MANUEL BARÓN, ALCALDE DE ANTEQUERA
«La Junta tiene ahora menos personal en los Dólmenes que antes de ser Patrimonio Mundial»
El
regidor antequerano se queja de la desidia de Cultura un año después de la
histórica declaración de la Unesco
—Un año después, ¿qué ha supuesto para
Antequera la declaración de los Dólmenes y el Torcal como Patrimonio de la
Humanidad?
—El
reconocimiento de la Unesco ha
sido, probablemente, el hito más importante en la historia de la ciudad en los
últimos siglos. En los seis primeros meses del año 2017 han visitado Antequera
un 114% por ciento más de personas que en el mismo período de 2015, antes de
iniciarse la promoción de la candidatura. Es más, en lo que llevamos de año ya
hemos superado el número total de visitas registradas en todo el año 2015, que
sobrepasaron por entonces las 300.000. La
ocupación hotelera también ha subido y ya se plantea la
necesidad de que nuevos inversores de este gremio apuesten definitivamente en
nuestra ciudad.
—Además del aumento en las visitas, ¿ha
cambiado el perfil del visitante desde entonces?
—Ahora la
nacionalidad de turistas extranjeros que más nos visitan son los franceses,
algo que hasta ahora correspondía a los ingleses. Por otra parte, más de la
mitad de los visitantes siguen siendo españoles, con predominio de los
andaluces y de los malagueños, lo que nos llena de satisfacción pues es el
fruto a nuestro trabajo. Antequera es
el sol de la Costa del Sol.
—¿Cómo va el cumplimiento de las
exigencias que puso Icomos en su día para otorgar la declaración?
—Por nuestra
parte muy encarriladas ya; en este momento se está redactando ya el plan
especial de protección del Sitio, clave y principal de los reclamos de Icomos
al Ayuntamiento dentro de nuestras competencias. Este será el eje vertebrador
que regule la unión paisajística entre la explanada de Menga y Viera con la de El Romeral en pleno
polígono industrial. Tenemos las ideas muy claras de lo que hay que hacer y
vamos a hacerlo. Esta misma semana hemos presentado ante el Ministerio de Cultura diversas
propuestas para subvenciones específicas a sitios que son Patrimonio Mundial en España. Espero
y deseo que la Junta haga su parte como corresponde y equipare la gestión,
equipamiento e inversión (tanto económica como en medios humanos) de los
Dólmenes al de otros bienes en Andalucía que, también gestionados por ellos,
son Patrimonio de la Humanidad.
—¿Siguen echando de menos mayor
colaboración de la Junta en la conservación del Sitio?
—Lo que más echo
de menos es una mayor consideración sobre los bienes de los que estamos
tratando. No puede tolerarse que el Conjunto
Arqueológico de los Dólmenes tenga el mismo personal ahora que
cuando había la mitad menos de visitantes, antes de ser Patrimonio. O que no
haya vigilancia constante del recinto. Falta también mayor conservación y
mantenimiento, sin olvidarnos de la más que anunciada construcción del Museo de
los Dólmenes o de la Prehistoria.
—¿Llegará el museo a tiempo según los
plazos comprometidos?
—Mire, dentro del
Conjunto Arqueológico existen aún los cimientos del primitivo Museo que se
empezó a construir en 1992. Yo ya no me creo nada al respecto. Hace dos años,
en una visita la presidenta de la Junta
de Andalucía anunció ocho millones de euros para comenzar a
construirlo, y aún nada de nada. El retraso y el olvido siguen siendo las
tónicas dominantes para un proyecto enmarcado ya dentro de todo un enclave que
es nada más y nada menos Patrimonio de la Humanidad.
—¿Se ve obligado el Ayuntamiento a
compensar estos déficits?
—Tendemos la mano
en lo que podemos, y realizamos acciones paralelas en otros casos. Pero todo
ello dentro de nuestras posibilidades y competencias, ya que el Conjunto
Arqueológico es de titularidad y gestión exclusiva de la Junta. Por eso esta
semana tanto el presidente de la Diputación
de Málaga como yo mismo hemos propuesto a la Junta que nos ceda
la gestión turística del Conjunto Arqueológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario