
Día 11/10/2013 - 07.53h
La portavoz del PP, Nuria Jiménez, acusa al
socialista Antonio Manuel Suárez de «tener otras aspiraciones» más allá de la
alcaldía del municipio
La portavoz el Grupo Popular municipal, Nuria
Jiménez, ha denunciado que para el alcalde de Valencina,
Antonio Manuel Suárez, «el municipio no es su prioridad y eso lo
estamos sufriendo todos los vecinos».
Según la popular, desde que el primer
edil fuera nombrado asesor de la Diputación Provincial de Sevilla, «no aparece
por el Ayuntamiento, no atiende a los vecinos, nos ha hecho perder una
subvención de 280.000 euros por su mala organización, ha gastado dinero público
en hacer un periódico, se han embargado suelos públicos que se iban a destinar
a viviendas de protección oficial... hace y deshace a su antojo», ha explicado
la portavoz popular. Además, ha añadido que los socialistas no están en
mayoría absoluta «pero actúan como si lo estuvieran».
Por todos estos motivos, Jiménez y su
partido solicitaron la celebración de un pleno extraordinario,
cuya convocatoria ha sido aprobada y que se celebrará este viernes a las 8.30
de la mañana con un único punto del día: la
dimisión como alcalde del socialista Antonio Manuel Suárez.
Compatibilidad de cargos
Estas acusaciones y la petición de dimisión «no tienen fundamento» para el alcalde, que asegura seguir dedicándole a Valencina la misma atención que antes de tener su cargo en la Diputación de Sevilla. «Son cargos completamente compatibles», afirma Suárez. Y aunque «tenga que cumplir un horario» en el organismo provincial, a los vecinos, explica, «se les puede atender las 24 horas del día».
Además, afirma que tanto el presupuesto
del pasado año, en el que se ha conseguido un superávit de 80.000 euros, como
el cumplimiento de las medidas del Plan de Ajuste y del presupuesto establecido
para este año, avalan la «buena gestión de este Ayuntamiento».
Suárez acusa también a los populares de hacer «demagogia política».
Por todo ello, el primer edil sostiene que se mantendrá en el cargo
y que no aceptará la petición de dimisión que solicita el grupo popular.
Por su parte, la portavoz popular ha
afirmado que su grupo ha tenido un acercamiento con IU y que han estudiado la
posibilidad de presentar una moción de censura. Sin embargo,
finalmente, el grupo de izquierdas no ha querido sumarse a esta iniciativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)