Publicado un estudio sobre
el Yacimiento Arqueológico de Valencina de la Concepción
Por NBNoticias el 21 de agosto de 2018
Miembros
del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de
Sevilla han publicado un estudio que incluye 130 dataciones
radiocarbónicas nuevas, obtenidas en laboratorios de Oxford y
Glasgow (Reino Unido) y en el Centro Nacional de Aceleradores.
Sumadas a las 45
dataciones previamente existentes, con casi 180 dataciones por C14,
el Yacimiento Arqueológico de Valencina de la Concepción (Sevilla) se convierta
actualmente en el sitio mejor datado por radiocarbono de toda la Prehistoria
Reciente ibérica (que incluye los periodos Neolítico, Edad del Cobre y
Edad del Bronce).
Este trabajo, resultante
de una colaboración realizada en los últimos 5 años por las universidades
de Sevilla, Huelva y Cardiff y el Museo de Valencina,
incluye un complejo modelado estadístico de las dataciones radiocarbónicas
para proporcionar una aproximación más precisa a la temporalidad de uso
del sitio de Valencina, y para conocer de forma más detalladas los
procesos sociales y los fenómenos culturales que ocurrieron durante los casi
mil años que duró su ocupación, entre 3200 y 2300 Antes de Nuestra Era.
Entre las conclusiones
principales que destacan los expertos cabe señalar que los contextos más
antiguos constatados en el yacimiento, que se data en el siglo XXXII ANE, son
de tipo funerario, concretamente cavidades hipogeas que sirvieron como
escenario para enterramientos colectivos secuenciales (por ejemplo es el caso
de los hipogeos encontrados en La Huera, Castilleja de Guzmán, o en Calle
Dinamarca, Valencina).
“Estos datos son
importantes en el debate acerca de la naturaleza que tuvo este gran sitio a lo
largo de su historia, quedando claro que las prácticas funerarias tuvieron una
importancia determinante ya en su génesis”, comenta el catedrático de
Prehistoria de la US Leonardo García Sanjuán.
Por otra parte, la
obtención de series de fechas C14 para cuatro de los grandes monumentos
megalíticos de este Yacimiento ha permitido establecer una primera secuencia
orientativa de su construcción y uso.
A este respecto, destaca
que los monumentos más antiguos, construidos entre los siglos XXX
y XXVIII ANE (Cerro de la Cabeza, Estructura 10.042-10.049 y tholos de
Montelirio) se caracterizaron por el uso de grandes lajas de pizarra para
revestir las paredes y las cámaras, que probablemente estuvieron hechas de
barro seco al sol, y por orientaciones solares ‘canónicas’ (al orto o salida
del sol).
Después de lo que parece
ser un periodo de reducción de la actividad en el siglo XXVII, se construye
probablemente el tholos de La Pastora, con características
arquitectónicas muy diferentes: sin grandes lajas de pizarra, pero con cámara
techada mediante una falsa cúpula de piedra, una importante innovación técnica
y estética, y con una orientación ‘herética’ hacia el suroeste, dando la
espalda a la salida del sol. “Es muy probable que estos cambios en la
arquitectura monumental se debieran a cambios en la esfera social e ideológica,
incluyendo quizás ‘heterodoxias’ religiosas”, añade el investigador.
En tercer lugar, los
expertos han comprobado que el fin de la ocupación de esta zona de la
provincia de Sevilla ocurrió entre los siglos XXIV y XXIII ANE, sin que se hayan
encontrado pruebas de su frecuentación o uso en la Edad del Bronce (c. 2200-850
ANE). “De hecho, el abandono del sitio parece más bien abrupto, sin una
transición gradual hacia un modelo social diferente. La posibilidad de que el
fin de la Valencina se debiera a una crisis social ha quedado esbozada por las
dataciones obtenidas de varios cráneos humanos encontrados
separados del resto de los esqueletos en un hoyo de la Calle
Trabajadores de Valencina”, afirma el director de este grupo de
investigación.
Según los datos
obtenidos por el radiocarbono, todos estos individuos murieron casi con toda
seguridad al mismo tiempo, lo que abre la posibilidad de un episodio de
violencia (matanza, crimen o sacrificio).
El hecho de que varios
de los cráneos fueran tratados ritualmente, mostrando marcas de descarnamiento,
y que este depósito mortuorio ‘especial’ aparezca asociado a la mayor colección
de cerámica campaniforme encontrada en el yacimiento, sugiere que el
episodio tuvo una gran significación simbólica.
Los datos
paleoambientales para el conjunto del Mediterráneo y Europa indican
que entre los siglos XXIV y XXIII ANE se inició un periodo de mayor aridez
y sequedad a nivel global que pudo tener consecuencias severas para muchas
sociedades a nivel planetario, incluyendo sequías.
En este momento se
produjo en toda la península ibérica el fin de la forma de vida
calcolítica, y el abandono de algunos de los más importantes sitios
con recintos de fosos, como parece ahora ser el caso de Valencina de la
Concepción. Ello coincide a grandes rasgos con el cierre en el valle del Nilo
del llamado Reino Antiguo con una gran crisis que supone el fin de la etapa de
construcción de las grandes pirámides.
Este trabajo ha sido
publicado en Journal of World Prehistory, cuya portada está
dedicada a las impresionantes puntas de flecha de piedra del tholos de
Montelirio. Es la segunda vez en menos de un año que los trabajos de
este grupo de investigación en la Zona Arqueológica de Valencina-Castilleja
ocupan la portada de esta prestigiosa revista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario