11/09/13 AYUNTAMIENTO VALENCINA: La piscina cubierta permanece cerrada como medida recogida en el Plan de Ajuste aprobado por unanimidad

AYUNTAMIENTO VALENCINA

La piscina cubierta permanece cerrada como medida recogida en el Plan de Ajuste aprobado por unanimidad

 
11/09/2013
 
Como muchos ya sabéis, este año se aprobó, como una medida más de ahorro, el cierre de la piscina cubierta para la presente temporada, medida que está recogida en el Plan de Ajuste aprobado por unanimidad por todos los grupos municipales de la corporación (PSOE, PP, IU y Mayoría Democrática) y presentado y aprobado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Las cifras más significativas son las siguientes:


Los gastos de mantenimiento de la piscina cubierta en la temporada 2012/2013 fueron de 184.000 euros anuales, mientras que los ingresos obtenidos a través de las tarifas de los usuarios fueron de 47.043,92 euros por la temporada. Es decir, los ingresos de los usuarios supusieron el 25% de los gastos para el mantenimiento de la piscina cubierta, siendo soportado el resto por el Ayuntamiento de Valencina.  Por esta razón, el Ayuntamiento tuvo que tomar esta medida de manera unánime ante la situación insostenible de financiación pública para el mantenimiento de la piscina cubierta del Polideportivo para la próxima temporada, que supondría un coste anual de aproximadamente 184.000 euros.

Para cualquier aclaración sobre este tema, os podéis poner en contacto con la Delegación de Deportes a través del siguiente correo electrónico valencinadeportes@gmail.com o a través del número de teléfono del Polideportivo 955 720 311.
 
http://www.valencinadelaconcepcion.es/opencms/opencms/valencina/actualidad/deportes/noticia_0148.html


19/0813 DIARIO SEVILLA Sin fecha para las líneas del Aljarafe y Dos Hermanas


Sin fecha para las líneas del Aljarafe y Dos Hermanas


Las obras de ambos tranvías están muy atrasadas comparadas con las de Alcalá

A.S. A. | Actualizado 19.08.2013 - 05:03

 
La falta de disponibilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía afecta también a las obras de los otros dos tranvías de la provincia: el del Aljarafe centro-sur y el de Dos Hermanas, paralizados igualmente por la crisis y los recortes desde hace demasiados años. El Gobierno andaluz asegura que retomará ambas infraestructuras cuando cuente con dinero para destinarlo a inversión en obra pública.

El tranvía del Aljarafe está proyectado para dar servicio a la zona centro-sur. Su ejecución ha sido mínima, del 19% según datos oficiales. Cuando haya dinero para acabarlo el tranvía discurrirá por el eje sur-norte de la comarca del Aljarafe, desde Coria del Río hasta Valencina de la Concepción, a lo largo de 28 kilómetros. Se trata de una prolongación de la línea 1 del Metro de Sevilla, con la que conectará en las estaciones de Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache.

El tranvía del Aljarafe conectará Coria del Río, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Tomares, Gínes, Castilleja de la Cuesta, Valencina de la Concepción y Salteras.

La intermodalidad de este tranvía del Aljarafe también está prevista con el Cercanías del Aljarafe Norte, ya en servicio, concretamente en la estación de Valencina-Salteras, y con los autobuses metropolitanos.


Según los estudios oficiales, esta línea servirá a una población de 174.000 habitantes (lo que equivale al 50% de la población total). Asimismo, se espera registrar un total de 5,8 millones de viajeros por año.

El tranvía de Dos Hermanas está proyectado para dar servicio al municipio de mayor población de la provincia de Sevilla que supera los 128.000 habitantes. Sus seis paradas discurre en superficie y comienzan en la última estación del Metro de Sevilla (Olivar de Quintos). Pasa por el Hipódromo, la Ciudad del Conocimiento, el Parque Comercial, el Parque Tecnológico, el Parque Forestal, y Casilla de los Pinos. El proyecto contempla albergar un intercambiador con Renfe.

Se proyectó para dar servicio a una población de 100.000 usuarios y se estimó que registraría tres millones de viajeros al año.


A diferencia de Alcalá, Dos Hermanas cuenta con el tren de Cercanías como alternativa de transporte público para su abultada población mientras espera la llegada del tranvía de la Junta de Andalucía. La colaboración de capital público-privado se había planteado como opción para la financiación de ambos transportes públicos, pero la crisis acabó por abortar también esta vía ideada por la Administración pública.



 

19/08/13 VALENCINA. Licitación Construcción Escuela Infantil, 3 unidades

BOP SEVILLA

Nº 183

PÁGINAS Nº 61 Y 62

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2013

VALENCINA

Aprobación el Proyecto Básico y de Ejecución «centro educativo de primer ciclo de educación infantil, de tres unidades,en Valencina de la Concepción» elaborado por los servicios técnicos municipales por importe de 220.789,20 € y 58.690,80 € euros de IVA

Aprobar el expediente de contratación número 061/12 ECON, y disponer la apertura del procedimiento de adjudicación mediante tramitación ordinaria, procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, del contrato de obras para la realización de escuela infantil municipal de acuerdo al proyecto proyecto básico y de ejecución «centro educativo de primer ciclo de educación infantil, de tres unidades, en Valencina de la Concepción», redactado por los Servicios Técnicos Municipales del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción.

Aprobar el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán el contrato de obras de referencia.


 MÁS INFORMACIÓN EN:

http://www.dipusevilla.es/export/bop/201308/13.pdf

19/08/2013 Licitación Construcción Escuela Infantil, 3 unidades

13/08/13 EL MUNDO INCENDIO EN LAS CERCANÍAS DEL DOLMEN DE VALENCINA


13/0813 DIARIO SEVILLA VALENCINA. UN INCENDIO REAVIVA EL DEBATE SOBRE LA FALTA DE PROTECCIÓN DEL DOLMEN CALCOLÍTICO DE LA PASTORA


13/08/13 ABC VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN . Asociaciones conservacionistas denuncian una «nueva agresión» en La Pastora

Aljarafe / VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

Asociaciones conservacionistas denuncian una «nueva agresión» en La Pastora


A. TRUJILLO / VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

Día 13/08/2013 - 07.31h

Temas relacionadosPiden «una actuación más contundente» al alcalde de Valencina y a la Consejería de Cultura en el complejo megalítico

La asociación cultural «Los Dólmenes. Amigos del Patrimonio Arqueológico del Aljarafe Norte», considera que un incendio de matorrales que se produjo el pasado viernes en la finca Mataherrera donde se encuentra el dolmen calcolítico de La Pastora es una «nueva agresión» al monumento.

El monumento megalítico descubierto en 1860 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) situado entre los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán constituye uno de los más importantes legados de las culturas de la Edad del Cobre encontrados en la provincia.

«Los Dólmenes» ha destacado la rápida intervención de los bomberos a la hora de sofocar el fuego, pero reclama a las administraciones, y en especial al alcalde de Valencina, el socialista Antonio Manuel Suárez y a la Consejería de Cultura «una actuación más contundente» ante este tipo de altercados y lamenta la «deforestación de olivos» acometida en el entorno del dolmen y apuesta por la expropiación como posible vía de solución.

De hecho las asociaciones conservacionistas señalan que las administraciones llevan años tratando la expropiación de la finca sin que hasta el momento se haya llevado a cabo. Así, Eduardo Apellániz, miembro de la plataforma Valencina Habitable, ha manifestado que este tipo de incidentes seguirán ocurriendo «si no intervienen las Administraciones». Su incorporación al patrimonio público conllevaría, en teoría, una mejor protección del monumento.

La cuestión es que según su declaración como BIC la protege de ciertos aspectos como por ejemplo que no se pueden realizar movimientos de tierra de cualquier naturaleza, excepto los directamente relacionados con la investigación arqueológica del yacimiento. Pues bien, según «Los Dólmenes», a comienzos de 2012 se produjo en el entorno del monumento megalítico trabajos agrícolas que no están permitidos.

El dolmen de la Pastora es uno de los máximos iconos del patrimonio histórico del Aljarafe y su antigüedad se remonta a los milenios II o III a. C. Se trata de un «tholos» caracterizado por un corredor de 45,65 metros de longitud y una cámara circular de 2,6 metros de diámetro. Los muros del corredor fueron levantados con mampostería y barro, mientras su cubierta adintelada está formada por grandes losas de arenisca y granito. En el caso de la cámara circular, fue construida con lajas de pizarra reforzadas con relleno de empedrado.

13/08/13 DIARIO DE SEVILLA Un incendio reaviva el debate sobre la falta de protección del dolmen calcolítico de La Pastora


Un incendio reaviva el debate sobre la falta de protección del dolmen calcolítico de La Pastora


 


R. P. , valencina de la concepción | Actualizado 13.08.2013 - 05:01

 

Un incendio de matorrales declarado el pasado viernes en la finca Mataherrera, perteneciente a Valencina de la Concepción y donde se ubica el dolmen calcolítico de La Pastora, ha reavivado el debate público en cuanto al estado y destino de este monumento megalítico descubierto en 1860 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Aunque el incendio no habría tenido consecuencias sobre el dolmen, las organizaciones conservacionistas lamentan esta "nueva agresión" al monumento y recuerdan que las administraciones llevan años hablando de la expropiación de la finca sin que nada se haga realidad.


En concreto, desde la asociación cultural Los Dólmenes. Amigos del Patrimonio Arqueológico del Aljarafe Norte, se rememora la polémica suscitada a comienzos de 2012 como consecuencia del "arado mecánico en profundidad" acometido sobre la finca Mataherrera. Y es que, como señalaba entonces este colectivo proteccionista, se trataba de la segunda ocasión en la que el entorno del dolmen sufría trabajos agrícolas".

 
La asociación cultural Los Dólmenes considera que el mencionado incendio implica "una nueva agresión en toda regla" a este monumento megalítico que constituye uno de los más importantes legados que las culturas de la Edad del Cobre han dejado en la provincia de Sevilla. La organización celebra que el incendio fuese "rápidamente" sofocado gracias a la intervención de los bomberos, pero reclama a las administraciones "una actuación más contundente" ante hechos de esta naturaleza. Finalmente, el colectivo lamenta la "deforestación de olivos" acometida en el entorno del dolmen.

 


 

12/08/13 EUROPA PRESS Un incendio en la finca del dolmen de La Pastora aviva las quejas de los conservacionistas


Un incendio en la finca del dolmen de La Pastora aviva las quejas de los conservacionistas


Los colectivos proteccionistas recuerdan que sigue pendiente la expropiación de la finca en la que descansa el monumento megalítico


   VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Un incendio de matorrales declarado la tarde del pasado viernes en la finca Mataherrera, perteneciente a Valencina de la Concepción (Sevilla) y donde descansa el dolmen calcolítico de La Pastora, ha reavivado el debate público en cuanto al estado y destino de este monumento megalítico descubierto en 1860 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Aunque el incendio no habría tenido consecuencias sobre el dolmen, las organizaciones conservacionistas lamentan esta "nueva agresión" al monumento y recuerdan que las administraciones llevan años hablando de la expropiación de la finca sin que nada se haga realidad.

   En concreto, desde la asociación cultural 'Los Dólmenes. Amigos del Patrimonio Arqueológico del Aljarafe Norte', se rememora la polémica suscitada a comienzos de 2012 como consecuencia del "arado mecánico en profundidad" acometido sobre la finca Mataherrera. Y es que, como señalaba entonces este colectivo proteccionista, se trataba de la segunda ocasión en la que el entorno del dolmen sufría trabajos agrícolas".

LA PROTECCIÓN DEL DOLMEN


   Se trataba, según la organización, de un "incumplimiento expreso" de determinados aspectos estipulados por la declaración de Bien de Interés Cultural que pesa sobre el dolmen de La Pastora y su entorno, dado que dicha figura de protección prohíbe "movimientos de tierra de cualquier naturaleza, excepto los directamente relacionados con la investigación arqueológica del yacimiento", así como la "implantación de cultivos cuyo laboreo implique remociones del terreno" o el "paso de maquinaria agrícola".

   En ese sentido, la asociación cultural Los Dólmenes considera que el mencionado incendio implica "una nueva agresión en toda regla" a este monumento megalítico que constituye uno de los más importantes legados que las culturas de la Edad del Cobre han dejado en la provincia de Sevilla. La organización celebra que el incendio fuese "rápidamente" sofocado gracias a la intervención de los bomberos, pero reclama a las administraciones, en especial al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), y a la Consejería de Cultura, "una actuación más contundente" ante hechos de esta naturaleza. Finalmente, el colectivo lamenta la "deforestación de olivos" acometida en el entorno del dolmen y apuesta por la expropiación como posible vía de solución.

LA HISTÓRICA REIVINDICACIÓN DE LA EXPROPIACIÓN


   Eduardo Apellániz, en nombre de la plataforma Valencina Habitable, ha manifestado también a Europa Press que este tipo de incidentes seguirá ocurriendo cíclicamente "si no intervienen las Administraciones", rememorando también la vieja aspiración de que la finca del dolmen de La Pastora sea incorporada al patrimonio público para una mejor protección del monumento.

   El dolmen de la Pastora, uno de los máximos iconos del patrimonio histórico de comarca del Aljarafe y cuya antigüedad se remonta a los milenios II o III antes de Cristo como legado de las antiguas culturas de la Edad del Cobre, fue descubierto en 1860 durante la plantación de un viñedo. Se trata de un 'tholos' caracterizado por un corredor de 45,65 metros de longitud y una cámara circular de 2,6 metros de diámetro. Los muros del corredor fueron levantados con mampostería y barro, mientras su cubierta adintelada está formada por grandes losas de arenisca y granito. En el caso de la cámara circular, fue construida con lajas de pizarra reforzadas con relleno de empedrado.

   Este monumento megalítico se alza dentro del perímetro de 779,16 hectáreas de los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán declarado como Zona Arqueológica por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Gracias a esta declaración, tanto el área en cuestión como sus activos patrimoniales fueron inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz mediante una declaración de Bien de Interés Cultural unificada.


 

12/08/13 DIARIO SEVILLA Ampliación en 30 kilómetros más

Ampliación en 30 kilómetros más

La Junta propone un nuevo aumento de la red ciclista de Sevilla
F. P. A. Sevilla | Actualizado 12.08.2013 - 05:03
El plan andaluz de la bicicleta no sólo se queda en el diagnóstico de la red de carriles bici de Sevilla, sino que propone una ampliación de la misma en otros treinta kilómetros. El informe explica que la estrategia ha de dirigirse a "completar algunas discontinuidades" y ampliar la densidad de la red para "incrementar su grado de cobertura en algunas zonas que lo precisan". En segundo lugar se plantea la conexión de la red con la corona metropolitana, "donde también hay ya construidos importantes tramos de vías ciclistas, sobre todo en el Aljarafe". En concreto, el plan se marca como objetivo conectar el carril bici desde San Jerónimo hasta La Rinconada y San José, y desde Tablada hasta San Juan de Aznalfarache y otros municipios ribereños.

Según el documento de la Consejería de Fomento y Vivienda, "la red básica de la ciudad de Sevilla se apoya en una red existente que rodea el centro histórico y establece coronas al este por Luis de Morales y la Ronda del Tamarguillo, prolongaciones al norte y al sur hasta San Jerónimo y Bellavista, y un eje norte-sur al otro margen del río que discurre por la Cartuja, Triana y Los Remedios". El plan propone ahora la prolongación de este último eje Cartuja-Los Remedios por la avenida de García Morato, al tiempo que plantea la ejecución de otros 30 nuevos kilómetros para terminar conformando una cercana a los 165 kilómetros.

La red urbana de Sevilla conecta con la metropolitana a través de diversos enlaces. Una de las comarcas con más tramos de carril bici o de vías pecuarias frecuentadas por ciclistas es el Aljarafe, al que se accede desde la capital por tres puentes: el del Alamillo, que enlaza a la altura de Santiponce; el antiguo de la vía verde de Camas, que va desde el Charco de la Pava hasta este municipio desde el que luego parten múltiples caminos; y el antiguo puente de hierro en San Juan de Aznalfarache, que enlaza con todo el tramo de vía pecuaria paralela al río Guadalquivir por el que se puede llegar hasta Gelves y, desde aquí hasta Coria del Río pasando por Palomares. El plan refleja la necesidad de plantear conexiones hacia ciudades importantes situadas al sureste, como Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, a la que se puede llegar a través del carril hasta la Universidad Pablo de Olavide y un sendero paralelo al río Guadaíra por la antigua ruta de los molinos.

El plan apuesta también por la intermodalidad, ya que el tren de cercanías y el Metro permiten a los ciclistas desplazarse a otros municipios de la corona metropolitana para disfrutar de la bicicleta. Destacan en este sentido las dos fases del corredor verde metropolitano y la Puerta Verde que une Alcalá y la Olavide, mientras que la vía verde de Itálica conecta Camas y Santiponce con Aznalcóllar.

Pero para mejorar la red hacen falta más conexiones. Las líneas de actuación futuras pasan por completar una malla que una los pueblos del Aljarafe. Aquí se distinguen cuatro ejes radiales (Camas-Olivares, Castilleja-Sanlúcar la Mayor, Mairena-Almensilla y San Juan de Aznalfarache-Coria) y dos transversales (Valencina-Gines-Bormujos-Palomares-Coria y Olivares-Umbrete-Bollullos-Coria). Otras de las propuestas son la conexión de los pueblos al norte de Sevilla, como son Alcalá del Río, La Rinconada, La Algaba y Santiponce; enlazar el triángulo Sevilla-Dos Hermanas-Alcalá de Guadaíra; conectar las poblaciones del Guadalquivir al norte de la ciudad (Villaverde, Cantillana, Tocina y Alcolea del Río); asegurar las conexiones de las redes metropolitanas con las urbanas; y permitir un acceso seguro a las vías de ocio existentes, como son el corredor verde, la vía verde de Itálica, el camino de Santiago y la ruta del agua.

08/08/13 ABC SEVILLA ENCHUFISMO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. LOS CONTRATADOS A DEDO CUESTAN 2,6 MILLONES AL AÑO A LOS SEVILLANOS


09/08/13 VALENCINA. INCENDIO DEL TÚMULO DEL DOLMEN DE LA PASTORA


VALENCINA
 
ESTA TARDE EL TÚMULO DEL DOLMEN DE LA PASTORA HA SUFRIDO UN INCENDIO. YA EN EL AÑO 2009 FUE PASTO DE LA LLAMAS.
 
ESTE MISMO AÑO EL TÚMULO DEL DOLMEN DE MONTELIRIO, ASÍ COMO EL ENTORNO DE PROTECCIÓN PAISAJÍSTICO DE LOS JARDINES DE FORESTIER, AMBOS EN CASTILLEJA DE GUZMÁN, HAN SIDO PASTO DE LAS LLAMAS DE UN INCENDIO PROVOCADO. 
 
QUEREMOS DENUNCIAR LA SISTEMÁTICA ACTITUD DE ACOSO Y DERRIBO  QUE TIENE/N ALGUNO/S COMO ÚLTIMO FIN LA DESTRUCCIÓN TANTO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, COMO PAISAJÍSTICO Y MEDIOAMBIENTAL DE ÁMBITOS PROTEGIDOS TANTO POR EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE VALENCINA Y CASTILLEJA DE GUZMÁN. ÁMBITOS PROTEGIDOS POR CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA COMO BIENES DE INTERÉS CULTURAL TANTO ARQUEOLÓGICAMENTE COMO PAISAJÍSTICAMENTE, ASÍ COMO POR EL POTAUS.
 
AÑO TRAS AÑO LOS INCENDIOS SE SUCEDEN EN LAS MISMAS ZONAS DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES MENCIONADOS SIN QUE SE PONGA COTO A LOS MISMOS NI SE DETENGA A LOS RESPONSABLES.



06/08/09 LA NOCHE DEL 1/08/09 VALENCINA SUFRIÓ UN INCENDIO QUE AFECTÓ AL CAMPO DÓLMENICO ALCANZANDO PARTE DEL TÚMULO DEL DOLMEN DE LA PASTORA


26/07/13 EUROPA PRESS Valencina se convierte en el primer municipio solidario con la "diversidad funcional"


Valencina se convierte en el primer municipio solidario con la "diversidad funcional"


 

VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 26 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Pleno del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) ha aprobado por unanimidad una propuesta del PP para convertirse en el primer municipio solidario con la "diversidad funcional" para "reforzar las medidas que favorezcan la integración social de las personas con diversidad funcional que aún hoy se enfrentan a severas limitaciones".

   En un comunicado, la portavoz municipal del PP en Valencina, Nuria Jiménez, ha destacado que el aumento de leyes dirigidas a la protección de los derechos de este grupo de población ha supuesto un "claro avance en el reconocimiento político de las dificultades para su normal desarrollo", aunque, desde el Partido Popular consideran que "está por lograr que sean aceptados siempre por el conjunto de la población".

   En este sentido, Jiménez ha manifestado que debido "a cierto incumplimiento" de las normas el PP ha decidido llevar al pleno del Ayuntamiento esta propuesta que, en palabras de la edil popular, "reconoce la importancia de llevar a cabo actuaciones de sensibilización y concienciación en el municipio que eleven el grado de educación cívica de la sociedad en esta materia y que alejen los estereotipos asociados a la discapacidad".

   Así, la adhesión pionera a la campaña de Valencina de la Concepción, donde se estima que pueden vivir al menos 700 personas con discapacidad, "tiene como resultado inmediato servir de ejemplo a otros municipios y apoyar la sensibilización", ha señalado.

   Jiménez ha subrayado también que "la propuesta incide en que la escasa integración social de las personas con diversidad funcional se comprueba en la persistencia de obstáculos para su accesibilidad a los distintos procesos de socialización tales como educación, empleo, vivienda, cultura o deportes".

   Por tanto, asegura que el grado de integración social de las personas con diversidad funcional de un determinado municipio es "un buen testigo de sus condiciones de amabilidad con los visitantes", de modo que las actuaciones dirigidas a elevar el grado de integración suponen "un valor añadido a la riqueza del municipio, que seguramente reconocerán sus potenciales visitantes".

   Finalmente, Nuria Jiménez ha expresado su deseo de que todos los municipios andaluces se adhieran gradualmente a la declaración de municipio solidario con la diversidad funcional, dado que en  Andalucía el número de personas que sufre alguna discapacidad supera las 700.000.


 

26/07/13 ABC La Diputación contrata como asesor al alcalde de Valencina con un «régimen de dedicación plena»

La Diputación contrata como asesor al alcalde de Valencina con un «régimen de dedicación plena»


ALI TRUJILLO / VALENCINA

Día 26/07/2013 - 10.39h

Sin embargo el primer edil socialista señala que su trabajo en el municipio «será el mismo que hasta ahora»

El alcalde de Valencina de la Concepción, el socialista Antonio Suárez, anunció en el pleno municipal de esta semana su incorporación a la Diputación Provincial de Sevilla y la renuncia a su sueldo como primer edil.
Suárez ha sido contratado en la Diputación como asesor adscrito al Área Técnica Municipal y ha señalado que «aunque la Ley de Compatibilidades permite el ejercicio de ambas actividades, sí es cierto que debo renunciar a una de las dos retribuciones, y, en este caso, ha sido la retribución del Ayuntamiento de Valencina frente al de la institución provincial».
Ésta situación se produce cuando en un pleno anterior se aprobó con los votos del Partido Popular e Izquierda Unida, cabe recordar que el PSOE gobierna con mayoría simple, que el alcalde tenía que devolver de su propio bolsillo unos 10.000 euros por incumplir una votación aprobada en el pleno debido a un gasto indebido en un contrato menor realizado por el Consistorio.
Según el alcalde su dedicación a la corporación municipal de Valencina «será la misma que hasta ahora he ejercido» y añade que «nunca hubiera aceptado una nueva actividad en la gestión pública que se tradujera en renunciar a parte de mi dedicación actual en el Ayuntamiento».
Sin embargo conforme a la resolución 2795/2013 de la Diputación con fecha del pasado 18 de julio se establece que el trabajo de asesor del Antonio Suárez es de «régimen de dedicación plena» y por el cual hay destinadas unas partidas por las que cobrará hasta final de año 25.303 euros. Lo que supone un sueldo de algo más 60.000 euros anuales procedentes de las arcas provinciales.
Para Suárez su trabajo «servirá para que el municipio abra una nueva ventana al exterior y consolide su referencia de pueblo emprendedor y con garantías de futuro» y además ha declarado que «desde el pasado año, la institución provincial barajó la posibilidad de mi incorporación en este área compaginándolos con mis responsabilidades en la alcaldía».
El alcalde de Valencina también es secretario general de la Agrupación Municipal del PSOE en su municipio, miembro de la Comisión Ejecutiva Provincial y ostenta el cargo de secretario ejecutivo de la zona del Aljarafe Cornisa donde están representadas las agrupaciones de Valencina, Salteras, Camas, Santiponce, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Bormujos y Tomares.


NUESTRO COMENTARIO:

 

EL ALCALDE DE VALENCINA  DIO CONOCIMIENTO EN EL PLENO  UNA RESOLUCIÓN POR LA QUE RENUNCIABA A SU EXCLUSIVIDAD Y SUELDO, EN NINGÚN MOMENTO DIO CONOCIMIENTO DE SU INCORPORACIÓN A SU NUEVO PUESTO EN DPUTACIÓN

 

ANTE LAS PREGUNTAS DE LA OPOSICIÓN DE "¿A DÓNDE SE VA EL ALCALDE?", ÉSTE SE LIMITÓ A VOLVER A LEER POR SEGUNDA VEZ EL ENUNCIADO DE LA RESOLUCIÓN.

 

 

23/07/13 EL ALCALDE DE VALENCINA RENUNCIA A SU EXCLUSIVIDAD Y SUELDO. ANTE LAS PREGUNTAS DE LA OPOSICIÓN DE "¿A DÓNDE SE VA EL ALCALDE?", ÉSTE SE LIMITÓ A VOLVER A LEER POR SEGUNDA VEZ EL ENUNCIADO DE LA RESOLUCIÓN.

EL ALCALDE DE VALENCINA  DA CONOCIMIENTO EN EL PLENO CELEBRADO EN EL DÍA DE HOY DE UNA RESOLUCIÓN POR LA QUE RENUNCIA A SU EXCLUSIVIDAD Y SUELDO.

ANTE LAS PREGUNTAS DE LA OPOSICIÓN DE "¿A DÓNDE SE VA EL ALCALDE?", ÉSTE SE LIMITÓ A VOLVER A LEER POR SEGUNDA VEZ EL ENUNCIADO DE LA RESOLUCIÓN.

LA NEGATIVA DEL ALCALDE A DAR RESPUESTA A LA OPOSICIÓN ES CUANTO MÍNIMO EXTRAÑA.

¿VOLVERÁ EL ALCALDE AL TRABAJO QUE DEJÓ CUANDO DECIDIÓ DEDICARSE A LA POLÍTICA O LO COLOCARÁN A DEDO EN UN PUESTO CON UN SUCULENTO SUELDO?

 
SABIDO ES POR TODOS EL MALESTAR QUE LE SUPUSO AL ALCALDE LA BAJADA DE SUELDO QUE EL CONJUNTO DE LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN ACORDÓ (PP, IU, MD).
 
DICHA BAJADA DE SUELDO SE PRODUJO POR IR CONTRA LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA DEL PLENO  A LA HORA DE SEGUIR CONTRATANDO LOS SERVICIOS DE UNA EMPRESA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN CUANDO EN LOS PRESUPUESTOS ELLO FUE RECHAZADO.

23/07/13 VALENCINA. EL PP E IU RECHAZAN EL INFORME DE SUGERENCIAS AL AVANCE DEL PGOU Y PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA CONTINUACIÓN DE TRABAJOS VIÉNDOSE EL ALCALDE FORZADO A USAR SU VOTO DE CALIDAD PARA APROBARLO

En el Pleno del Ayuntamiento de Valencina celebrado hoy,  tanto el Partido Popular como Izquierda Unida han manifestado su rechazo a la aprobación del Informe sugerencias al Avance del PGOU de Valencina de la Concepción y Propuesta de Criterios para la continuación de los trabajos., mientras que el PSOE y Mayoría Democrática votaron a favor

Habiéndose llevado  cabo  dos votaciones para discernir la cuestión, en las que se produjeron sendos empates de votos, el alcalde se vio forzado a usar su voto de calidad para sacar adelante el informe de su pgou.

11/07/13 EL MUNDO EL "FRACKING" TAMBIÉN SUBLEVA A BARONES DEL PP



EL MUNDO 17 DE JUNIO DE 2013
ALERTA SÍSMICA POR EL"FRACKING" EN CHINA

09/07/13 EUROPA PRESS Detectado en el Aljarafe un nuevo episodio de contaminación atmósferica por ozono


Detectado en el Aljarafe un nuevo episodio de contaminación atmósferica por ozono



SEVILLA, 9 Jul. (EUROPA PRESS) –

 

   La zona del Aljarafe, en la provincia de Sevilla, ha experimentado la tarde de este martes, coincidiendo con la alerta naranja que pesa por altas temperaturas, un episodio de contaminación atmosférica por ozono, según ha informado la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

   En concreto, este incidente de rebasamiento del umbral de alerta del ozono ha sido detectado por la estación de seguimiento Aljarafe, que se encuentra en Mairena del Aljarafe, que ha contabilizado entre las 15,00 y las 16,00 horas una media horaria de 181 microgramos de ozono por cada metro cúbico de aire.

   Los niveles de ozono se consideran "altos" a partir de una concentración horaria media de 180 microgramos por metro cúbico.

   Desde la Consejería se apunta que es posible que puedan registrarse otras superaciones en el día de hoy en el Aljarafe, pues las causas que han provocado esta situación tienen su origen, entre otros motivos, en las condiciones meteorológicas de la zona, por lo que la evolución de las mismas determinará la previsión realizada.

   Los municipios afectados por este incidente son Mairena del Aljarafe, Almensilla, Tomares, Castilleja de Guzmán, Gelves, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Villanueva del Ariscal, Gines, Espartinas, Palomares del Río, Albaida del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Camas, Coria del Río, Olivares, La Puebla del Río,l Saltares, San Juan de Aznalfarache, Santiponce, Umbrete y Valencina de la Concepción.

   La predicción para este miércoles es que este fenómeno de contaminación tiene tendencia a estabilizarse.

   Cabe recordar que durante la tarde de este martes también se han registrado en la provincia de Sevilla dos episodios más. Así, en la estación de los Bermejales, se ha contabilizado un rebasamiento del umbral entre las 15,00 y las 16,00 horas con una media horaria de 181 microgramos de ozono por cada metro cúbico de aire; mientras en Alcalá de Guadaíra, la superación de 16,00 a 17,00 horas ha alcanzado un valor medio horario de 190 microgramos de ozono por cada metro cúbico.

04/07/13 ADTA. BONOS PARTICIPATIVOS PARA GASTOS JUDICIALES

Bonos participativos para gastos judiciales

 

ADTA viene defendiendo el territorio del Aljarafe desde 1999, a través de diversas actividades: charlas, artículos, alegaciones a los planes, campañas de información, visitas al territorio, etc. Y a partir de 2010, a través de procedimientos judiciales, bien directamente o en cooperación con otras asociaciones como Ecologistas en Acción.

 

Pero esos procedimientos judiciales se han tornado inasequibles para una asociación independiente de subvenciones públicas o privadas con la entrada en vigor de la reciente ley de tasas judiciales, que incrementan dramáticamente los gastos. Para afrontarlos, hemos pensado apelar a la solidaridad de todas las personas que se sientan solidarias con la defensa del territorio y las actividades de ADTA. Sabemos que la situación económica es difícil para tod@s, pero debemos intentarlo.

Para afrontar esos gastos ADTA promueve la venta de bonos participativos de un euro para facilitar la cooperación de las personas que lo deseen. Los ingresos de la venta de bonos serán ingresados en una cuenta corriente específica para costear los gastos derivados de los procedimientos judiciales que la asamblea de socios decida apoyar, bien en solitario, bien en cooperación con otras asociaciones y/o personas.

Puedes solicitar bonos enviando un correo a la dirección de correo electrónico de ADTA que figura al final de la página principal de la web http://www.adta.es.

Los participantes podrán seguir la evolución de los procedimientos judiciales en esta página, en el facebook de ADTA y podrá recibir información periódica del estado de dicha cuenta, a través de la lista de correos específica para ello.

 

http://www.adta.es/actuaciones/participacion/procesosjudiciales/procesosjudiciales.html

03/07/13 CORREO ANDALUCÍA VALENCINA. APROBACIÓN INICIAL ESTUDIO DE DETALLE PARCELA SITA EN LA AVENIDA DE LOS DÓLMENES 29

 
ESTE ANUNCIO YA SE PUBLICÓ EN LA PÁGINA NÚMERO 48 DEL BOLETÍN DE LA PROVINCIA DE SEVILLA NÚMERO 73 EL 1 DE ABRIL DE 2013.
 

03/07/13 DIARIO SEVILLA ALJARAFE. NUEVO HACHAZO A LOS INGRESOS LOCALES POR LA DEUDA DE UA MANCOMUNIDAD

:

MUNICIPIOS AFECTADOS:
 
Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Camas, Carrión de los Céspedes ,Castilleja de Guzmán ,Castilleja del Campo, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Espartinas, Gelves, Gines, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Mairena del Aljarafe, Olivares, Palomares del Río, Pilas, La Puebla del Río, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Tomares, Umbrete, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva del Ariscal