Sevilla amplía
su conexión ciclista con el Aljarafe
La Consejería de Fomento adjudica
a Azvi por casi un millón de euros el carril bici entre Camas y la capital, de 7,6 kilómetros. La
pasarela sobre la SE-30 que conecta con San Juan estará en 2015.
A.S. Ameneiro,
sevilla | Actualizado 18.12.2014 - 07:19
La Consejería
de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía adjudicó ayer por 968.910 euros
a la constructora Azvi las obras la vía ciclista que unirá la estación de
Cercanías de Camas con Sevilla en dos puntos de la red ciclista de la capital:
el edificio administrativo Torre Triana y el Estadio de la Cartuja. Con esta
actuación, que comienza en enero, los ciclistas de los municipios del Aljarafe
centro contarán con una segunda conexión segura de acceso a la ciudad de
Sevilla, por el centro y por el norte.
Mientras tanto, por el sur de la capital ya se está construyendo otra vía
segura con San Juan de Aznalfarache gracias a la pasarela sobre la SE-30 que
cruza la vía rápida a la altura de Tablada.
Una vez que se firme el contrato, la constructora Azvi dispondrá de un plazo de
ejecución de cuatro meses para ejecutar los 7,6 kilómetros de
carril bici entre Camas y Sevilla. Este nuevo carril bici, contemplado en el
Plan Andaluz de la Bicicleta, está cofinanciado con fondos europeos
Feder.
El punto de inicio de ambos ramales es común, ya que parten de la estación de
Cercanías de Camas. El primer tramo, con una longitud de 4,4 kilómetros,
llega a Sevilla junto a Torre Triana en la Isla de la Cartuja y conecta con la
red urbana de la capital en la calle Juan Antonio de Vizarrón. Se estima que el
recorrido, desde la estación de Cercanías de Camas, se completará en 22 minutos
en bicicleta, según el departamento de Fomento que dirige Elena Cortés (IU).
Este itinerario aprovecha la plataforma reservada para el transporte público
que pasa el río Guadalquivir por el puente de la antigua línea de ferrocarril
entre Sevilla y Huelva, el llamado Puente de la Señorita.

En Camas, comienza el itinerario por la vía verde entre Camas y Santiponce para
introducirse en el municipio por la rotonda del polígono industrial de los
Girasoles hasta el parque lineal que discurre en paralelo a la SE-30 por el
este del núcleo urbano. Cruza la ronda de circunvalación metropolitana por un
paso inferior existente para conectar con la mencionada plataforma reservada
para el autobús y la bicicleta.
El segundo tramo, con una longitud de 3,2 kilómetros,
tiene su origen en la intersección con el anterior tramo a la altura del parque
lineal en la ronda Este de Camas, y cruza la SE-30 por otro paso inferior
existente para continuar por una vía asfaltada que lleva al estadio municipal.
Esta opción de llegada a Sevilla a la altura del Estadio de la Cartuja tiene un
tiempo de recorrido estimado en 25 minutos en bicicleta.
Este ramal atraviesa, por el camino del Cenizo, una zona agrícola perteneciente
a la llanura inundable del río Guadalquivir, que se salva con un diseño que
hace la vía ciclista practicable en condiciones de comodidad y seguridad,
incluso en época de fuertes lluvias. El itinerario transcurre en un pequeño
tramo por término municipal de Santiponce y busca las rampas que suben al
viaducto de Itálica para cruzar el río Guadalquivir hasta el viario ciclista
existente en las inmediaciones del Estadio de la Cartuja.
El Puente de la Señorita es un camino tradicionalmente utilizado por peatones y
ciclistas entre Camas y Sevilla, pero desde la Administración se destaca que
con la obra adjudicada se le va a dar continuidad a este paso hasta llegar a la
Isla de Cartuja, y se mejorará su estado actual.
La vía ciclista de Camas a Sevilla se ha diseñado con una sola calzada y
bidireccional a lo largo de todo el recorrido, con una anchura que varía de 2,5 a 3 metros, excepto en el
tramo del viaducto de la SE-30, donde se dispone de 1,8 metros de anchura
para cada dirección a cada lado del tablero.
La adjudicación del carril bici entre Camas y Sevilla se suma a otros tres
tramos que ya están en obras en el Aljarafe tras los contratos adjudicados por
la administración andaluza. Se trata de los 443 metros de la
pasarela ciclista sobre la SE-30
a la altura de Tablada, los 1.300 metros de carril
bici de acceso al Hospital de Bormujos y los 2.000 metros del
carril bici de la travesía de Salteras.
Adjudicado también está el carril bici de la travesía de Olivares, con una
longitud de 700 metros,
según aseguró ayer la Consejería de Fomento.
La pasarela ciclista sobre la SE-30
a la altura de Tablada comenzó este verano con una
inversión de 1,42 millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses que
debe concluir a primeros del próximo año 2015.
La obra de la vía diclista de acceso al Hospital de Bormujos está ejecutada al
60%. Discurre por las travesías de las carreteras A-8062 y A-8068 entre Mairena
y Bormujos con el objetivo de unir las vías ciclistas existentes con el
hospital o las estaciones de transporte metropolitano. El Ayuntamiento de
Bormujos destaca que este carril hará posible trasladarse en bicicleta desde el
centro sanitario, o muy cerca de la Universidad CEU San Pablo, hasta la
estación de Metro. El carril bici recorrerá las siguientes vías: Paraje de
Paterna, Avenida Universidad de Salamanca, Avenida San Juan de Dios hasta
desembocar en el Hospital.
La vía ciclista paralela a la travesía de Salteras, ejecutada en un 30%, está
previsto que finalice en abril de 2015. Esta vía se unirá con la ejecutada hace
dos años por la Junta y con la que está desarrollando la Diputación entre
Valencina y Salteras.
Estas obras están todas previstas en el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) que
para el área metropolitana de Sevilla prevé ampliar los carriles existentes en 155 kilómetros más,
lo que unido a los 115
kilómetros que están funcionamiento supone que en unos
años la red metropolitana de Sevilla contará con 270 kilómetros en
total.
La Administración andaluza va a invertir 32 millones de euros en la red
ciclista de toda Andalucía.