23/06/10 EUROPA PRESS El gerente de Aroa niega haber usurpado suelos y lamenta las "represalias" del Ayuntamiento de Castilleja

europa press


El gerente de Aroa niega haber usurpado suelos y lamenta las "represalias" del Ayuntamiento de Castilleja

El director gerente de 'Aroa S.L.', Antonio Díaz, atribuyó hoy a una "represalia" la iniciativa del Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán (Sevilla), gobernado por Carmelo Ceba (PSOE), de reclamarle judicialmente compensaciones por la "usurpación" de 2.500 metros de suelo público mediante la construcción de la urbanización 'La Ladera', dado que este consistorio aljarafeño adeuda actualmente 555.887,37 euros a esta empresa por la edificación de la casa consistorial y algunos viarios.

EUROPA PRESS. 21.06.2010

En declaraciones a Europa Press, Antonio Díaz negó que con la construcción de la urbanización 'La Ladera' haya "cogido" suelos de dominio público, porque "tengo los linderos muy claros" y la urbanización de los suelos se ajustó a "unos límites" previamente establecidos.

En ese sentido, recordó que la sentencia del Juzgado de lo Penal número 13 que condena al ex técnico municipal José Domingo M.Q. por un delito contra la ordenación del territorio, pues informó favorablemente sobre la tramitación de dicha urbanización pese a contravenir las normas subsidiarias del planeamiento urbano, no implica en los hechos a la promotora de la iniciativa.

De cualquier forma, Antonio Díaz dijo que, por su parte, "yo no lo he hecho mal" y defendió el respeto a los "linderos" estipulados a la hora de acometer la construcción de la urbanización, por lo que atribuyó las acciones legales anunciadas por el alcalde a "una represalia", pues el Gobierno municipal socialista "se agarra a lo que sea" para intentar contrarrestar la situación que afronta al adeudar a 'Aroa S.L.' 555.887,37 euros por la construcción de viarios y de la casa consistorial.

La sentencia

En concreto, la iniciativa del Gobierno municipal arranca de una sentencia del Juzgado de lo Penal número 13 fechada el 23 de octubre de 2009 y recogida por Europa Press. El fallo, en ese sentido, parte de la aprobación definitiva en 1990 de las normas subsidiarias del planeamiento urbano de Castilleja de Guzmán, que para la unidad de actuación de la urbanización 'La Ladera' contemplaba una reserva de 2.200 metros cuadrados para zonas verdes.

Sin embargo, el mencionado fallo advierte de que en noviembre de 1994, el pleno del Ayuntamiento aprobada definitivamente el estudio de detalle de esta urbanización "pese a las numerosas contradicciones" que contenía respecto a las mencionadas normas subsidiarias, incluyendo aspectos como el aumento de la zona de edificación mediante la "invasión" de espacios verdes y viales, todo ello siempre con el informe favorable del entonces técnico municipal José Domingo M.Q.

"perjuicio a la cosa común"

"Con sucesivas correcciones al proyecto, se fueron aprobando incrementos de zona edificable que llegaron a ser de 2.500 metros cuadrados aproximadamente, obtenidos del dominio público en beneficio de los particulares que lindaban con determinados viales y zonas verdes que han sido invadidos causando el perjuicio equivalente a la cosa común", figura en esta sentencia en cuanto a los trámites administrativos salvados por esta iniciativa urbanística gracias a los "informes favorables" del ex técnico municipal condenado.

Además, entiende la magistrada juez Carmen Barrero que ha quedado "acreditado" la existencia de "proyectos de parcelación reformada que suponen un incremento de la superficie de los terrenos privados en relación con las normas subsidiarias y en detrimento de viales y zonas verdes y que contaron con informes favorables" por parte de José Domingo M.Q., concretamente los días 2 de junio de 1997, 26 de mayo de 1998 y 1 de julio de 1998.

En ese sentido, concluye la sentencia que José Domingo M.Q., por su "especial posición" como técnico municipal, "no podía desconocer" las "evidentes alteraciones que se consumaban respecto a las normas subsidiarias del planeamiento urbano vigente", extremo esgrimido a la hora de condenarle por un delito contra la ordenación del territorio. Además, el propio acusado se adhirió a la petición de la Fiscalía, que reclamaba para él una sanción económica de 2.880 euros y una inhabilitación especial para el ejercicio de empleo o cargo público de ocho años de duración.

http://www.20minutos.es/noticia/743434/0/

22/06/10 ¿CUÁNTO DEBE GANAR MI ALCALDE?


22/06/10 DIARIO SEVILLA LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES


22/06/10 DIARIO SEVILLA SAN JUAN. EL DEFENSOR DEL PUEBLO ARCHIVA LAS QUEJAS POR LOS RUIDOS DEL METRO


22/06/10 DIARIO SEVILLA CASTILLEJA DE GUZMÁN. EL CONSISTORIO DEMANDA AHORA A LA EMPRESA AROA POR USURPAR SUELO PÚBLICO


21/06/10 EUROPA PRESS El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán demandará a 'Aroa' por "usurpar" suelo público con una urbanización

europa press

El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán demandará a 'Aroa' por "usurpar" suelo público con una urbanización


Condenado por delito contra la ordenación del territorio un ex técnico de este consistorio aljarafeño

CASTILLEJA DE GUZMÁN (SEVILLA), 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán (Sevilla), gobernado por Carmelo Ceba (PSOE), reclamará por la vía Contencioso Administrativa a la constructora 'Aroa S.L.', --a la que adeuda 555.887,37 euros por la construcción de la casa consistorial y algunos viarios--, una serie de compensaciones por la "usurpación" de 2.500 metros de suelo público mediante la construcción de la urbanización 'La Ladera', extremo que reconoce a todos los efectos una sentencia que condena al ex técnico municipal José Domingo M.Q. como autor de un delito contra la ordenación del territorio.

En concreto, la iniciativa del Gobierno municipal socialista arranca de una sentencia del Juzgado de lo Penal número 13 de Sevilla fechada el 23 de octubre de 2009 y recogida por Europa Press. El fallo, en ese sentido, parte de la aprobación definitiva en 1990 de las normas subsidiarias del planeamiento urbano de Castilleja de Guzmán, que para la unidad de actuación de la urbanización 'La Ladera', promovida por 'Aroa S.L.', contemplaba una reserva de 2.200 metros cuadrados para zonas verdes.

Sin embargo, el mencionado fallo advierte de que en noviembre de 1994, el pleno del Ayuntamiento aprobada definitivamente el estudio de detalle de esta urbanización "pese a las numerosas contradicciones" que contenía respecto a las mencionadas normas subsidiarias, incluyendo aspectos como el aumento de la zona de edificación mediante la "invasión" de espacios verdes y viales, todo ello siempre con el informe favorable del entonces técnico municipal José Domingo M.Q.

"PERJUICIO A LA COSA COMÚN"

"Con sucesivas correcciones al proyecto, se fueron aprobando incrementos de zona edificable que llegaron a ser de 2.500 metros cuadrados aproximadamente, obtenidos del dominio público en beneficio de los particulares que lindaban con determinados viales y zonas verdes que han sido invadidos causando el perjuicio equivalente a la cosa común", figura en esta sentencia en cuanto a los trámites administrativos salvados por esta iniciativa urbanística gracias a los "informes favorables" del ex técnico municipal condenado.

Además, entiende la magistrada juez Carmen Barrero que ha quedado "acreditado" la existencia de "proyectos de parcelación reformada que suponen un incremento de la superficie de los terrenos privados en relación con las normas subsidiarias y en detrimento de viales y zonas verdes y que contaron con informes favorables" por parte de José Domingo M.Q., concretamente los días 2 de junio de 1997, 26 de mayo de 1998 y 1 de julio de 1998.

En ese sentido, concluye la sentencia que José Domingo M.Q., por su "especial posición" como técnico municipal, "no podía desconocer" las "evidentes alteraciones que se consumaban respecto a las normas subsidiarias del planeamiento urbano vigente", extremo esgrimido a la hora de condenarle por un delito contra la ordenación del territorio. Además, el propio acusado se adhirió a la petición de la Fiscalía, que reclamaba para él una sanción económica de 2.880 euros y una inhabilitación especial para el ejercicio de empleo o cargo público de ocho años de duración.

Dado este caso, el alcalde de Castilleja de Guzmán dijo a Europa Press que Antonio Díaz, director gerente de 'Aroa S.L.', "tiene una deuda con este municipio de 2.500 metros cuadrados". Así, informó de que el Ayuntamiento está "preparando" acciones judiciales por la vía Contencioso Administrativa para "reclamar" la compensación de esta deuda mediante "terrenos" que la empresa tuviera en el término municipal o entregas "dinerarias". "Ha quedado probado que se han usurpado 2.500 metros cuadrados de suelo público", advirtió Carmelo Ceba.

21/06/10 EUROPA PRESS Chamizo archiva la queja por los ruidos del metro en San Juan y la Junta refuerza la "protección acústica"

europa press

Chamizo archiva la queja por los ruidos del metro en San Juan y la Junta refuerza la "protección acústica"

Finaliza la instalación de las nuevas pantallas fono absorbentes del tramo en superficie del Barrio Alto

SEVILLA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda y la sociedad Metro de Sevilla han completado durante este fin de semana, la implantación de las medidas planeadas para reforzar la protección acústica en el tramo en superficie de la primera línea del suburbano que cruza la vaguada de San Juan de Aznalfarache, toda vez que el pasado 17 de mayo, la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz daba "por concluidas" las actuaciones derivadas de la queja que un colectivo de vecinos de este entorno había elevado por las molestias generadas por el metropolitano.

En un comunicado, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda informó de que ha finalizado la instalación de las últimas pantallas fono absorbentes en el lateral del tramo de infraestructura que transcurre paralelo al trazado de la autovía A-8057, siguiendo los límites de la trama urbana del Barrio Alto y donde también goza ya de apantallamiento el lateral correspondiente al vano de la vaguada.

Estas pantallas fonoabsorbentes se suman a las instaladas durante la ejecución de las obras de la Línea uno en la barriada de Virgen del Rocío, donde se optó por este sistema como consecuencia de una "petición expresa" del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, gobernado por Fernando Zamora (PSOE), y de los propios vecinos de la barriada, que demandaron unas pantallas "traslúcidas e ignífugas", con jardineras en la trasera (primer panel opaco), frente a la solución inicial, de una cubierta.

OTRAS MEDIDAS

Adicionalmente, y una vez en mayo de 2009 se elaboró un segundo mapa de ruidos en la zona a través de una asistencia técnica especializada, se adoptaron otras medidas como el torneado de las ruedas de los trenes del metro, la instalación de engrasadores de las vías en curvas, y la colocación de otras pantallas fonoabsorbentes en la ladera de la vaguada de San Juan, en el tramo correspondiente al puente de los Derechos Humanos y el viaducto que salva la autovía A-8058 (Sevilla-Coria del Río).

Durante el transcurso del presente año, además, se han adoptado otras medidas complementarias como el riego mediante agua nebulizada de la curva que describe la infraestructura ferroviaria tras abandonar la estación de San Juan Alto y encaminarse hacia la estación Cavaleri, o la reducción de la velocidad de los trenes en el horario nocturno (viernes, sábados y servicios especiales de Feria y Semana Santa), en el tramo entre San Juan Alto y San Juan Bajo.

EL EQUIVALENTE CONTINUO "NO SOBREPASA LOS LÍMITES"

Todas estas medidas, según la Junta, se han ido adoptando conforme se han ido realizado los diferentes mapas de ruido, con el propósito de minimizar el impacto acústico en las zonas específicas donde se detectó esta necesidad. No obstante, las mediciones realizadas indican que "no se han sobrepasado los límites legalmente establecidos, en términos de nivel equivalente continuo" (65 decibelios de día y 55 decibelios en horario nocturno), que es el parámetro medio, lo que no excluye que "se pueda generar algún pico aislado con un valor superior", pero que no contraviene la norma, basada en la medición media en jornada diurna y nocturna.

Todo este paquete de medidas y actuaciones ha sido consensuado con el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y presentado y difundido al consejo de participación ciudadana de dicho consistorio, que integra a los diferentes representantes vecinales.

El Defensor del Pueblo Andaluz, de otro lado, notificó el pasado 24 de mayo a Ferrocarriles de la Junta de Andalucía el "archivo" del expediente de queja incoado a instancias de un "representante vecinal" a cuenta de las molestias del metro, dando así por "concluidas las actuaciones" el 17 de mayo según este documento recogido por Europa Press.

Por último, el departamento de Rosa Aguilar recordó que ha dado también "audiencia al representante vecinal" que elevó estas molestias a la Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico, institución que a tal efecto incoó una serie de diligencias informativas. En la mencionada audiencia, siempre según el Gobierno andaluz, Ferrocarriles de la Junta de Andalucía facilitó la documentación solicitada por este particular.

21/06/10 ADN UN METRO RUIDOSO


20/06/10 EUROPA PRESS Ampliada la denuncia elevada a Fiscalía por los ruidos del metro en la vaguada de San Juan

europa press

Ampliada la denuncia elevada a Fiscalía por los ruidos del metro en la vaguada de San Juan

La Junta recuerda que desechó la estructura de cubrición de este tramo precisamente a instancia de un colectivo de residentes


SEVILLA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El colectivo de vecinos de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) que elevó a la Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico las molestias ocasionadas por el tramo del metro que atraviesa la vaguada que, a su vez, separa la barriada de Virgen del Rocío y la urbanización Cornisa Azul, en los accesos y salidas de la estación Barrio Alto del metropolitano, ha aportado nueva documentación a las diligencias incoadas en torno al caso.

Después de que, en base a la documentación depositada por este colectivo, la Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico incoase unas diligencias informativas, los afectados han entregado hora al Ministerio Público un reciente mapa de ruidos que probaría que los niveles de decibelios que padece la zona "sobrepasan los establecidos como límite" por la Ley estatal del Ruido promulgada en 2003 o la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, así como el Reglamento de Protección Acústica de Andalucía.

En concreto, este mapa de ruidos atribuiría, según la documentación recogida por Europa Press, la generación de "picos" de hasta 97 decibelios 'A' al tránsito de trenes en esta vaguada que separa el Barrio Alto de la urbanización Cornisa Azul y que también alberga la autovía A-8057. Así, este estudio reduce a 67 decibelios 'A' el nivel de contaminación acústica del entorno sin el funcionamiento del metro, cuya acción eleva hasta a 97 decibelios 'A' este indicativo.

"Los valores límites de inmisión para la infraestructura ferroviaria son rebasados por el metro fundamentalmente por la noche y también se sobrepasa el valor máximo admisible de inmisión", figura en el mapa de ruidos elevado a la Fiscalía.

Igualmente, este colectivo ha elevado al Ministerio Público documentos del anteproyecto de la Línea 1 del Metro, que se remonta a 2002, y del proyecto básico y de ejecución, fechado en noviembre de 2004, porque en tales documentos, para el tramo de infraestructura que desciende desde la estación de San Juan Alto hasta el túnel del cerro del Monumento a los Sagrados Corazones se recoge una "estructura" de cubrición y "protección acústica e ignífuga".

En concreto, en el proyecto básico y de ejecución de la Línea 1 del metro figuraba la cobertura del haz ferroviario desde el punto kilométrico 2.486 hasta el 2.880, siempre según la documentación entregada en la Fiscalía, que ya había iniciado sus diligencias informativas solicitando detalles al Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, gobernado por Fernando Zamora (PSOE).

Sin embargo, fuentes de Ferrocarriles de la Junta de Andalucía señalaron a Europa Press que, sí bien los proyectos básicos y de ejecución contemplaban la cobertura parcial de este tramo mediante esta "estructura", un "modificado" de los documentos la suprimió a cuenta, precisamente, de una petición formulada por el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache a instancias de los vecinos de a barriada Virgen de Rocío.

El colectivo de vecinos de Virgen del Rocío, según tales fuentes, prefirió los apantallamientos finalmente instalados en la ladera correspondiente a la trama urbana del Barrio Alto, por lo que, tras ser descartados los posibles riesgos derivados de la estación de servicio enclavada bajo la estación de San Juan Alto, fue desechada la opción de la cubrición, siempre "a instancias" de los propios vecinos del entorno.

TAMBIÉN ELEVADO A CHAMIZO

El caso, además, ha sido elevado al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, toda vez que las negociaciones se han materializado ya en la instalación de pantallas "fonoabsorbentes" para proteger al barrio de Virgen del Rocío de los ruidos procedentes del trazado ferroviario. El pasado 7 de enero, de hecho, el representante de la Junta de Andalucía en la sociedad Metro de Sevilla, Rafael Candau, apostó ante el colectivo de afectados por instalar nuevas pantallas en Cornisa Azul, el instituto de enseñanza secundaria (IES) Severo Ochoa e incluso los bloques de viviendas de Montelar.

En cuanto a la curva que describe la infraestructura ferroviaria junto al barrio de Montelar, uno de los principales focos de molestias, Candau anunciaba la reducción de la velocidad de los convoyes en este tramo y tratamientos de "agua pulverizada" en la infraestructura para reducir el impacto sonoro

20/06/10 DIARIO SEVILLA EL SUELDO DE LOS ALCALDES


19/06/10 LA RAZÓN ¿CUÁNTO DEBE GANAR MI ALCALDE?


19/06/10 CORREO ANDALUCÍA AYTO VALENCINA APERTURA PLAZO DE SOLICITUD PARA LA ADQUISICIÓN DE 10 VIVIENDAS PROTEGIDAS DE REGIMEN GENERAL EN VENTA


19/06/10 DIARIO DE SEVILLA DESDE EL AUTOMÓVIL


19/06/10 DIARIO SEVILLA AROA RECLAMA ANTE EL PSOE


19/06/10 ABC PROTESTAN POR LA DEUDA DE SIETE MILLONES DE EUROS DE SEIS CONSISTORIOS SOCIALISTAS


18/06/10 EUROPA PRESS La constructora 'Aroa' celebra hoy una concentración ante la sede del PSOE por los impagos de sus alcaldes

europa press
La constructora 'Aroa' celebra hoy una concentración ante la sede del PSOE por los impagos de sus alcaldes


SEVILLA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La dirección y la plantilla de la constructora 'Aroa S.L.' prevén celebrar hoy, a partir de las 10,00 horas, una concentración ante la sede provincial del PSOE, dado que entre las administraciones locales que adeudan más de seis millones de euros a esta empresa figuran seis ayuntamientos de la provincia de Sevilla gobernados por los socialistas. Entretanto, el director gerente de la constructora, Antonio Díaz, permanece acampado a las puertas del consistorio aljarafeño de Castilleja de Guzmán, al que reclama el pago de 555.887,37 euros.

El propio Antonio Díaz informó a Europa Press de que la movilización cuenta con la autorización pertinente y se prolongará hasta las 12,00 horas, toda vez que la empresa espera congregar a aproximadamente 500 personas ante la sede provincial socialista para mostrar el impacto social de la actividad de esta constructora. Mientras, el director gerente de 'Aroa S.L.' permanece acampado a las puertas del Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, si bien "no tengo noticias algunas de pago".

A día de hoy, y según la empresa, los ayuntamientos sevillanos de Albaida del Aljarafe, Burguillos, Castilleja de Guzmán, Cazalla de la Sierra, Santiponce y El Real de la Jara adeudan más de seis millones de euros a 'AROA S.L.'.

EL CASO DE CASTILLEJA

Entre los proyectos ejecutados por la empresa y aún pendientes de cobro figurarían, desde 1998, la construcción de la casa consistorial y algunos viarios en Castilleja de Guzmán. A tal efecto, la empresa informó de que ha declinado una oferta del Consistorio para postergar "diez años" la amortización de esta deuda de 555.887,37 euros.

No obstante, el alcalde de Castilleja de Guzmán, Carmelo Ceba (PSOE), había advertido en declaraciones a Europa Press de que estas obras, en concreto, fueron encargadas "hace 14 años" por el alcalde independiente que gobernaba entonces y que esta persona alega, de su lado, que en aquellos tiempos el Ayuntamiento acordó verbalmente con 'Aroa S.L.' determinadas permutas para resarcir el pago de estos proyectos. En ese sentido, advirtió de que la empresa goza de la titularidad de "once locales comerciales sin abrir" en pleno centro de la localidad.

Además, advirtió de que las administraciones públicas han librado ya "cerca de 500.000 euros" para subsanar las deficiencias arquitectónicas de los desarrollos urbanísticos promovidos o ejecutados por 'Aroa S.L'. La empresa, no obstante, defiende que las obras contratadas por el anterior Gobierno municipal independiente fueron abonadas, que no ostenta la titularidad de ningún local y que no ha recibido reclamación alguna por deficiencias arquitectónicas en las obras ejecutadas.

16/06/10 EUROPA PRESS El PP reclama a Obras Públicas un túnel para el trazado del metro que atraviesa en San Juan el Barrio Alto

europa press
El PP reclama a Obras Públicas un túnel para el trazado del metro que atraviesa en San Juan el Barrio Alto


SEVILLA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) -

La diputada andaluza del PP Alicia Martínez advirtió hoy de que los populares seguirán reclamando la construcción de un túnel que acote el trazado del metro de Sevilla a su paso por el Barrio Alto de San Juan de Aznalfarache, donde colectivos de las urbanizaciones de Cornisa Azul y Montelar han denunciado en repetidas ocasiones la proliferación de molestias a cuenta de la infraestructura.

En un comunicado, la parlamentaria popular lamentó que la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, anuncie "medidas para atenuar el problema de los ruidos, en lugar de la eliminación definitiva del problema". Al respecto, recordó que en el proyecto constructivo de la Línea 1 recoge una "propuesta" relativa a la construcción de un túnel 400 metros "que permitirá la protección acústica e ignífuga" en el tramo del metro que transcurre paralelo a la autovía A-8057 en la vaguada que separa el Barrio Alto de la urbanización Cornisa Azul y el cuartel de la Guardia Civil.

Según Martínez, "sin embargo, en estos momentos, no sólo continuamos sin saber por qué no se ha llevado a cabo esta actuación, sino que además, ni la consejera ha respondido en ningún momento a las preguntas del PP sobre este asunto". "Desde el PP, consideremos inadmisible que después de haberse gastado de más, 200 millones euros en la construcción de la Línea 1, después de haber pasado más de tres años sin que se haya llevado a cabo la construcción de este túnel y, sobre todo, teniendo en cuenta que los niveles de ruido sobrepasan de manera excesiva todas las normas, esta Consejería haya decidido eliminar la construcción del túnel sin saber por qué y sobre todo, sin dar cuenta de ello ni al Ayuntamiento de San Juan, ni a los vecinos afectados".

Martínez ha asegurado que "tanto para los vecinos, como para el PP, e incluso para los responsables del proyecto, la única solución para que el paso del metro por San Juan no suponga una saturación acústica es la construcción del túnel. Por ello, hemos vuelto a reclamar, y así lo seguiremos haciendo, que se recupere esta actuación para San Juan".

"Además, desde el PP consideremos una absoluta desfachatez que, después de todo este tiempo, y a pesar de la importancia del problema, la Consejera anunciara ayer en el Parlamento que esta semana se iban a aplicar las medidas para 'atenuar' el problema de ruidos".

"Los vecinos afectados no quiere que se le atenúen los ruidos, quieren la eliminación este problema, sobre todo, si tenemos en cuenta que ya existe una solución eficaz a esta situación. Por ello lo han denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente y por ello, tanto los vecinos como el PP, continuaremos trabajando hasta conseguirlo".

La parlamentario popular ha afirmado que, "de esta manera, la candidata del PP a la Alcaldía de San Juan de Aznalfarache, María Luisa Moya, mantendrá un encuentro con los vecinos afectados para trasladarle la poca sensibilidad de la Junta de Andalucía ante este importante problema y la decisión del PP de continuar luchando por la construcción del túnel".

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-pp-reclama-obras-publicas-tunel-trazado-metro-atraviesa-san-juan-barrio-alto-20100616180139.html

16/06/10 CORREO ANDALUCÍA ULTIMAN LAS MEDIDAS POR EL RUIDO DE LA LÍNEA 1


15/06/10 ADN UN MES EN HUELGA

adn

Un mes en huelga

Un empresario lleva 33 días sin comer Siete consistorios socialistas le deben casi siete millones de euros

Elena Manzano

"Es muy cabezota, luchará hasta el final". Eso es lo que dicen los allegados de Antonio Díaz, el gerente de la constructora AROA S. L que está en huelga de hambre para reclamar la deuda de siete ayuntamientos. Sus conocidos están "preocupados" porque lleva 33 días sin comer y dudan de que consiga su "difícil" objetivo.

El empresario espera que seis consistorios sevillanos y el gaditano de San Fernando le abonen casi siete millones de euros, pero ya lo hace "muy cansado" porque sólo ingiere líquidos. Desde su tienda de campaña frente al Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, y con casi 14 kilos menos, insiste en quedarse "hasta que se solucione", porque tiene que abonar la nómina de sus empleados y también a proveedores y subcontratas. "Si no pago en 90 días me embargan, pero yo llevo 12 años esperando", concluyó, "desesperado" aunque "animado por el apoyo".
Ayuntamientos deudores

El alcalde de Castilleja, Carmelo Ceba, le ha propuesto aplazar la deuda ocho años, porque es heredada de "cuando ni siquiera era alcalde", -lamentó Ceba a ADN-, pero Díaz lo ha rechazado porque "los empleados tienen que dar de comer a sus familias". Desde hace nueve meses una sentencia le obliga a abonar el pago de 600.000 euros, la misma cantidad que, según el primer edil, han invertido la Junta y el Consistorio en reparar los "numerosos desperfectos" de la urbanización La Ladera, que construyó hace más de 10 años, por lo que su responsabilidad se ha extinguido.

Además Ceba se mostró "harto de medias verdades" y le acusó de haberse apropiado "ilegalmente" de 2.500 metros cuadrados de suelo municipal, por valor de casi un millón de euros.

PROTESTA

Concentración para reclamar el pago

El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra debe a Antonio Díaz 11.757 euros, cantidad derivada de los intereses que generó el pago de la deuda original, abonada tres años después. El concejal de Hacienda, Raúl Garrucho, aseguró a este periódico que ya se ha aprobado el reconocimiento de deuda, pero que el Plan de Ajuste lo ha retrasado. "En cuanto se resuelva el trámite, en un mes y medio, se le pagará", dijo. El próximo viernes se ha convocado una concentración para reclamar el pago de los siete millones de euros que le deben a Antonio en la sede provincial del PSOE porque todos los ayuntamientos son socialistas.

14/06/10 EUROPA PRESS La constructora 'Aroa' promueve una concentración ante la sede del PSOE por los impagos de seis de sus alcaldes

europa press


La constructora 'Aroa' promueve una concentración ante la sede del PSOE por los impagos de seis de sus alcaldes



SEVILLA, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

La dirección y la plantilla de la constructora 'Aroa S.L.' prevén celebrar el próximo viernes, a partir de las 10,00 horas, una concentración ante la sede provincial del PSOE, dado que entre las siete administraciones locales que adeudan 6.948.517,72 de euros a esta empresa figuran seis ayuntamientos de la provincia de Sevilla gobernados por los socialistas. Entretanto, el director gerente de la constructora, Antonio Díaz, permanece acampado a las puertas del consistorio aljarafeño de Castilleja de Guzmán, al que reclama el pago de 555.887,37 euros.

El propio Antonio Díaz informó a Europa Press de que la movilización cuenta con la autorización pertinente y se prolongará hasta las 12,00 horas de esa mañana, toda vez que la empresa espera congregar a aproximadamente 500 personas ante la sede provincial socialista para mostrar el impacto social de la actividad de esta constructora. Mientras, el director gerente de 'Aroa S.L.' explicó que permanece acampado a las puertas del Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, si bien "no tengo noticias algunas de pago" pese a cumplir ya "34 días" en los aledaños de la casa consistorial e incluso haberse declarado en huelga de hambre.

A día de hoy, y según la empresa, los ayuntamientos sevillanos de Albaida del Aljarafe, Burguillos, Castilleja de Guzmán, Cazalla de la Sierra, Santiponce y El Real de la Jara, además del Consistorio de San Fernando (Cádiz), adeudan un total de 6.948.517,72 de euros a 'AROA S.L.', cuantía que constituye aproximadamente el 80 por ciento de la facturación cosechada por la empresa en 2009.

EL CASO DE CASTILLEJA

Entre los proyectos ejecutados por la empresa y aún pendientes de cobro figurarían, desde 1998, la construcción de la casa consistorial y algunos viarios en Castilleja de Guzmán. A tal efecto, la empresa informó de que ha declinado una oferta del Consistorio para postergar "15 años" la amortización de esta deuda de 555.887,37 euros.

No obstante, el alcalde de Castilleja de Guzmán, Carmelo Ceba (PSOE), había advertido en declaraciones a Europa Press de que estas obras, en concreto, fueron encargadas "hace 14 años" por el alcalde independiente que gobernaba entonces y que esta persona alega, de su lado, que en aquellos tiempos el Ayuntamiento acordó verbalmente con 'Aroa S.L.' determinadas permutas para resarcir el pago de estos proyectos. En ese sentido, advirtió de que la empresa goza de la titularidad de "once locales comerciales sin abrir" en pleno centro de la localidad.

Además, advirtió de que las administraciones públicas han librado ya "cerca de 500.000 euros" para subsanar las deficiencias arquitectónicas de los desarrollos urbanísticos promovidos o ejecutados por 'Aroa S.L'.

BOP14/06/10 BOP SEVILLA BENACAZÓN ADAPTACIÓN NNSS A LA LOUA

Boletín Oficial de la provincia de Sevilla.
Número 135
Lunes 14 de junio de 2010
Página nº 18


BENACAZÓN


Doña Juana M.ª Carmona González, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de esta villa.

Hace saber: Que por resolución de la Alcaldía número 324 de 12 de mayo, se ha adoptado acuerdo de realizar una nueva exposición pública del documento final elaborado para la adaptación de las NN.SS. vigentes a la LOUA promovida a iniciativa municipal y redactado por don José M. Meléndez Rodríguez, visado con fecha 28/01/2010 y número 08/007714-T003 antes de su aprobación definitiva por el Pleno Municipal.

El documento de adaptación se expone al público durante el plazo de un mes a contar desde el siguiente al de la publicación del presente acuerdo en el «Boletín Oficial» de la provincia.

Asimismo se expondrá en uno de los diarios de mayor difusión provincial en el tablón de edictos y en la página web municipal quedando el expediente a disposición de cuantos quieran examinarlo en la Secretaría General y en Área Técnica del Ayuntamiento en horas de oficina. Durante dicho plazo podrán presentarse en el Registro General cuantas alegaciones y reclamaciones se estimen por conveniente.

Lo que se hace público para general conocimiento. Benacazón a 13 de mayo de 2010.—La Alcaldesa, Juana M.ª Carmona González.

14/06/10 BOP SEVILLA ESPARTINAS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARQUE COMERCIAL APROCOM

Boletín Oficial de la provincia de Sevilla.
Número 135
Lunes 14 de junio de 2010
Página nº 28

ESPARTINAS


En sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento en Pleno con fecha 19 de mayo de 2010, en atención a lo dispuesto en la Disposición Transitoria 4.ª de la Ley 7/07, de 9 de julio, de Gestión Integrada de Calidad Ambiental de Andalucía en relación con el Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, que desarrolla el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, se acordó la Aprobación Inicial del Estudio de Impacto Ambiental de la Modificación Puntual de la Adaptación Parcial del PGOU de Espartinas a la LOUA, en el ámbito del Parque Comercial Aprocom, sometiéndose la misma a información pública por el plazo de un mes, al objeto de ser examinada por los interesados y, en su caso, deducir las alegaciones pertinentes

En Espartinas a 20 de mayo de 2010.—El Alcalde, Domingo Salado Jiménez.

14/06/10 BOP SEVILLA SAN JUAN DE AZNALFARACHE ADAPTACIÓN NNSS A LA LOUA

Boletín Oficial de la provincia de Sevilla.
Número 135
Lunes 14 de junio de 2010
Página nº 32

SAN JUAN DE AZNALFARACHE


El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 14 de abril de 2010, acordó tomar en consideración el documento corregido y completo «PGOU, Adaptación Parcial a la LOUA (Ley 7/2002) de las Normas Subsidiarias Municipales», redactado por el Arquitecto don Juan Carlos Muñoz Zapatero, en el que se incluían las modificaciones requeridas por los distintos organismos y entidades administrativas gestoras de intereses públicos afectados, habiéndose tenido en cuenta, asimismo, las alegaciones presentadas durante el plazo de un mes de información pública, mediante anuncio publicado en el «Boletín Oficial» de la provincia número 136, de 15 de junio de 2009, en el diario «El Correo de Andalucía» de 5 de junio de 2009 y en el tablón de edictos de este Ayuntamiento.

Por todo lo expuesto, y en cumplimiento del acuerdo adoptado por la Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial y Urbanística, en sesión de 24 de mayo de 2010 y de lo determinado en el artículo 7.2 del Decreto 11/2008, de 22 de enero, por el que se desarrollan los procedimientos dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente a la construcción de viviendas protegidas, se somete a información pública, el documento corregido y completo «PGOU, Adaptación Parcial a la LOUA (Ley 7/2002) de las Normas Subsidiarias Municipales», a efectos de alegaciones, por un plazo de un mes, contado a partir de la publicación del presente anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia y pudiendo examinarse el documento referido en el Departamento de Urbanismo de este Ayuntamiento, en horario de oficinas.

Lo que se hace público para general conocimiento. En San Juan de Aznalfarache a 31 de mayo de 2010.—El Alcalde Presidente, Fernando Zamora Ruiz.

14/06/10 BOP SEVILLA convocatoria del procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de servicios de Redacción del PGOU de Valencina

Boletín Oficial de la provincia de Sevilla.
Número 135
Lunes 14 de junio de 2010
Páginas nº 37 y 38


VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN


De conformidad con la resolución de Alcaldía de fecha 14 de mayo de 2010, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa, varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del contrato de servicios de Redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Valencina de la Concepción (Sevilla), conforme a los siguientes datos:


SI DESEA MÁS INFORMACIÓN PUILSE EL SIGUIENTE ENLACE DONDE PODRÁ DESCARGARSE EL FICHERO PDF CON EL BOP DE SEVILLA DEL DÍA 14 DE JUNIO DE 2010

http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/BOP/44145/292639/attachs/292647/normal/14.pdf

13/06/10 CORREO ANDALUCÍA ¿Y QUÉ VA A PASAR CON MI FERIA?


12/06/10 LA RAZÓN EL CERCANÍAS DEL ALJARAFE SALVA, DE MOMENTO, LA FALTA DE FONDOS ESTATALES


12/06/10 DIARIO DE SEVILLA LAS OBRAS DEL FUTURO CERCANÍAS DEL ALJARAFE COMENZARÁN ESTE MES


12/06/10 DIARIO SEVILLA ESPARTINAS TAMBIÉN EXISTE


12/06/10 CORREO ANDALUCÍA LA MEJOR NOTICIA PARA EL ALJARAFE NORTE


12/06/10 CORREO ANDALUCÍA LA OBRA DEL CERCANÍAS QUE UNIRÁ SEVILLA CON EL ALJARAFE ARRANCARÁ ESTE MISMO MES




12/06/10 ABC EL CERCANÍAS LLEGARÁ AL ALJARAFE EN 2012, LAS AUTOVÍAS... A ESPERAR


12/06/10 ABC GRIÑAN ENCAJA LA PROTESTA A GRITOS DE ESPARTINAS


09/06/10EUROPA PRESS El Consultivo alega que contestó "de inmediato" las consultas de Valencina sobre casos requeridos por Chamizo

europa press


El Consultivo alega que contestó "de inmediato" las consultas de Valencina sobre casos requeridos por Chamizo


Niega la tesis del Ayuntamiento sobre tardanzas de "meses" en responder y dice haber pedido los expedientes plenamente documentados


SEVILLA, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA) aseguró hoy haber contestado "de inmediato" las dos consultas sobre recalificaciones urbanísticas elevadas por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), por lo que consideró "absolutamente errónea" la idea de que dicha institución se tome "meses" para resolver estas consultas, extremo alegado por este consistorio Aljarafeño frente a la advertencia formal de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz en cuanto a su "hostil y entorpecedora" actitud al no facilitar información sobre estas operaciones.

En un comunicado, la institución que preside Juan Cano Bueso aclaró que, al responder "de inmediato" a ambas consultas, reclamó al Gobierno municipal socialista la nueva remisión de los expedientes en cuestión pero "con la documentación adecuada", requerimiento formalizado "antes de que transcurrieran diez días desde el momento de su recepción" y dentro del plazo legalmente establecido.

Sobre cada una de las recalificaciones en cuestión, el Consejo Consultivo señaló que en la revisión de oficio del acuerdo de aprobación inicial del estudio de detalle de una parcela destinada a zonas comerciales y equipamientos públicos en la urbanización Las Pilas, se solicitó la remisión del expediente administrativo del estudio de detalle, incluidas la memoria y la planimetría, así como la normativa del planeamiento general. En la misma solicitud "se recordaba al Ayuntamiento que el procedimiento habría caducado si, como sucedió, transcurrieran tres meses sin dictar resolución sobre el mismo".

En cuanto al expediente sobre la aprobación definitiva del estudio de detalle de tres parcelas en la urbanización La Gloria, el Consultivo, según este comunicado, ya había advertido al Ayuntamiento de que el expediente recibido "también estaba incompleto, sin índice ni numeración y que, para poder emitir un dictamen con arreglo a la legalidad, era necesario que se adjuntara un informe del técnico municipal respecto a la adecuación a la normativa urbanística del estudio de detalle".

DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA

La documentación enviada por el Ayuntamiento, así, "no demostraba si se había concedido a los interesados el trámite de audiencia y tampoco adjuntaba copia de las alegaciones presentadas, ni de la propuesta de resolución en la que se especificara la causa que concurre para declarar la nulidad de pleno derecho del acto administrativo objeto de la revisión".

Dado el caso, el Consejo Consultivo de Andalucía negó que sus contestaciones se prolonguen "varios meses", tal y como defendía el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción a la hora de justificar una ausencia de respuesta a los requerimientos del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, en cuanto a estas recalificaciones objeto de quejas elevadas a dicha institución. Así, el organismo que preside Juan Cano Bueso aseguró que resuelve "la totalidad de los dictámenes" en el plazo fijado por la Ley, --30 días en el caso de los expedientes de Valencina-- y garantizó la inmersión "en el fondo de ambos asuntos" una vez goce de "la documentación completa y en la debida forma".

07/06/10 EUROPA PRESS IU-CA atribuye a una "carencia de gestión" la paralización de las excavaciones de los dólmenes de Valencina

europa press

IU-CA atribuye a una "carencia de gestión" la paralización de las excavaciones de los dólmenes de Valencina


VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de IU-CA en el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), Francisco Arellano, advirtió hoy de que la paralización de las nuevas excavaciones arqueológicas promovidas en el entorno de los dólmenes prehistóricos de La Pastora y Matarrubilla, es fruto de una "carencia de gestión" por parte del Gobierno municipal socialista, dado que "no se ha preocupado" de que la modificación de las normas subsidiarias acordada por el pleno para permitir estos trabajos fuese debidamente publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), como era preceptivo.

En un comunicado remitido a Europa Press, Francisco Arellano recordó que él mismo había alertado en el seno de una comisión informativa e incluso en el propio pleno de que para comenzar estos trabajos de campo, financiados por la Consejería de Cultura pero promovidos desde el Ayuntamiento, era necesario que el BOJA publicase antes la modificación de las normas subsidiarias acordada por la Corporación municipal ara permitir tanto estas labores de investigación, como la futura creación del Centro de Interpretación del Calcolítico precisamente en estos suelos.

En ese sentido, recordó que "dos meses antes" de que el Consistorio diese comienzo a estos trabajos, el alcalde, Manuel Suárez (PSOE), y el concejal de Urbanismo "tenían conocimiento" de que la Comisión provincial de Urbanismo y Ordenación del Territorio había aprobado dicha modificación del planeamiento urbanístico, pero "en ese tiempo, no se han preocupado de realizar las gestiones oportunas para la publicación de la misma".

Por eso, descartó que la incidencia derive de "un error burocrático" y atribuyó el asunto a una "carencia de gestión" por parte del primer edil y su concejal de Urbanismo. Además, advirtió de que pese a ser decretada la paralización de las tareas, adjudicadas a la Sociedad de Desarrollo de Valencina (Sodeval), "se han realizado movimientos de tierras en parte de una zona que sigue con la máxima protección", pues hasta que no sea publicada la mencionada modificación urbanística en el BOJA "no se debería haber tocado un milímetro de tierra".

Fuentes municipales ya habían señalado a Europa Press que, en efecto, si bien el pasado 24 de mayo arrancaron los primeros trabajos de campo en la finca de titularidad pública bautizada como El Cuervo, --donde se alzan los dólmenes de La Pastora y Matarrubilla y donde el Consistorio y el Gobierno andaluz proyectan futuro Centro de Interpretación del Calcolítico--, tales trabajos fueron "paralizados" cuatro días después.

El motivo de esta decisión, según tales fuentes, reside en la necesidad de que el BOJA publique, y así haga efectivo, el acuerdo alcanzado el pasado 22 de diciembre por el pleno del Ayuntamiento en cuanto a la modificación del artículo 125 de las normas subsidiarias de Valencina de la Concepción. Esta modificación, en concreto, comprende la desprotección de un perímetro de 24.000 metros cuadrados para la construcción del citado museo. Este "error burocrático", no obstante, está siendo subsanado y la documentación ha sido ya entregada para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

05/06/10 Paralización de las excavaciones del yacimiento de Valencina: Cronología de un "error burocrático" anunciado.

Paralización de las excavaciones del yacimiento de Valencina:
Cronología de un "error burocrático" anunciado.


1. El ayuntamiento de Valencina, preocupado por cortar cintas cara a las elecciones, decide acometer en julio de 2009, la Modificación del artículo 125 del Planeamiento vigente, al objeto de hacer un Centro de Interpretación en zona del yacimiento arqueológico.

2. En esa primera Modificación intentaron desproteger 7 millones de metros cuadrados, pero la movilización ciudadana les obligó a revocar dicha modificación y rehacerla de nuevo. La modificación llegó a pasar por Pleno hasta en tres ocasiones tras la aprobación inicial, debido a errores que detectó la Junta de Andalucía.

3. En el pleno celebrado en abril de 2010 el concejal de IU, Francisco Arellano les advirtió que antes de iniciar las excavaciones en la zona deben mandar la modificación a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva, y posterior publicación en el Boja.

4. En la Comisión Informativa celebrada con anterioridad al pleno mencionado, el propio concejal de IU, ya les advirtió de tal circunstancia. A lo que le respondió un concejal del PSOE que bastaba con una autorización del alcalde. Cuestión que negó a posteriori que figurara en el acta porque según él no hizo tal afirmación

5. El equipo de gobierno, tras dicho pleno, pone en marcha el proceso de selección de trabajadores y de desarrollo de la excavación a través de la empresa municipal Sodeval.

6. Las excavaciones arqueológicas comienzan el 24 de mayo de 2010

7. Tan sólo cuatro días después, el equipo de gobierno decide paralizar las excavaciones, ante los avisos reiterados de ciudadanos y de colectivos. El equipo de gobierno asume que ha incumplido con las exigencias de la normativa y da marcha atrás en su decisión inicial.

En la actualidad se ha perjudicado al yacimiento, que está abierto, en mitad del campo a merced de cualquier circunstancia; y a trabajadores que habían sido contratados para la realización de la excavación y que ahora se ven frustrados y de nuevo en el desempleo.

Ante la seriedad de la situación y las implicaciones que conlleva, se abren muchos interrogantes concretos que el equipo de gobierno de Valencina de la Concepción se ve en la obligación de responder, yendo más allá de la prepotencia con que están usando la mayoría absoluta, depurando responsabilidades internamente y ante los ciudadanos. :


- ¿Por qué y quien autoriza el inicio de las excavaciones sin que estuviera publicada en el BOJA la aprobación definitva de la modificación puntual del art. 125 del Planeamiento vigente?


Pero más allá de esas preguntas hay otra que cae sobre una losa en estos momentos sobre el equipo de gobierno: ¿por qué no ha utilizado estos tres años de gobierno para poner las bases de un proyecto integral, ambiciosos y consensuado que impida estar a merced de impulsos electorales y que ponga orden en un yacimiento con tanta riqueza y potencial, que necesita de seriedad científica, de rigor y respeto normativo, de apoyo y consenso ciudadano?.

05/06/10 DIARIO SEVILLA VALENCINA. LA ORGANIZACIÓN VALENCINA HABITABLE LAMENTA LOS "IMPULSOS ELECTORALES" DEL PSOE


05/06/10 EUROPA PRESS Valencina Habitable lamenta los "impulsos electorales" del PSOE y cree perjudicado el yacimiento paralizado

europa press
Valencina Habitable lamenta los "impulsos electorales" del PSOE y cree perjudicado el yacimiento paralizado

VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

La organización conservacionista 'Valencina Habitable' lamentó hoy que el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), comenzase las nuevas excavaciones arqueológicas promovidas en el entorno de los dólmenes de La Pastora y Matarrubilla desoyendo los "avisos reiterados" de los colectivos ciudadanos y del portavoz de IU-CA sobre los preceptivos trámites administrativos previos, advirtiendo además de que la reciente paralización de los trabajos deja al yacimiento "a merced de cualquier circunstancia", al haber quedado "abierto en mitad del campo".

En un comunicado, la organización conservacionista atribuyó al Gobierno municipal socialista y a su afán por "cortar cintas de cara a las elecciones" el incidente surgido en cuanto a las nuevas excavaciones arqueológicas impulsadas en los aledaños de los dólmenes prehistóricos de La Pastora y Matarrubilla.

Las excavaciones, iniciadas el pasado 24 de mayo a manos del Ayuntamiento, fueron paralizadas cuatro días más tarde al no haber sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la modificación de las normas subsidiarias acordada por el pleno para permitir tanto estas labores de investigación, como la futura creación del Centro de Interpretación del Calcolítico precisamente en estos suelos.

'Valencina Habitable' recordó que tanto en una comisión informativa, como en el pleno celebrado el pasado mes de abril, el portavoz municipal de IU-CA, Francisco Arellano, había alertado de que para dar comienzo a las labores de campo, era necesario que el BOJA publicase primero el acuerdo alcanzado el pasado 22 de diciembre por el pleno del Ayuntamiento en cuanto a la modificación del artículo 125 de las normas subsidiarias de Valencina de la Concepción. Esta modificación, en concreto, comprende la desprotección de un perímetro de 24.000 metros cuadrados para la construcción del citado museo.

Por eso, recordó que la "marcha atrás" adoptada por el Gobierno municipal socialista y su asunción en cuanto a un "incumplimiento de las exigencias de la normativa" es fruto de "los avisos reiterados de ciudadanos y de colectivos". De cualquier forma, para los conservacionistas, "se ha perjudicado al yacimiento, que está abierto, en mitad del campo a merced de cualquier circunstancia", toda vez que los trabajadores contratados para la excavación "ahora se ven frustrados y de nuevo en el desempleo".

"Por qué y quien autorizó el inicio de las excavaciones sin que estuviera publicada en el BOJA la aprobación definitiva de la modificación puntual", cuestionó retóricamente este colectivo, que consideró que el Gobierno municipal socialista debería haber "puesto las bases de un proyecto integral, ambiciosos y consensuado" en lugar de caer en "impulsos electorales".

04/06/10 DIARIO SEVILLA EL DERROCHE DE LAS ROTONDAS


02/06/10 EUROPA PRESS El Ayuntamiento de Valencina niega que desatendiese a Chamizo y alega que esperaba respuesta del Consultivo

europa press
El Ayuntamiento de Valencina niega que desatendiese a Chamizo y alega que esperaba respuesta del Consultivo

VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), negó hoy que haya obstaculizado o desatendido los requerimientos del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, y defendió que la respuesta a las reiteraciones de petición de información formuladas por dicha institución en cuanto a una recalificación urbanística estaba sujeta a que dictaminase el Consejo Consultivo de Andalucía.

En un comunicado, el Gobierno municipal socialista reaccionó a la advertencia formal formulada por la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz en cuanto a su "hostil y entorpecedora" por no facilitar información sobre la revisión del planeamiento urbano por lo que se refiere a tres parcelas de la Urbanización La Gloria que sumaban 1.283 metros cuadrados. Todo parte, cabe recordarlo, de las acciones promovidas por un vecino de dicho municipio que consideraba irregular la operación.

El Gobierno municipal socialista garantizó el cumplimiento "escrupuloso" de las peticiones del defensor del pueblo porque sus asuntos son atendidos "con la máxima prontitud y detalle" en la mencionada administración local. Al respecto, aclaró que el vecino que promovió la queja ante Chamizo "ejerce una intensa actividad de denuncia, en uso de sus derechos, pero con un claro afán de protagonismo y de desprestigio no ya del Gobierno municipal, sino de toda la Corporación, ya que no recibió la confianza del Pleno para su elección para un cargo público".

En ese sentido, rememoró el Ayuntamiento que, a cuenta de esta queja elevada a Chamizo, se recibió un oficio del de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz interesándose por la aprobación de un estudio de detalle consumada durante el mandato anterior, cuando gobernaba la coalición creada entre el PP y el Partido Socialista Independiente de Valencina (PSIV). El Ayuntamiento, así, respondió al Defensor del Pueblo que el pleno "había acordado la revisión de oficio de dicho estudio de detalle, al objeto de anularlo".

"Como establece ese procedimiento, el Ayuntamiento remitió el acuerdo al Consejo Consultivo de Andalucía", extremo también elevado a Chamizo, quien según el Consistorio "tomó razón y solicitó del Ayuntamiento que se diera cuenta de lo que resolviera el consejo Consultivo". Desde ahí, "se han producido dos reiteraciones del Defensor del Pueblo, sin que el Consejo Consultivo hubiera dado ninguna respuesta".

"La última reiteración se ha recibido a escasos días de la respuesta del Consejo Consultivo, por lo que se está atendiendo debidamente. Es sabido que los procedimientos en que interviene el Consejo Consultivo tardan varios meses en ser contestados", señaló el Consistorio.

02/06/10 DIARIO SEVILLA OLIVARES. EL CONSISTORIO TAMBIÉN SUSPENDE LA FIESTA DEL VERDEO Y REDUCE SUELDOS

NUESTRO COMENTARIO:
UN BUEN EJEMPLO A SEGUIR POR OTROS CONSISTORIOS. OLIVARES, AL IGUAL QUE OTROS MUNICIPIOS, SE APRIETA EL CINTURÓN ANTE LA CRISIS.

ESPEREMOS QUE LA NOCHE NO CONFUNDA A ALGUNOS


02/06/10 EL MUNDO VALENCINA PARALIZADAS LAS EXCAVACIONES EN LOS DÓLMENES POR ERROR BUROCRÁTICO


NUESTRO COMENTARIO:
SI DESEA CONOCER LA NOTICIA AL COMPLETO VEA LA EDICIÓN DIGITAL DEL MUNDO QUE LE ADJUNTAMOS MÁS ABAJO.
Por otro lado, manifestar que es lamentable lo sucedido. Máxime cuando el equipo de gobierno fue alertado de esta circunstancia por el concejal de IU con antelación más que suficiente, tanto en el Pleno del pasado mes de abril como en la comisión informativa de dicho Pleno.
El equipo de gobierno pretende zanjar con la frase "es un error burocrático" cualquier exigencia de responsabilidades acerca del tema. Pero muy al contrario, ahora, cuando la excavación ha quedado paralizada, pero abierta y con riesgos evidentes de deterioro; ahora, cuando hay trabajadores contratados a los que se deja en la estacada; y cuando hay un gasto realizado, en un ayuntamiento que para estar en crisis sigue derrochando y malgastando fondos; ahora es cuando se abren interrogantes que el equipo de gobierno tiene la obligación de responder:

- ¿en qué consiste el error burocrático?.

- ¿quien o quienes son los responsables de ese error burocrático, teniendo en cuenta que los errores burocráticos no se cometen solos?.

- ¿estaban avisados de que ese "error" podría suceder?.

- ¿qué han hecho para solucionarlo ?

02/06/10 DIARIO SEVILLA VALENCINA. UN ERROR BUROCRÁTICO PARALIZA LOS TRABAJOS EN LOS DÓLMENES

NUESTRO COMENTARIO:


SI DESEA CONOCER LA NOTICIA AL COMPLETO VEA LA EDICIÓN DIGITAL DEL DIARIO DE SEVILLA QUE LE ADJUNTAMOS MÁS ABAJO.


http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/714848/error/burocratico/paraliza/las/obras/las/excavaciones/valencina.html



Por otro lado, manifestar que es lamentable lo sucedido. Máxime cuando el equipo de gobierno fue alertado de esta circunstancia por el concejal de IU con antelación más que suficiente, tanto en el Pleno del pasado mes de abril como en la comisión informativa de dicho Pleno.


El equipo de gobierno pretende zanjar con la frase "es un error burocrático" cualquier exigencia de responsabilidades acerca del tema. Pero muy al contrario, ahora, cuando la excavación ha quedado paralizada, pero abierta y con riesgos evidentes de deterioro; ahora, cuando hay trabajadores contratados a los que se deja en la estacada; y cuando hay un gasto realizado, en un ayuntamiento que para estar en crisis sigue derrochando y malgastando fondos; ahora es cuando se abren interrogantes que el equipo de gobierno tiene la obligación de responder:


- ¿en qué consiste el error burocrático?.

- ¿quien o quienes son los responsables de ese error burocrático, teniendo en cuenta que los errores burocráticos no se cometen solos?.

- ¿estaban avisados de que ese "error" podría suceder?.

- ¿qué han hecho para solucionarlo ?

01/06/10 EUROPA PRESS Un "error burocrático" obliga a paralizar las nuevas excavaciones arqueológicas de los dólmenes de Valencina

europa press
Un "error burocrático" obliga a paralizar las nuevas excavaciones arqueológicas de los dólmenes de Valencina

La modificación de las normas subsidiarias que permite las labores no ha sido publicada en el BOJA

VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA), 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las nuevas excavaciones arqueológicas promovidas en el entorno de los dólmenes prehistóricos de La Pastora y Matarrubilla, en Valencina de la Concepción (Sevilla), han quedado paralizadas al no haber sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la modificación de las normas subsidiarias acordada por el pleno del Ayuntamiento, Gobernado por Antonio Manuel Suárez (PSOE), para permitir tanto estas labores de investigación, como la futura creación del Centro de Interpretación del Calcolítico precisamente en estos suelos.

Fuentes municipales informaron a Europa Press de que, en efecto, si bien el pasado 24 de mayo arrancaron los primeros trabajos de campo en la finca de titularidad pública bautizada como El Cuervo, --donde se alzan los dólmenes de La Pastora y Matarrubilla y donde el Consistorio y el Gobierno andaluz proyectan futuro Centro de Interpretación del Calcolítico--, tales trabajos fueron "paralizados" el pasado viernes.

El motivo de esta decisión, según tales fuentes, reside en la necesidad de que el BOJA publique, y así haga efectivo, el acuerdo alcanzado el pasado 22 de diciembre por el pleno del Ayuntamiento en cuanto a la modificación del artículo 125 de las normas subsidiarias de Valencina de la Concepción. Esta modificación, en concreto, comprende la desprotección de un perímetro de 24.000 metros cuadrados para la construcción del citado museo. Este "error burocrático", no obstante, está siendo subsanado y la documentación ha sido ya entregada para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

"ESTABAN AVISADOS"

El portavoz de IU-CA en el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, Francisco Arellano, dijo de otro lado a Europa Press que ya en el último pleno extraordinario celebrado por el Ayuntamiento advirtió al Gobierno municipal socialistas de que las excavaciones arqueológicas, sufragadas por la Consejería de Cultura pero promovidas desde el Consistorio, "no podían comenzar a menos que el BOJA publicase la modificación de las normas subsidiarias". "Lo habíamos advertido", recalcó.

En ese sentido, Francisco Arellano lamentó la incidencia y la paralización de los trabajos de campo, acometidos por una cuadrilla de operarios contratada a través de la Sociedad de Desarrollo de Valencina (Sodeval), pero atribuyó al Gobierno municipal de Antonio Manuel Suárez "una metedura de pata" pese a que "estaban avisados" de que para comenzar las excavaciones era obligatorio que el BOJA hubiera publicado la modificación de las normas subsidiarias.

Estas excavaciones arqueológicas, comprendidas en el proyecto impulsado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción para construir el futuro Centro de Interpretación del Calcolítico junto a los dólmenes de La Pastora y Matarrubilla, tienen un presupuesto de 161.602 euros y tratan de profundizar en la investigación del entorno dolménico de la zona norte de la comarca del Aljarafe. Las excavaciones y estudios, así, incluyen el análisis de la distribución de las primitivas construcciones y de los objetos asociados a ellas en los aledaños de estos dos famosos dólmenes.

01/06/10 EUROPA PRESS La Fiscalía advierte de que ninguno de los badenes ubicados en las carreteras de la provincia cumple la norma

europa press

La Fiscalía advierte de que ninguno de los badenes ubicados en las carreteras de la provincia cumple la norma


SEVILLA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

El fiscal delegado de Seguridad Vial en Sevilla, Luis Carlos Rodríguez León, advirtió hoy martes de que ninguno de los badenes ubicados en las carreteras de la provincia hispalense dependientes de la Diputación Provincial, el Ministerio de Fomento y de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, cumplen la norma en cuanto a características técnicas y seguridad, resaltando en este sentido la importancia de adaptarlos a la legalidad.

En rueda de prensa en Sevilla para presentar la Memoria de Seguridad Vial de la Fiscalía Superior de Andalucía correspondiente al pasado año 2009, explicó que desde su departamento se solicitó un informe a la Guardia Civil de Tráfico sobre los pasos sobreelevados o reductores de velocidad instalados en estas carreteras --se excluyen los ubicados en suelo urbano--, constatándose que ninguno de los badenes cumplen la norma, lo que se puso en conocimiento de las tres administraciones referidas al objeto de proceder a subsanar el problema.

En este sentido, Rodríguez León argumentó que este incumplimiento de la normativa se debe a que, en el momento de construirse estos pasos sobreelevados "no había norma, por lo que cada uno lo construyó como consideró oportuno", pero puso de manifiesto que, actualmente, hay una normativa que cumplir, añadiendo que una orden ministerial de fecha 23 de septiembre de 2008 dicta que, en el plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor de la instrucción, todos los dispositivos de este tipo deben ser adaptados a la normativa.

Al hilo de ello, y tras aseverar que "resulta mucho más rentable adaptar estos badenes a la legalidad que pagar indemnizaciones" por posibles accidentes con dinero procedente del erario público, el fiscal matizó que en la Fiscalía no cuentan con datos referentes a los badenes instalados en las calles de la capital hispalense, aunque advirtió de que el Ayuntamiento de Sevilla ya ha sido condenado en dos ocasiones debido a accidentes producidos por badenes, teniendo que pagar en uno de los casos 5.000 euros a la afectada.

01/06/10 EL MUNDO CÓMO ACABAR CON UN BADEN PELIGROSO


31/05/2010 EFE Defensor advierte al Ayuntamiento de Valencina de su "actitud hostil"

Defensor advierte al Ayuntamiento de Valencina de su "actitud hostil"

Sevilla, 30 may (EFE).- El Defensor del Pueblo Andaluz ha advertido al Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) de su actitud "hostil y entorpecedora" por no facilitar información sobre una recalificación urbanística, por lo que de persistir en tal comportamiento será dado a conocer y publicado en el Boletín Oficial del Parlamento andaluz.

La oficina del Defensor del Pueblo ha hecho a dicho Ayuntamiento una "advertencia formal" por incumplir tres peticiones de que informe sobre la revisión del planeamiento de tres parcelas de la Urbanización La Gloria, según le obligó la dirección general de Urbanismo de la Junta.
El Defensor del Pueblo solicitó dicha información el 26 de enero de 2010 y la reiteró el 4 de marzo y el 8 de abril, sin éxito.

Ahora recuerda al Ayuntamiento que los poderes públicos "están obligados a auxiliar, con carácter preferente y urgente, a esta institución en sus investigaciones e inspecciones".

Su falta de colaboración "podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe al Parlamento de Andalucía", dice la comunicación.

Un vecino denunció la presunta ilegalidad del Estudio de Detalle de tres parcelas en la Urbanización La Gloria porque en realidad suponía la recalificación de 1.283 metros cuadrados de uso residencial, que pasaban a uso terciario.

En diciembre de 2007, la Consejería de Obras Públicas ordenó al Ayuntamiento revisar de oficio dicho planeamiento, que calificó de "nulo de pleno derecho" porque los Estudios de Detalle "en ningún caso pueden modificar el uso urbanístico, incrementar el aprovechamiento urbanístico o reducir el suelo dotacional público".
En el caso denunciado, tres parcelas que estaban calificadas en parte como residenciales y en parte como de uso terciario habían sido unificadas en una única parcela de uso terciario, según la resolución de la Junta.

Fuentes de los denunciantes han asegurado a Efe que la resolución de la Junta fue ignorada durante un año hasta que en enero de 2009 el Ayuntamiento inició el procedimiento de revisión de oficio, aunque omitió realizar el trámite obligatorio ante el Consejo Consultivo, lo que dilató de nuevo el proceso. EFE