14/10/14 20 MINUTOS VALENCINA. El dolmen de Matarrubilla cumple cinco años sin iluminación artificial tras el robo de 2009


20 MINUTOS


VALENCINA

 

El dolmen de Matarrubilla cumple cinco años sin iluminación artificial tras el robo de 2009

 

 

EUROPA PRESS. 14.10.2014

 

El dolmen Matarrubilla, enclavado en Valencina de la Concepción (Sevilla) y legado de la primitiva cultura que habitó el sector norte de la cornisa aljarafeña en la Edad del Cobre, cumple este mes de octubre cinco años sin iluminación artificial después de que, en 2009, un robo se saldase con la desaparición de los equipos energéticos instalados para dotar de iluminación a su cámara y su galería.

 

Las hemerotecas reflejan que mediado el mes de octubre de 2009, el dolmen de Matarrubilla, ubicado en Valencina de la Concepción, descubierto en 1917 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), amaneció despojado de las placas fotovoltaicas y la instalación de electricidad con las que estaba equipado para que su corredor y cámara gozasen de iluminación artificial. En septiembre de 2010, casi un año después, el dolmen de La Pastora corría la misma suerte al desaparecer el equipo de placas fotovoltaicas instalado para la alimentación energética de sus espacios interiores

 

Máximos exponentes del megalitismo

 

Estos monumentos megalíticos, máximo exponente de la cultura del megalitismo en la provincia de Sevilla, reciben anualmente entre 8.000 y 10.000 visitas, muchas de ellas procedentes del extranjero, principalmente de Francia y Alemania, dado el valor histórico y científico de estos dólmenes para la comunidad universitaria e investigadora.

 

No fue hasta el mes de abril de 2013, cuando el Ayuntamiento, gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), y la Junta de Andalucía, repusieron el equipamiento robado en el dolmen de la Pastora para dotarlo de nuevo de iluminación artificial. Ya entonces, las autoridades aseguraban que "el siguiente reto" era "abordar la instalación de un nuevo sistema para el suministro eléctrico del dolmen de Matarrubilla".

 

Lo cierto es que a día de hoy el dolmen de Matarrubilla sigue sin contar con iluminación artificial. Desde la Asociación Los Dólmenes y desde la asociación Valencina Habitable, por ejemplo, señalan a Europa Press que desde la promesa de aquel mes de abril de 2013, "no hay noticias" sobre la restitución de la iluminación artificial en el dolmen y, de hecho, hace pocos meses fue necesario desplazar un generador hasta el mismo con motivo de una filmación ligada a un proyecto de investigación de la Universidad de Sevilla. Desde el Ayuntamiento, no obstante, se esgrime que "continúan las gestiones" para resolver la situación.

 

Los monumentos megalíticos de La Pastora y Matarrubilla corresponden a la Edad del Cobre, están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y se encuadran en la superficie de 779,16 hectáreas delimitada entre los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán y declarada Zona Arqueológica por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Los dos dólmenes, 'tholos' conformados mediante un corredor o galería que da acceso a una cámara central, constituyen los máximos exponentes del fenómeno humano del megalitismo en la provincia de Sevilla.

 



LLEVAMOS CINCO AÑOS DENUNCIANDO PÚBLICAMENTE LA SITUACIÓN, SOLO HAY QUE HACER UN REPASO EN LA HEMEROTECA TANTO EN EDICIÓN IMPRESA COMO DIGITAL:



AÑO 2013












AÑO 2012









AÑO 2011



AÑO 2010






AÑO 2009








11/10/14 EUROPA PRESS El Ayuntamiento de Valencina celebrará una "reunión" por la sentencia que anula la aprobación del presupuesto


El Ayuntamiento de Valencina celebrará una "reunión" por la sentencia que anula la aprobación del presupuesto


1413019463

Hace -1 minutos EUROPA PRESS, VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA)

El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), prevé una "reunión" de sus fuerzas políticas, a cuenta de la sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que anula el acuerdo plenario gracias al cual fue aprobado definitivamente el presupuesto de 2014, reconociendo el derecho de los concejales de IU-CA a presentar enmiendas al proyecto presupuestarios y que las mismas sean debatidas y votadas.

 

Francisco Arellano, portavoz municipal de IU-CA y promotor de la impugnación de es te acuerdo plenario, ha manifestado a Europa Press que ante la resolución del TSJA, el alcalde le ha manifestado que una vez pasen las fiestas del municipio, convocará "una reunión" en torno al contenido de la sentencia.


En su sentencia, emitida el 23 de septiembre y recogida por Europa Press, el tribunal expone que los concejales de IU-CA en el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción impugnaron el acuerdo alcanzado por el pleno del Consistorio celebrado el 8 de abril de 2014, aprobando definitivamente los presupuestos municipales del año en curso.



Alegaban en su recurso sus derechos fundamentales, pues después de haber convocado un pleno extraordinario y urgente para la aprobación provisional de los presupuestos, el alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), no habría permitido "ni la deliberación ni la votación" de las enmiendas promovidas por IU-CA al proyecto presupuestario, incidencia que se habría repetido en la fase de aprobación definitiva del documento.



Señalando los "derechos fundamentales" que la Constitución Española reconoce a los miembros de las corporaciones locales, recuerda el TSJA que entre estos derechos, se incluye el "ejercitar las facultades que a su cargo corresponden e intervenir en las sesiones plenarias proponiendo, discutiendo y votando acuerdos".



Por eso, el TSJA declara nulo el acuerdo plenario impugnado, correspondiente a la aprobación definitiva de los presupuestos de 2014, y reconoce el derecho de los recurrentes a "presentar enmiendas a los presupuestos para que sean debatidas y votadas", imponiendo al Ayuntamiento costas por valor máximo de 600 euros.




LA NOTICIA TAMBIÉN APARECE EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

20 MINUTOS


04/10/14 DIARIO SEVILLA EL TSJA ANULA LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE VALENCINA PARA 2014


El TSJA anula la aprobación del presupuesto de Valencina para 2014

 
El Alto Tribunal andaluz reconoce el derecho de los concejales de IU-CA a presentar enmiendas al proyecto y a que las mismas sean debatidas y votadas.
 
europa press, sevilla | Actualizado 06.10.2014 - 19:37
 
La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado nulo el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, gracias al cual fue aprobado definitivamente el presupuesto municipal de 2014, reconociendo el derecho de los concejales de IU-CA a presentar enmiendas al proyecto presupuestarios y a que las mismas sean debatidas y votadas.

En su sentencia, emitida el 23 de septiembre, el tribunal expone que los concejales de IU-CA en el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción impugnaron el acuerdo alcanzado por el pleno del Consistorio celebrado el 8 de abril de 2014, aprobando definitivamente los presupuestos municipales del año en curso. Alegaban en su recurso sus derechos fundamentales, pues después de haber convocado un pleno extraordinario y urgente para la aprobación provisional de los presupuestos, el alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), no habría permitido "ni la deliberación ni la votación" de las enmiendas promovidas por IU-CA al proyecto presupuestario, incidencia que se habría repetido en la fase de aprobación definitiva del documento.

Señalando los "derechos fundamentales" que la Constitución Española reconoce a los miembros de las corporaciones locales, recuerda el TSJA que entre estos derechos, se incluye el "ejercitar las facultades que a su cargo corresponden e intervenir en las sesiones plenarias proponiendo, discutiendo y votando acuerdos". Por eso, el TSJA declara nulo el acuerdo plenario impugnado, correspondiente a la aprobación definitiva de los presupuestos de 2014, y reconoce el derecho de los recurrentes a "presentar enmiendas a los presupuestos para que sean debatidas y votadas", imponiendo al Ayuntamiento costas por valor máximo de 600 euros.
 
 

04/10/14 TRAS LA IMPUGNACIÓN DE IU-CA El TSJA anula la aprobación del presupuesto municipal de Valencina para 2014


Tras la impugnación de IU-CA


El TSJA anula la aprobación del presupuesto municipal de Valencina para 2014


SEVILLA, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado nulo el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gracias al cual fue aprobado definitivamente el presupuesto municipal de 2014, reconociendo el derecho de los concejales de IU-CA a presentar enmiendas al proyecto presupuestarios y que las mismas sean debatidas y votadas.

   En su sentencia, emitida el 23 de septiembre y recogida por Europa Press, el tribunal expone que los concejales de IU-CA en el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción impugnaron el acuerdo alcanzado por el pleno del Consistorio celebrado el 8 de abril de 2014, aprobando definitivamente los presupuestos municipales del año en curso.

   Alegaban en su recurso sus derechos fundamentales, pues después de haber convocado un pleno extraordinario y urgente para la aprobación provisional de los presupuestos, el alcalde, Antonio Manuel Suárez (PSOE), no habría permitido "ni la deliberación ni la votación" de las enmiendas promovidas por IU-CA al proyecto presupuestario, incidencia que se habría repetido en la fase de aprobación definitiva del documento.

   Señalando los "derechos fundamentales" que la Constitución Española reconoce a los miembros de las corporaciones locales, recuerda el TSJA que entre estos derechos, se incluye el "ejercitar las facultades que a su cargo corresponden e intervenir en las sesiones plenarias proponiendo, discutiendo y votando acuerdos".

   Por eso, el TSJA declara nulo el acuerdo plenario impugnado, correspondiente a la aprobación definitiva de los presupuestos de 2014, y reconoce el derecho de los recurrentes a "presentar enmiendas a los presupuestos para que sean debatidas y votadas", imponiendo al Ayuntamiento costas por valor máximo de 600 euros.


 

 

19/09/14 ABC LA CHG LICITA ACTUACIONES PARA AUMENTAR EL CAUDAL DE CINCO DEPÓSITOS DEL ALJARAFE POR 4,9 MILLONES


LA CHG licita actuaciones para aumentar el caudal de cinco depósitos del Aljarafe por 4,9 millones


E.F. / ALJARAFE

Día 19/09/2014 - 12.51h

Se beneficiarán los municipios de Gines, Castilleja de la Cuesta, Bormujos, Valencina y Castilleja de Guzmán


Casi cinco millones de euros destinará la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) a construir una nueva arteria de abastecimiento en la comarca del Aljarafe. Así lo ha anunciado este viernes en un comunicado en el que informaba de la licitación de esta actuación por 4,96 millones de euros.

En concreto, se corregirá la falta de caudal de entrada al depósito que estaba afectando a diversos municipios del Aljarafe debido al crecimiento de la población que ha experimentado la comarca en los últimos años. La actuación aumentará la capacidad de los depósitos de Gines, Castilleja de la Cuesta y Bormujos (ramal principal), así como los de Castilleja de Guzmán y Valencina.

Esta actuación se financiará al 80 por ciento por la Confederación con cargo a los fondos FEDER, mientras que el 20 por ciento restante correrá a cargo de Aljarafesa. Según ha detallado la CHG, las obras consistirán en un tramo de adecuación en la urbanización Las Pilas y dos ramales de nueva proyección de tuberías de abastecimiento, conectados entre sí, que quedarán integrados en la trama de conducciones del sistema general de Aljarafesa.

El ramal principal, que discurrirá paralelo al existente en la actualidad, consta de tres tramos consecutivos, que suman 4,4 kilómetros de longitud, y surte de caudales al ramal de Valencina y a tres depósitos (dos en Gines, aunque uno de ellos sirve a Castilleja de la Cuesta, y otro en Bormujos).

El ramal de Valencina, que también discurrirá en paralelo al actual, asegurará el suministro de la red en alta de las poblaciones de Castilleja de Guzmán y Valencina, al tiempo que permitirá adecuar y mejorar la conexión de los depósitos de ambos municipios con la red de abastecimiento en baja. Finalmente, se instalará un nuevo tramo de tubería que sustituirá al existente para mejorar el abastecimiento en baja a la urbanización Las Pilas.

09/09/14 CORREO ANDALUCÍA TRES INVESTIGADORES PROFUNDIZAN EN EL ASENTAMIENTO CALCOLÍTICO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN


Tres investigadores profundizan en el asentamiento calcolítico de Valencina de la Concepción


La Universidad alemana de Würzburg y la Autónoma de Madrid han dirigido los trabajos


 


09 septiembre 2014
please wait...

Que el poblado de la época del calcolítico asentado en Valencina de la Concepción fue el más grande e importante de la Península está cada día más probado científicamente. De hecho, ayer, los investigadores encargados del proyecto, Alfredo Mederos y Thomas Schumacher –ambos de la Universidad Autónoma de Madrid–, así como Frank Falkenstein, de la Universidad alemana de Würzburg, acompañados de la concejal de Turismo, Cultura y Patrimonio de Valencina, Sonia Arellano, y el director del Museo Arqueológico de la localidad, Manuel Vargas, presentaron los avances de las investigaciones, que vienen a desvelar el tipo de sociedad que vivía en estos yacimientos, además de arrojar luz sobre el Tercer Milenio.


Durante las dos últimas semanas, un equipo de seis personas, han realizado prospecciones geofísicas así como análisis arqueológicos de una parcela de cultivo de unas dos hectáreas al norte de la localidad, donde en 2013 se descubrieron posibles restos cuando se iban a realizar unas obras de mejora. Las sospechas de hace un año se han confirmado ahora después de que tras esta primera fase del proyecto, que esperan tenga una duración de al menos seis años, se hayan descubierto restos de estructuras, así como materiales relacionados con la fundición de cobre, incluso, vasos de piedra, que en estos días han estado clasificando varios alumnos de la prestigiosa universidad alemana.


Estos avances son fruto de un convenio firmado por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción y las dos universidades, aunque ha sido el Estado de Baviera quien ha aportado la financiación –unos 10.000 euros– para esta primera fase del proyecto. Ahora los investigadores esperan que la Junta de Andalucía les otorgue los permisos necesarios para seguir trabajando, además de que el Estado Alemán siga financiando estas investigaciones que confirman a Valencina como la localidad con el yacimiento «más importante del país y uno de los principales de Europa Occidental», según los investigadores.


Aunque a día de hoy el Museo Arqueológico de Valencina recibe cerca de 9.000 visitas anuales, tras estos descubrimientos esperan que el reclamo sea aún mayor y se conozca la historia de la localidad.


 

09/09/14 ABC Expertos alemanes analizan el yacimiento Calcolítico de Valencina


Expertos alemanes analizan el yacimiento Calcolítico de Valencina


A.B.P. / Valencina de la Concepción

Día 09/09/2014 - 11.27h

Pretenden llevar a cabo un estudio durante seis años


Un equipo de expertos alemanes, procedentes de la Universidad de Würzburg, junto a otros especialistas de la Universidad Autónoma de Madrid, han estado estudiando el yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción durante dos semanas.

En concreto, han estado realizando prospecciones geométricas en un terreno de dos hectáreas en la zona norte del municipio, donde se ubican los restos de este poblado del Calcolítico, uno de los que cuenta con mayor dimensión de Europa occidental.

Durante estos trabajos, los expertos han hallado algunas piezas de marfil, procedentes de elefantes africanos y asiáticos, lo que hace suponer que ya en el Tercer Milenio se establecían conexiones con Marruecos, Siria o Líbano desde estas tierras. Se trata, además, de objetos lujosos y excepcionales que no se suelen encontrar en otros yacimientos estudiados hasta ahora.

Después del trabajo de campo realizado, los expertos alemanes se llevan a su país numerosas piezas de todo tipo para ser analizadas. A partir de ellas desarrollarán un estudio que publicarán posteriormente.

El próximo objetivo de estos expertos es solicitar una ayuda al Gobierno alemán para llevar a cabo una investigación más amplia. Con esta subvención, el trabajo podría dura hasta seis años, tiempo durante el que se llevarían a cabo excavaciones sobre el terreno, con un equipo mayor, permaneciendo en Valencina unos dos meses al año.

Si este proyecto de mayor envergadura sale adelante, el propósito es hacer visibles estas excavaciones, para que puedan ser visitadas por todo el público interesado.

http://sevilla.abc.es/provincia-aljarafe/20140909/sevi-yacimiento-calcolitico-analizado-expertos-201409091042.html

09/09/14 DIARIO SEVILLA VALENCINA. EN BUSCA DEL CALCOLÍTICO MÁS VIVO


Valencina de la Concepción

 

En busca del calcolítico más vivo


Un convenio entre el Ayuntamiento y las universidades Complutense y de Würzburg busca conseguir fondos del Gobierno alemán para excavar.

Luis Sánchez-Moliní , Valencina de la concepción | Actualizado 09.09.2014 - 09:35

 

Hasta el momento, las investigaciones y excavaciones en el entorno de Valencina se han centrado en la necrópolis, en los dólmenes, en los ajuares funerarios, pero ahora queremos saber más sobre cómo era aquel poblado de la edad del cobre -época también conocida como calcolítico-, sobre su sociedad, su economía...". Con estas palabras definió este lunes el arqueólogo de la Universidad Complutense Alfredo Mederos el objetivo del convenio firmado entre la institución madrileña, la Universidad de Würzburg y el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción para avanzar en las investigaciones sobre el que es considerado por el también arqueólogo Thomas Schuhmacher como "el mayor poblado de la Península Ibérica" durante el periodo comprendido entre el año 3.500 y el 2.000 a. C.


Por ahora, en virtud de este acuerdo, ya se han realizado una serie de prospecciones geotécnicas en unas dos hectáreas propiedad del Ayuntamiento, en el límite norte de Valencina. Estos primeros trabajos ponen en evidencia la existencia de estructuras de una zanja defensiva, cabañas y silos: es decir, indican que aquella zona, conocida como el Cerro de la Cabeza, era parte del poblado calcolítico de Valencina. Estas conclusiones se apoyan también en la recogida de materiales de superficie hecha en dos semanas de trabajo.


La intención, ahora, es pedir, a través de la Universidad de Würzburg dinero al Gobierno alemán para desarrollar campañas arqueológicas de unos dos meses de duración durante, al menos, cinco años. Por su parte, el Ayuntamiento de Valencina , según explicó Sonia Arellano, concejal de Cultura de la localidad, aporta "todo el apoyo logístico necesario" y las infraestructuras locales, especialmente el Museo y la Casa de la Cultura, además del apoyo del arqueólogo municipal, Manuel Vargas.


"Nos se excavaba esta zona desde que lo hiciese en 1976 el ex director del Museo Arqueológico de Sevilla, Fernando Fernández", aseguró Alfredo Mederos, quien aseguró que la intervención servirá también para avanzar en el conocimiento de las redes comerciales internacionales en las que Valencina ya estaba inserta en la época, tal como se descubrió tras encontrar en la zona marfil procedente de África y Asia, en los que Thomas Schuhmacher es todo un especialista.


En los próximos días, los arqueólogos publicarán los resultados definitivos de las prospecciones realizadas. Posteriormente se solicitarán los permisos necesarios de excavación a la Junta de Andalucía.

 

http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/1852041/busca/calcolitico/mas/vivo.html

28/08/14 DIARIO SEVILLA CUATRO CARRETERAS SIN FECHA EN EL ALJARAFE


Cuatro carreteras sin fecha en el Aljarafe


 

La Ronda Sur de Mairena y la autovía del Aljarafe Norte, entre las que están pendientes.

 

T. P. · A. S. A., Sevilla | Actualizado 28.08.2014 - 06:45

 

La comarca del Aljarafe está pendiente de cuatro obras de infraestructuras viarias para mejorar la vertebración del territorio: la Ronda urbana Sur de Mairena, la autovía del Aljarafe Norte, la conexión de Espartinas con la A-49 y la mejora de la vía que conecta Sanlúcar, Aznalcólla y Gerena con la Autovía de la Plata. Los recortes presupuestarios de la Junta de Andalucía y la crisis están detrás, mientras el PP no ha dejado de reclamar que se activen las obras.


La Ronda Sur de Mairena es clave para facilitar el tráfico desde Sevilla y la zona norte de Mairena hasta la salida por la A-8055 de Palomares y Almensilla. La obra se inició en 2010 y se paralizó en 2011 sin fecha cierta para retomarla.


La autovía del Aljarafe Norte (A 8077) se proyectó para unir las localidades de Sanlúcar la Mayor y Camas. Se calcula que podría beneficiar a  107.000 habitantes del Aljarafe Norte: Sanlúcar la Mayor, Olivares, Salteras, Valencina, Castilleja de Guzmán, Albaida, Gines y Camas. A esta zona sí ha llegado el Cercanías.


El colectivo Valencina Habitable forma parte de la mesa ciudadana que en su día logró que se cambiara el trazado inicialmente elegido para el primer tramo de la autovía porque afectaba a los dólmenes de Castilleja de Guzmán y Valencina.


El parlamentario del PP por Sevilla, Jaime Raynaud, y el vicesecretario provincial del PP de Ordenación de Territorio, José Manuel de la Villa, se reunieron con el alcalde de Sanlúcar la Mayor, Antonio Manuel Pérez, y con representantes del PP en Salteras y Albaida, para denunciar la situación de "abandono" de este proyecto. Los municipios que la reclaman defienden la necesidad de tener una autovía segura y que contribuiría al desarrollo económico de la zona y a la movilidad entre los municipios y de estos con la capital.


Raynaud recordó en su día que la Junta anunció esta autovía en 2006 y que se licitó un año después por 32 millones de euros, cofinanciado con Fondos Feder.

 
La entonces Consejería de Obras Públicas realizó un proyecto con cuatro posibles trazados y el PP optó, como la propia Administración autonómica, por el que discurriría en paralelo a la vía del ferrocarril Sevilla-Huelva, después de haberlo consensuado con los vecinos y municipios afectados.


La tercera obra de carretera pendiente en el Aljarafe es la conexión de Espartinas con la A-49 a través de Bollullos de la Mitación. Beneficiaría también al municipio de Villanueva del Ariscal.


El teniente de alcalde y edil de Urbanismo de Espartinas, Javier Jiménez, se reunió el pasado junio con la delegada territorial de Fomento y Vivienda de la Junta, Granada Santos, para volver a tratar esta conexión a través de Bollullos de la Mitación con la A-49 a la altura de Merkamueble. Ya hay un proyecto aprobado, que costeó el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación, para solventar las colas en esa salida y que respaldaron todas las administraciones, que prevé la construcción de sendos bucles y rotondas a cada lado de la A-49. También se aprobó un Plan de Ordenación Intermunicipal (POI) con el acuerdo de todos los ayuntamientos.


El Ministerio de Fomento debía acometer este verano la rotonda Sur, en el lado de Umbrete, a la vez que las obras del tercer carril de la A-49. Y la Junta costear el bucle norte, al otro lado de la vía y con el que debe enlazar Espartinas. Se requiere una inversión de 600.000 euros y se pidió a la delegada que la Junta lo incluya en los presupuestos de 2015. Santos se habría comprometido a revisar el proyecto y a estudiarlo.


En cuarto lugar figura la mejora del firme de la carretera que une Sanlúcar con la Autovía de la Plata (A-66)  pasando por Aznalcóllar. La Junta de Andalucía se ha comprometido recientemente a ejecutar esa mejora. Esta vía es clave porque vehículos procedentes de Huelva y Portugal y que no tienen como destino Sevilla, por lo que no tienen que entrar siquiera en la SE-30.

 


 

23/08/14 EL MUNDO Empleados públicos llevan dos meses sin cobrar por la falta de control en las ayudas


Empleados públicos llevan dos meses sin cobrar por la falta de control en las ayudas


Al menos 20 trabajadores del Plan Orienta sufren desde junio impagos de nóminas


La Junta concedió una subvención para contratar al personal, pero ahora no la paga


SEBASTIÁN TORRES

ANTONIO SALVADOR Sevilla

Actualizado: 23/08/2014 10:20 horas

 

Al menos 20 trabajadores del programa Andalucía Orienta están trabajando sin cobrar por un problema que tiene su origen en la falta de control en las subvenciones por parte de la Junta de Andalucía, que concedió una ayuda para contratarlos y ahora no la desembolsa.

Por el momento, los empleados públicos que han dejado de cobrar sus nóminas son 16 técnicos y cuatro personas contratadas como personal de apoyo en la Mancomunidad del Aljarafe, en la provincia de Sevilla. A este organismo público le fue concedida una subvención de 527.916,24 euros para contratar a esos trabajadores y poner en marcha el programa Andalucía Orienta, pero la Junta de Andalucía no le ingresa el dinero y por eso no se pagan las nóminas.

El motivo, dijeron a EL MUNDO fuentes de la mancomunidad, es que ésta no ha justificado una ayuda anterior y los funcionarios no dan el visto bueno para que se efectúe el pago. Si eso es así, ¿cómo es posible que le fuera concedida esta subvención?

El presidente de la Mancomunidad del Aljarafe y alcalde de Camas, Rafael Recio (PSOE), explicó que hace dos años se remitió a la Junta de Andalucía toda la justificación de la subvención recibida en su día para construir una escuela de hostelería en el municipio de Castilleja de Guzmán. La Junta -Consejería de Empleo- invirtió en ello unos dos millones de euros y la misma Junta -Consejería de Ordenación del Territorio- consideró ilegal la licencia de obras del edificio construido en zona verde.

Ahora mismo pesa sobre él una orden de demolición, sin que haya llegado nunca a abrir sus puertas. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) confirmó la orden de derribo y el asunto está a expensas de nuevos pronunciamientos judiciales.

El presidente de la mancomunidad explicó que dos años después de haber remitido la documentación de la ayuda a la Junta, han recibido un requerimiento de devolución de la última parte de la subvención, unos 600.000 euros. Y no hay dinero para reintegrarlo.

Fuentes de Hacienda consultadas por EL MUNDO han señalado que las subvenciones pendientes de reintegrar tiene el carácter de ingresos de derecho público y, por lo tanto, la entidad a la que se le reclame dicho dinero, en este caso la Mancomunidad del Aljarafe, está considerada como deudora de la Administración. Es decir, no está al corriente de pago y, por ello, no se le pueden realizar más ingresos hasta que se ponga al día.

Esto es lo que ha podido ocurrir ahora. La propia Junta de Andalucía concedió en diciembre de 2013 una subvención de 527.916,24 euros a la Mancomunidad del Aljarafe, que se ve, a la postre, inmersa en una espiral que ahora tiene como víctimas a los trabajadores del programa Andalucía Orienta.

Dicho plan es uno de los estandartes de las políticas activas de empleo de la Junta de Andalucía. Consiste en asesorar a los parados andaluces para ayudarlos a encontrar un puesto de trabajo. Para ello, personal especializado enseña a los parados técnicas de búsqueda de empleo, desde elaborar un curriculum o una carta a cómo afrontar una entrevista laboral y les presta orientación vocacional.

Para ello, la Junta subvenciona la implantación de oficinas en ayuntamientos, mancomunidades y sindicatos en las que se debía atender a los parados para ayudarlos a conseguir un empleo.

Éste es el caso de las subvenciones concedidas a la Mancomunidad del Aljarafe, que es la primera en la que se presenta este problema, aunque hay otros organismos que desarrollan el Programa Andalucía Orienta en los que tampoco se han recibido los fondos de la Junta de Andalucía y están adelantando las nóminas de sus fondos propios. Cuando se agoten, se podría ver en el mismo problema.

La misma Mancomunidad del Aljarafe estuvo adelantando las nóminas hasta que se ha visto en la imposibilidad económica de hacerlo. Y eso que los contratos se hicieron a partir del 3 de marzo de 2014 y no desde el 16 de diciembre de 2013, que era cuando debía empezar a aplicarse la subvención.

Los 20 trabajadores afectados fueron, por lo tanto, contratados el 3 de marzo de este año. Las nóminas de marzo y abril las cobraron en plazo, puesto que la mancomunidad adelantó el dinero. En mayo comenzaron los problemas.

La nómina de ese mes de mayo se abonó con casi un mes de retraso, el 26 de junio, también con fondos de la mancomunidad. Los trabajadores afectados todavía no han cobrado los meses de junio y julio, un extremo que ha confirmado este periódico en las cuatro sedes del Programa Andalucía Orienta en el Aljarafe: Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Bormujos y Sanlúcar la Mayor.

Por lo tanto, de los cinco meses que han trabajado sólo han cobrado tres y temen que tampoco perciban su nómina de agosto. Sus contratos terminan el 15 de septiembre de 2014, por lo que al final trabajarán seis meses y medio. Según se establecía en el Anexo III de la resolución por la que se le concedió la ayuda, los contratos debían haber comenzado el 16 de diciembre de 2013, con una duración de nueve meses.

http://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/23/53f78dfa22601df5308b458d.HTML


NUESTRO COMENTARIO:
 
¡Ay Carmelo!
 
De aquellos polvos estos lodos.
 
En menuda faena ha metido D. Carmelo, alcalde de Castilleja de Guzmán, a la Mancomunidad del Aljarafe



08/08/14 BOP SEVILLA. VALENCINA APROBACIÓN INICIAL ORDENANZA DE LA REGULADORA DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES DE FUTBOL


BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

 Nº 183

 8 DE AGOSTO DE 2014

PÁGINAS 69 A 72

 

VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

 

APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA
DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES DE FÚTBOL

 

Don Antonio Manuel Suárez Sánchez, Alcalde–Presidente del Ayuntamiento de esta villa.

 

Hace saber: Que por acuerdo del Excmo.Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria, celebrada el día 26 de junio de 2014 se aprobó inicialmente la «Ordenanza reguladora de las escuelas deportivas municipales de fútbol», cuyo texto se incluye como Anexo.

 

En virtud de lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete la misma a información pública al objeto de que pueda ser examinado por el plazo de treinta (30) días a partir de su publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia, por toda aquella persona que pueda resultar interesada. A estos efectos el expediente se encuentra de manifiesto en las dependencias municipales por el plazo señalado. Igualmente estará publicado en la página web del Ayuntamiento.

 

En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional

 

Lo que se hace público para general conocimiento.

 

En Valencina de la Concepción a 1 de julio de 2014.—El Alcalde–Presidente, Antonio M.Suárez Sánchez.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:

 


 

07/08/14 ABC VALENCINA. El PP pide al Ayuntamiento una solución para el Juventud Deportiva tras quedarse sin instalaciones


VALENCINA

El PP pide al Ayuntamiento una solución para el Juventud Deportiva tras quedarse sin instalaciones


E.F. / VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

 

Día 07/08/2014 - 11.59h

El Consistorio ha retirado la cesión del polideportivo tras aprobar una ordenanza que entra en vigor en octubre


El Partido Popular del municipio aljarafeño de Valencina de la Concepción ha criticado que el Ayuntamiento de la localidad haya retirado la cesión de las instalaciones al club de fútbol Juventud Deportiva, que lleva 40 años acercando el deporte a los más pequeños de Valencina.

Según explican los populares en un comunicado, esta decisión municipal corresponde a la aprobación, «supuestamente, de una ordenanza municipal para regular el uso de las instalaciones públicas».

Así lo ha señalado la portavoz del PP, Nuria Jiménez, quien ha exigido al Consistorio una solución urgente a este problema. Jiménez ha resaltado asimismo que la ordenanza aprobada aún está en trámite y, al menos, hasta octubre, no entrará en vigor. Por eso, argumenta, «no entendemos por qué el club ya no puede utilizar dichas instalaciones».

La popular ha explicado que en el último pleno su grupo presentó una moción de urgencia para «debatir y conocer los motivos por los cuales se deja sin servicio a los socios que llevan jugando al fútbol durante tantos años». Sin embargo, la propuesta no prosperó porque la oposición votó en contra de esta urgencia.

Por ese motivo reiteran al Ayuntamiento que se solucione esta situación «ya que a día de hoy no está garantizada la continuidad de las escuelas deportivas para la próxima temporada, y al final, los afectados son los jóvenes deportistas de nuestro pueblo».

Los populares van así a solicitar «un pleno extraordinario para tratar y debatir este tema con el fin de dejarlo solucionado para que mientras que la nueva ordenanza municipal no entre en vigor, el club pueda seguir utilizando las instalaciones municipales mientras se les da una solución a los deportistas de Valencina de la Concepción».


 

07/07/14 ABC VALENCINA EL PP DENUNCIA QUE EL ALCALDE INCUMPLE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE RUIDO


VALENCINA

El PP denuncia que el alcalde incumple la Ordenanza Municipal de Ruido


E.F. / VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

Día 07/07/2014 - 12.45h

Fue en un local donde se celebraba una fiesta el pasado fin de semana


Los populares de Valencina de la Concepción han denunciado que el alcalde del municipio, Antonio Suárez, haya incumplido la ordenanza municipal de ruido. Según la portavoz del PP en Valencina, Nuria Jiménez, «es una auténtica vergüenza que el alcalde incumpla con una ordenanza elaborada por el propio Ayuntamiento», haciendo hincapié en que «las normas están para cumplirlas y el alcalde no puede saltarse la ley por ser quien es».

Según explican, esta ordenanza recoge que a partir de las 23.00 horas no está permitido un determinado volumen de ruido. Jiménez relata que los hechos a los que se refiere se remontan al fin de semana pasado en el que «los agentes de la Policía Local recibieron, sobre la una de la madrugada, varias llamadas telefónicas alertando del fuerte ruido que había en un local donde se estaba celebrando una fiesta».

Los agentes policiales se personaron en el lugar de los hechos y la persona con la que hablaron fue el alcalde. Según los populares, Suárez «dijo que él, como máxima autoridad de Valencina, se encargaba de solucionarlo y se hacía responsable».

Sin embargo, el ruido no cesó y a las tres de la madrugada «los vecinos volvieron a llamar a la Policía porque la música seguía altísima, que acudió de nuevo pero nadie les abrió la puerta, estando el alcalde dentro».

Para la portavoz popular esto «es una cacicada más del alcalde, una inmoralidad que refleja el nulo respeto que muestra tener hacia los vecinos y que sus propias ordenanzas lo son a medida y las cumple a su antojo», ha subrayado Jiménez.

http://sevilla.abc.es/provincia-aljarafe/20140707/sevi-denuncia-alcalde-incumple-ordenanza-201407071242.html

06/07/14 DIARIO SEVILLA VALENCINA. El PP acusa al alcalde de incumplir la norma de ruido en una fiesta


VALENCINA


El PP acusa al alcalde de incumplir la norma de ruido en una fiesta


 

R. P. , valencina | Actualizado 06.07.2014 - 05:01

 

El Partido Popular ha criticado que el alcalde de Valencina de la Concepción, Antonio Suárez, "ha incumplido la ordenanza municipal de ruido", que impide a partir de las 23:00 cierto volumen.


Jiménez ha explicado que el pasado fin de semana los agentes recibieron sobre la una de la madrugada llamadas telefónicas por el fuerte ruido que había en un local donde se celebraba una fiesta. Cuando la Policía se personó por primera vez, la persona con la que hablaron fue el alcalde y dijo que él, como máxima autoridad de Valencina, se encargaba de solucionarlo. Los vecinos volvieron a llamar a las 3:00 porque la música seguía altísima. Los agentes acudieron de nuevo pero nadie les abrió la puerta, "aunque el alcalde estaba dentro".

 


 

30/06/14 ABC El PP denuncia el abandono de la Junta con el proyecto de la autovía 8077


El PP denuncia el abandono de la Junta con el proyecto de la autovía 8077


Día 30/06/2014 - 10.50h

Uniría a Sanlúcar la Mayor y Camas y se beneficiarían Olivares, Salteras, Valencina, Castilleja de Guzmán, Albaida y Gines


El PP de Sevilla ha denunciado el abandono en el que la Junta de Andalucía mantiene el proyecto de la autovía 8077, que uniría Sanlúcar la Mayor y Camas y del que podrían beneficiarse 107.000 habitantes del Aljarafe Norte.

El parlamentario popular por Sevilla en el Parlamento Andaluz, Jaime Raynaud, y el vicesecretario provincial del PP de Ordenación de Territorio, José Manuel de la Villa, se han reunido con el alcalde de Sanlúcar la Mayor, Antonio Manuel Pérez, y con representantes de su partido en Salteras y Albaida, para analizar la situación y constatar «el abandono al que la Junta tiene sometidos a más de 107.000 habitantes del Aljarafe Norte, que merecen tener una autovía segura y que contribuiría considerablemente al desarrollo económico de la zona y a la movilidad entre los municipios de la misma y de ellos con la capital».

Raynaud ha recordado que la Junta anunció dicha autovía en 2006 y que se licitó un año después, siendo su presupuesto de 32 millones de euros, cofinanciado con Fondos Feder. De la autovía se beneficiarían los municipios de Sanlúcar la Mayor, Olivares, Salteras, Valencina, Castilleja de Guzmán, Albaida, Gines y Camas. Añade que «la Consejería de Obras Públicas realizó un proyecto con cuatro posibles trazados y el PP optó, como la propia Administración Autonómica, por el que discurriría en paralelo a la vía del ferrocarril Sevilla–Huelva, después de haberlo consensuado con los vecinos y municipios afectados».

En 2008, el Partido Popular presentó una proposición no de Ley en la que se instaba a comenzar las obras de inmediato para que la autovía estuviera en servicio en 2010. Igualmente, los populares proponían no llevar a cabo el desdoble de la A-8077, el de desdoble de la A-3402 y trazar el recorrido del tranvía del Aljarafe Norte-Sur, por el término municipal de Valencina de la Concepción, ninguna de las tres contempladas en el Potau. «Desde entonces la Junta no ha vuelto a abordar la ejecución de una vía de vital importancia tanto para el desarrollo económico de la zona como para las conexiones entre Aljarafe Norte y Sevilla», ha destacado Raynaud.

Por ello, el PP ha pedido que «se reanuden las pertinentes mesas de trabajo y que la Consejería de Fomento atienda una  antigua reivindicación del Aljarafe Norte, cuyo proyecto incluso se licitó».


 

28/06/14 EUROPA PRESS El PP critica el "abandono" de la Junta al proyecto de la autovía 8077, que uniría Sanlúcar la Mayor con Camas


El PP critica el "abandono" de la Junta al proyecto de la autovía 8077, que uniría Sanlúcar la Mayor con Camas



EUROPA PRESS. 28.06.2014

 

El PP de Sevilla ha criticado el "abandono" en el que la Junta de Andalucía mantiene el proyecto de la autovía 8077, que uniría las localidades sevillanas de Sanlúcar la Mayor y Camas y del que podrían beneficiarse 107.000 habitantes del Aljarafe Norte.

 

Según informa el PP en un comunicado, el parlamentario del PP por Sevilla, Jaime Raynaud, y el vicesecretario provincial del PP de Ordenación de Territorio, José Manuel de la Villa, se han reunido con el alcalde de Sanlúcar la Mayor, Antonio Manuel Pérez, y con representantes del PP en Salteras y Albaida, para analizar la situación y constatar "el abandono al que la Junta tiene sometidos a más de 107.000 habitantes del Aljarafe Norte, que merecen tener una autovía segura y que contribuiría considerablemente al desarrollo económico de la zona y a la movilidad entre los municipios de la misma y de ellos con la capital".

 

Raynaud ha recordado que la Junta anunció dicha autovía en 2006 y que se licitó un año después, siendo su presupuesto de 32 millones de euros, cofinanciado con Fondos Feder. De la autovía se beneficiarían los municipios de Sanlúcar la Mayor, Olivares, Salteras, Valencina, Castilleja de Guzmán, Albaida, Gines y Camas.

 

"La Consejería de Obras Públicas realizó un proyecto con cuatro posibles trazados y el PP optó, como la propia Administración Autonómica, por el que discurriría en paralelo a la vía del ferrocarril Sevilla-Huelva, después de haberlo consensuado con los vecinos y municipios afectados", ha explicado.

 

Así, ha incidido en que en 2008 el PP presentó una Proposición no de Ley en la que se instaba a comenzar las obras de inmediato para que la autovía estuviera en servicio en 2010. Igualmente, los populares proponían "no llevar a cabo el desdoble de la A-8077, el de desdoble de la A-3402 y trazar el recorrido del tranvía del Aljarafe Norte-Sur, por el término municipal de Valencina de la Concepción, ninguna de las tres contempladas en el Potau".

 

"Desde entonces la Junta no ha vuelto a abordar la ejecución de una vía de vital importancia tanto para el desarrollo económico de la zona como para las conexiones entre Aljarafe Norte y Sevilla", ha destacado Raynaud.

 

 Por ello, el PP ha pedido que "se reanuden las pertinentes mesas de trabajo y que la Consejería de Fomento atienda una antigua reivindicación del Aljarafe Norte, cuyo proyecto incluso se licitó".

 

http://www.20minutos.es/noticia/2179865/0/

17/06/14 DIARIO SEVILLA La Junta saca a concurso dos vías ciclistas en Bormujos y Salteras


La Junta saca a concurso dos vías ciclistas en Bormujos y Salteras


Las obras parten con un presupuesto de 1,25 millones y una ejecución de 4 meses.


R. P. , aljarafe | Actualizado 17.06.2014 - 07:02

 

La Consejería de Fomento y Vivienda ha sacado a licitación pública con un presupuesto de 1,25 millones de euros las obras de construcción de dos vías ciclistas del área metropolitana de Sevilla, en las travesías de Salteras y Bormujos, contempladas en el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) impulsado por la Junta. Las empresas interesadas en optar a estos dos concursos tienen de plazo hasta el próximo 29 de junio para presentar sus ofertas.

 
La vía ciclista prevista en la travesía de Salteras -la carretera A-8077- cuenta con un presupuesto de licitación de 712.596 euros y un periodo de ejecución de las obras de cuatro meses. Esta infraestructura, con dos kilómetros de longitud, completa el itinerario que conforman la vía proyectada por la Diputación Provincial de Valencina de la Concepción a Salteras y el carril bici existente en la A-8077 de Salteras a Olivares y Albaida del Aljarafe.


La vía ciclista de acceso al Hospital de Bormujos, que discurre por la travesía del municipio en las A-8068 y A-8062 a lo largo de un tramo de 1,5 kilómetros, tiene un importe de licitación de 537.519 euros y un periodo de ejecución de los trabajos de cuatro meses. La vía discurre por las franjas de dominio público viario de ambas carreteras hasta llegar al Hospital situado junto a la A-49.

 
El diseño de ambos trayectos ha supuesto una profunda revisión de la convivencia entre peatón, ciclista y el tráfico rodado en la arteria principal de los municipios aljarafeños. El criterio general utilizado para las dos infraestructuras responde a un trazado de 2,5 metros de ancho, en caso de ser bidireccional, y de 1,75 metros de ancho para el tráfico ciclista unidireccional, procurando una acera de 1,5 metros de ancho. Sin embargo, en lugares donde la estrechez de la travesía no ha permitido conservar estas pautas, se va a señalizar los tramos compartidos entre el peatón y el ciclista.

 

http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/1796717/la/junta/saca/concurso/dos/vias/ciclistas/bormujos/y/salteras.html

13/06/14 EUROPA PRESS Reunión en la Diputación en torno al carril bici entre Valencina y Castilleja de Guzmán


Reunión en la Diputación en torno al carril bici entre Valencina y Castilleja de Guzmán





EUROPA PRESS. 13.06.2014

 

La conexión por carril bici entre Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán comenzará a ser ejecutada "en los próximos meses", según se desprende de una reunión celebrada en la Diputación entre el alcalde de Valencina, Antonio Suárez; el alcalde de Castilleja de Guzmán, Carmelo Ceba; y la diputada de Cohesión Territorial, Trinidad Argota.

 

De esta forma, y según informa el Ayuntamiento de Valencina en su página web, muy pronto se hará realidad el proyecto presentado de forma conjunta por los ayuntamientos de Valencina y Castilleja a la Diputación Provincial de Sevilla, para la creación de una red básica articulada intermodal que consistirá en un carril bici y peatonal entre los municipios de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán.

 

Valencina ya cuenta con un carril bici que une todas las urbanizaciones que se encuentran a lo largo de la carretera Valencina-Gines, hasta el límite con el término de esta última localidad, pero con este proyecto, se pretende mejorar la accesibilidad y movilidad entre municipios y evitar riesgos de accidentes.

 

La red básica planteada unirá ambos municipios aljarafeños desde la zona comercial, la Plaza de España de Castilleja de Guzmán, hasta la zona empresarial de Valencina de la Concepción, concretamente el polígono industrial Matarrubilla, por la avenida de Andalucía.

 

Un carril bici de 1,3 kilómetros de extensión que partirá desde la entrada principal del Polígono Matarrubilla, calle Herreros hacia la Avenida Andalucía, discurriría de forma paralela a la travesía Sevilla-Valencina de la Concepción hasta su bifurcación con la carretera A-8077, entre ambos municipios, hasta el término de la zona comercial de Castilleja de Guzmán.





 

08/06/14 ABC VALENCINA Llevan a la Fiscalía facturas irregulares del Ayuntamiento de Valencina por 285.000 euros


VALENCINA


Llevan a la Fiscalía facturas irregulares del Ayuntamiento de Valencina por 285.000 euros


E.F. / VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

Día 08/06/2014 - 14.35h


Los populares han denunciado el pago de facturas que no estaban incluidas en los presupuestos municipales


La portavoz municipal del Partido Popular de Valencina de la Concepción, Nuria Jiménez, ha informado de que su grupo ha puesto en manos de la Fiscalía el informe de la Cámara de Cuentas que revela «facturas de 285.000 euros irregulares pagada por el Ayuntamiento».

Según ha explicado Jiménez, existen «presuntas irregularidades en diversos pagos que se han realizado de manera extrapresupuestaria». La portavoz ha denunciado la práctica habitual por parte del equipo de Gobierno de pagos de facturas de partidas que no estaban presupuestadas, «engrosando el gasto y dando una visión falsa de la situación financiera del Ayuntamiento», sentencia la popular.

Para los populares el alcalde de Valencina, el socialista Antonio Manuel Suárez, «sigue ocultando la información a miembros de la corporación y a los vecinos» ya que, como relata Jiménez, desde su grupo llevan pidiendo los informes de reparo efectuado por intervención. Unos documentos que el equipo de Gobierno «está obligado a presentarlos en pleno y jamás lo ha hecho». 

En el informe de la Cámara de Cuentas que los populares han llevado a la Fiscalía y que fue emitido el pasado mes de abril, se destaca el endeudamiento en que ha sumido el Consistorio socialista al pueblo, «ya que de una deuda de 1.923.198,95 euros se pasó a 2.913.681,02 euros lo que supone un millón de euros más».

El informe asimismo destaca que durante el ejercicio fiscalizado se ha tramitado un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos, aprobado por el Pleno el 5 de mayo de 2011, previo informe de la intervención, por el que «se reconocen extrajudicialmente 57 facturas que no pudieron ser aprobadas por diferentes motivos en el momento de su presentación, ascendiendo a un total de 161.335,83 euros.

Jiménez señala además, que en el ejercicio 2011, «se han comprometido gastos sin consignación presupuestaria por un importe de, al menos, 285.220,34 euros, de los que se han pagado 269.352,98 euros, según la Cámara de Cuentas».

A la portavoz popular le sorprende que, tras poner encima de la mesa en los plenos estas irregularidades, «el grupo de la oposición de Mayoría Democrática, se haya posicionado a favor del equipo de Gobierno para aprobar los presupuestos municipales a sabiendas de la falta de transparencia y de la realización de pagos fuera de presupuesto».

http://sevilla.abc.es/provincia-aljarafe/20140608/sevi-lleva-fiscalia-facturas-euros-201406081200.html

05/06/14 SEVILLA ACTUALIDAD MARCHA CICLISTA SEVILLA-CAMAS CONTRA EL "FRACKING"


Marcha ciclista Sevilla-Camas contra el 'fracking'

Jueves, 05 Junio 2014 13:51
Sevilla Actualidad
La Plataforma Sevilla Libre de Fracking, coincidiendo con la semana de medio ambiente, realizará una 'Marcha en bici contra el fracking Sevilla/Camas', el próximo sábado 7 de junio para exigir al Gobierno Andaluz la prohibición del fracking o fractura hidráulica en nuestra comunidad.

Este permiso fue concedido por la Junta de Andalucía a la empresa Oil & Gas Capital, S.L., empresa que practica la técnica de la fractura hidráulica o 'fracking', ésta práctica supone un alto riesgo para la salud pública y el medio ambiente, supone una explotación intensiva de territorio andaluz, en clara competencia con las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales, que pueden verse comprometidas (agotamiento de recursos hídricos, y contaminación de tierras, aire y aguas.).

El permiso 'Penélope' Sevilla, tiene una extensión de 27.208 hectáreas y se reparte entre los municipios de Albaida del Aljarafe, Alcalá del Río, La Algaba, Bollullos de la Mitación, Camas, Castilleja de Guzmán, Espartinas, Gerena, Guillena, Olivares, La Rinconada, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Umbrete, Valencina de la Concepción y Villanueva del Ariscal.

Tras las Proposiciones No de Ley aprobadas por el Parlamento Andaluz el año pasado, el compromiso público junto a más partidos políticos de mediados de mayo y el voto a favor del PSOE de la Propuesta de Ley presentada en el Congreso por la Izquierda Plural, la PSLF exige al Gobierno Andaluz materializar la Ley de prohibición en nuestra comunidad, como ya han hecho otras CCAA (Cantabria, La Rioja y Navarra), así como revocar sin demoras de los permisos vigentes, en tramitación y en reactivación.

 

02/06/14 ABC VALENCINA. Los dólmenes se llenan de bebés


VALENCINA

Los dólmenes se llenan de bebés


ESPERANZA FUENTES / VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

Día 02/06/2014 - 18.33h


Dos emprendedoras de Valencina organizan rutas culturales de padres y bebés para favorecer el porteo de los niños


 


Los Dólmenes de Valencina de la Concepción presentaron la semana pasada una estampa poco habitual: se llenaron de bebés. Fue gracias a la actividad promovida por dos emprendedoras de Valencina de la Concepción, Teresa y Pilar de la Rosa: una visita cultural con los más pequeños.


«Las alternativas de ocio infantil son numerosas en la provincia, pero si la edad de los hijos baja de los tres años, las posibilidades disminuyen», explica una de las jóvenes. Por ese motivo, decidieron poner en marcha Proyecto Koalo, una iniciativa para fomentar el porteo del bebé a través de un completo programa de ocio para padres y niños en el que se incluyen actividades de senderismo, bailes y otras alternativas. Pero, ¿cómo pueden padres y bebés hacer senderismo al mismo tiempo sin que resulte una actividad cansada e incómoda?


Esto es posible gracias a los portabebés ergonómicos especialmente diseñados para este tipo de actividades. «Se trata de fomentar el ocio de las familias al completo, sin limitaciones, ya que hay zonas donde el uso del carrito es completamente inviable, por lo que el probar y usar un portabebés en nuestras rutas les permite disfrutar plenamente sin obstáculos», relata Teresa, formada en la escuela de instructoras Llévame Cerca.


Teresa, que ha comprobado con sus dos hijos las ventajas de este tipo de portabebés incluso en el día a día, afirma que son buenos «para su estimulación, socialización, favorece la lactancia, les permite regular su temperatura, previene los cólicos y permite una posición adecuada para el desarrollo de la cadera, postura recomendada por pediatras, matronas, traumatólogos y fisioterapeutas». Además, existen numerosas opciones según el peso del niño o la actividad que se vaya a realizar.


Para informar a los padres, Teresa ofrece charlas y asesoramiento para todos aquellos que quieran adentrarse en este mundo del porteo y romper las barreras para disfrutar con sus hijos.


De Hinojos a Matarrubilla


Desde que se pusiera en marcha Proyecto Koalo, han realizado regularmente excursiones y actividades deportivas como zumba y senderismo.


Además de visitar los dólmenes de la Pastora y de Matarrubilla y el Museo Arqueológico, han realizado otras excursiones a Hinojos, a la Ribera del Huéznar, la Gruta de las Maravillas, visita cultural por el centro de Sevilla, subida a la Giralda, la Ruta del Agua, la Ruta de Torrijos y la de la Vereda Real.


En las próximas semanas tienen previsto visitar la fortaleza de Munigua, la Gruta y el Castillo de Aracena, hacer la Ruta de las Tobas, en Higuera de la Sierra, y volver al Huéznar en tren.