CASTILLEJA
DE GUZMÁN
Otro proyecto fallido
La escuela de hostelería que se
quedó cruda
El Ayuntamiento cumple
así la sentencia emitida en 2012 por el TSJA y ya ratificada por el Tribunal
Supremo
EL MUNDO
Sevilla
Actualizado 27/11/201509:10
El Ayuntamiento
de Castilleja de Guzmán, gobernado por Anastasio
Oliver (IU-CA), ha aprobado en su pleno ordinario de noviembre
una modificación presupuestaria por valor de 207.000 euros para cumplir la
sentencia que ordena demoler la escuela de hostelería construida por el propio
Consistorio, la Mancomunidad para el Fomento y Desarrollo del Aljarafe y la
Consejería de Empleo, según informó a Europa Press el alcalde.
El Ayuntamiento
cumple así la sentencia emitida en 2012 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y ya
ratificada por el Tribunal Supremo. La modificación presupuestaria ha contado
con el voto favorable de IU-CA y el PP y la abstención del PSOE y de Vecinos
por Guzmán.
Además, el
Ayuntamiento ha pedido a la Diputación apoyo técnico para la redacción del
proyecto de derribo y ha reclamado a la Junta de Andalucía una reunión, porque,
como recuerda el alcalde, la sentencia condena tanto al Ayuntamiento como «a la
Junta de Andalucía».
El litigio
procede del recurso de un colectivo de vecinos contra la aprobación definitiva,
en 2009, de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Castilleja de Guzmán, destinada a la
ordenación y nueva delimitación de las parcelas de espacios libres y
equipamientos ubicadas entre las calles Álvarez Quintero y Gustavo Adolfo
Becquer. En esta zona de espacios libres, el Ayuntamiento, la Mancomunidad y la
Consejería de Empleo construían ya una escuela de hostelería.
Según la
sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ratificada en
2014 por el Tribunal Supremo,
esta modificación del planeamiento urbano tenía como destino no los «intereses
generales, sino intentar enmendar una actuación de ilegalidad provocada por el
propio Ayuntamiento», entonces gobernado por el PSOE, en lo que se refiere a la
ordenación en la que se encuadraba el proyecto de escuela de hostelería, dado
que los trabajos de construcción estaban ya en marcha antes de que fuese
aprobada definitivamente la modificación del planeamiento.
El TSJA
consideraba «espuria» la modificación
urbanística y ordenaba derribar las construcciones porque «no
pueden encontrar amparo jurídico». «En la parcela se infringió el orden
jurídico con la construcción realizada antes de la modificación del plan
general», insistía el fallo.
Después de que
el Tribunal Supremo confirmase esta sentencia que ordena derribar la escuela de
hostelería, el TSJA solicitó al Ayuntamiento información sobre «las actuaciones
y resoluciones adoptadas para llevar a cabo la demolición de lo ilegalmente
construido».
Este mismo año,
el Ayuntamiento elevó un nuevo escrito al TSJA, exponiendo que en un auto de
fecha 27 de abril, el alto Tribunal Andaluz había zanjado sobre la ejecución de
la sentencia, que la orden de demolición afecta a «las obras de construcción
del edificio destinado a escuela de hostelería en su totalidad, sin distinción
de parte alguna del mismo, ni de parte semienterrada que contenga gimnasio,
aulas deportivas, vestuarios, aseos, almacén de material deportivo, vestuarios
de piscina, cuarto de depuradoras, almacén de productos de piscina, etcétera»,
incluyendo así «la demolición de toda
la instalación al aire libre, quioscos, bares, equipamientos
culturales al aire libre, que excedan de los 238 metros cuadrados
permitidos».
Una vez
retocado el presupuesto para disponer de los fondos necesarios, el Ayuntamiento
debe sacar ahora a licitación el derribo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario